G. RODAS
Diario de Mallorca
"Siempre intento ser optimista, pero cada vez se lo ponen más difícil al pueblo saharaui. ¿Cuánto tienen que aguantar para que les escuchemos? Su lucha, pacifista, es ejemplificante a nivel mundial. ¿Deberían poner bombas en España o Marruecos? Es difícil soportar lo que ellos han soportado durante 35 años, un pueblo dividido por un muro, con familias divididas desde hace décadas. Yo entendería que el Frente Polisario declarase la guerra a Marruecos", afirma Pablo Vidal (Sada, A Coruña, 1979), cineasta que presentó en Palma su multipremiado documental "El problema: testimonio del pueblo saharaui".
La cinta, de la que es codirector junto a Jordi Ferrer, se exhibió en el Teatre Municipal Catalina Valls después de ser premiada en festivales de renombre como el de San Sebastián (premio Amnistía Internacional) o el de Amsterdam. El documental recoge testimonios recogidos a lo largo de los últimos cuatro años y medio en el Sáhara Occidental y muestra imágenes conseguidas de forma clandestina, ya que las autoridades marroquíes no permiten la grabación de lo que allí sucede.
"No pudimos grabar libremente en ningún momento. Fue un proceso casi de espionaje, siempre con mucho cuidado para que no nos quitaran las cintas", reconoce Vidal.
La película se detiene en los puntos cruciales de la historia del pueblo saharaui y aporta imágenes inéditas, algunas de gran dureza, con el gas mostaza, el napalm y la tortura como tristes protagonistas. "Y eso es solo la punta del iceberg", asegura el realizador, que ha puesto voz y rostro a hombres y mujeres represaliados, familiares de desaparecidos y personas encarceladas que cuentan su historia, sus esperanzas y sus miedos. "Entendería que el Frente Polisario volviese a empuñar las armas, que le declarase la guerra a Marruecos".
"Con Franco se vivía mejor"
En el documental también aparecen las incumplidas promesas de Felipe González, José Luis Rodríguez Zapatero –"diciendo, antes de ser elegido presidente, que solucionaría el conflicto en seis meses"– y altos cargos del Partido Popular.
"El problema del pueblo saharaui es una vergüenza que arrastran los diferentes gobiernos que hemos tenido en España, que siempre lo han utilizado como herramienta electoralista. Ante todo, prima el mantener buenas relaciones con Marruecos. Es muy triste que un saharaui diga que vivían mejor con Franco", espeta el cineasta de Sada.
"El Sáhara Occidental –recuerda– fue provincia española, la última colonia en África. No se entiende que no se hable de ello en las escuelas, ni que muchos españoles sepan situarlo geográficamente en el mapa. Es un tema del que no interesa hablar".
El problema: testimonio del pueblo saharaui no ha sido aún tentado por ninguna televisión pública en España, "a pesar de los premios internacionales que ha recibido", recuerda su codirector.
No es el primer documental que dirige, aunque sí el primer largometraje. Antes ya filmó otras cintas, también en el Sáhara, sobre el único hospital para niños con discapacidades que existe en la zona. Entre sus proyectos figura una película sobre la Amazonía.
viernes, 29 de abril de 2011
La niña negra que se dibujaba blanca
BELLA AGOSSOU*
GuinGuibali
Era negra como las noches sin luna, con unos ojos brillantes, una sonrisa que brotaba como el agua viva de los riachuelos y vivía feliz, rodeada de otros niños. Nadie sabía por qué pero ella se dibujaba blanca, blanca como los otros niños que la rodeaban. Siempre dibujaba una niña de pelo rizado con trenzas, unos ojos enormes, lo coloreaba con un lápiz de color beige anaranjado y ponía su nombre debajo. Así se veia ella.
Érase una vez una niña negra que se dibujaba blanca.
Era negra, negra, negra pero se dibujaba blanca.
Era negra como las noches sin luna, con unos ojos brillantes, una sonrisa que brotaba como el agua viva de los riachuelos y vivía feliz, rodeada de otros niños. Nadie sabía por qué pero ella se dibujaba blanca, blanca como los otros niños que la rodeaban. Siempre dibujaba una niña de pelo rizado con trenzas, unos ojos enormes, lo coloreaba con un lápiz de color beige anaranjado y ponía su nombre debajo. Así se veia ella. Los otros niños parecían no darse cuenta porque ellos también la dibujaban igual, ya que ella misma siempre se dibujaba tal cual.
Y un día que se dibujaba, la maestra se le acercó y le preguntó por qué se dibujaba así… “Mira mi mano…” lo dijo. “…Y mira la tuya. ¿Son del mismo color?”.
Y la niña negaba con la cabeza y decía: “No...”
¿Y por qué te pintas de este color clarito? le preguntó la maestra.
Y la niña le respondía: “Es que, es mi color… el mismo color que los demás”
Y señalaba los otros niños.
La maestra le dijo que no, que no era su color y le preguntó a los otros niños, con qué color la dibujarían. Y como la niña siempre se había dibujado de color beige, todos los niños levantaron su lápiz beige. Y la maestra les dijo que no. Les dijo que ella no era beige, sino más bien marrón, porque ella era negra y que ellos eran blancos y por esto se dibujaban con este color beige. Y que si la niña era oscura de piel, había que pintarla oscura de piel. Los niños, la escuchaban con atención y miraban, curiosos, a la nueva negra. Muchos no entendían porque era negra, ni porque tenían que dibujarla de otro color, pero lo había dicho la maestra. Y sí lo había dicho ella, debía de ser verdad. Así que su amiga era negra, y ellos sin saberlos. Y la miraban…
La niña sabía que era negra, porque sus padres se lo habían dicho. Pensaba que lo había entendido, pero nunca pensó que sería una cuestión de lápices. Pobre niña, ciega de color, sin ninguna noción de raza, que se pensaba que era igual, igualita que sus amigos.
Érase una vez, una niña negra, que no se veía negra, porque sus amigos, sus padres, todos eran blancos. Y ella siempre se había visto igual que ellos.
Érase una vez una niña negra, que al final, empezó a dibujarse negra. Y se dio cuenta de que estaba sola, porque era la única negra entre todos. Se dio cuenta de que todos la miraban y no sabía si esto era malo o era bueno. Aquel día, con la goma de borrar, se quitó todo el color beige y se pintó de marrón. Miró su mano, y no lo entendió porque vio que tampoco era el mismo color que tenía ella. Pero lo había dicho la maestra.
Érase una vez, una niña que, de repente, se dio cuenta de que no era diferente, sino que no era como los demás. Y se sintió sola, muy sola, sola y negra.
Y érase una vez, una maestra que se sintió feliz porque gracias a ella, una niña de su clase había empezado a dibujarse con el color que le tocaba, tal como tenía que ser...
*Bella Agossou es beninesa, autora del blog El Armario de Yaivi y colaboradora de GuinGuinBali
GuinGuibali
Era negra como las noches sin luna, con unos ojos brillantes, una sonrisa que brotaba como el agua viva de los riachuelos y vivía feliz, rodeada de otros niños. Nadie sabía por qué pero ella se dibujaba blanca, blanca como los otros niños que la rodeaban. Siempre dibujaba una niña de pelo rizado con trenzas, unos ojos enormes, lo coloreaba con un lápiz de color beige anaranjado y ponía su nombre debajo. Así se veia ella.
Érase una vez una niña negra que se dibujaba blanca.
Era negra, negra, negra pero se dibujaba blanca.
Era negra como las noches sin luna, con unos ojos brillantes, una sonrisa que brotaba como el agua viva de los riachuelos y vivía feliz, rodeada de otros niños. Nadie sabía por qué pero ella se dibujaba blanca, blanca como los otros niños que la rodeaban. Siempre dibujaba una niña de pelo rizado con trenzas, unos ojos enormes, lo coloreaba con un lápiz de color beige anaranjado y ponía su nombre debajo. Así se veia ella. Los otros niños parecían no darse cuenta porque ellos también la dibujaban igual, ya que ella misma siempre se dibujaba tal cual.
Y un día que se dibujaba, la maestra se le acercó y le preguntó por qué se dibujaba así… “Mira mi mano…” lo dijo. “…Y mira la tuya. ¿Son del mismo color?”.
Y la niña negaba con la cabeza y decía: “No...”
¿Y por qué te pintas de este color clarito? le preguntó la maestra.
Y la niña le respondía: “Es que, es mi color… el mismo color que los demás”
Y señalaba los otros niños.
La maestra le dijo que no, que no era su color y le preguntó a los otros niños, con qué color la dibujarían. Y como la niña siempre se había dibujado de color beige, todos los niños levantaron su lápiz beige. Y la maestra les dijo que no. Les dijo que ella no era beige, sino más bien marrón, porque ella era negra y que ellos eran blancos y por esto se dibujaban con este color beige. Y que si la niña era oscura de piel, había que pintarla oscura de piel. Los niños, la escuchaban con atención y miraban, curiosos, a la nueva negra. Muchos no entendían porque era negra, ni porque tenían que dibujarla de otro color, pero lo había dicho la maestra. Y sí lo había dicho ella, debía de ser verdad. Así que su amiga era negra, y ellos sin saberlos. Y la miraban…
La niña sabía que era negra, porque sus padres se lo habían dicho. Pensaba que lo había entendido, pero nunca pensó que sería una cuestión de lápices. Pobre niña, ciega de color, sin ninguna noción de raza, que se pensaba que era igual, igualita que sus amigos.
Érase una vez, una niña negra, que no se veía negra, porque sus amigos, sus padres, todos eran blancos. Y ella siempre se había visto igual que ellos.
Érase una vez una niña negra, que al final, empezó a dibujarse negra. Y se dio cuenta de que estaba sola, porque era la única negra entre todos. Se dio cuenta de que todos la miraban y no sabía si esto era malo o era bueno. Aquel día, con la goma de borrar, se quitó todo el color beige y se pintó de marrón. Miró su mano, y no lo entendió porque vio que tampoco era el mismo color que tenía ella. Pero lo había dicho la maestra.
Érase una vez, una niña que, de repente, se dio cuenta de que no era diferente, sino que no era como los demás. Y se sintió sola, muy sola, sola y negra.
Y érase una vez, una maestra que se sintió feliz porque gracias a ella, una niña de su clase había empezado a dibujarse con el color que le tocaba, tal como tenía que ser...
*Bella Agossou es beninesa, autora del blog El Armario de Yaivi y colaboradora de GuinGuinBali
Etiquetas:
General
Bildu y el deber de la la Sala del 61
MARCO SCHWARTZ
Público
A partir de hoy, y antes de la medianoche del sábado, la Sala del 61 del Tribunal Supremo deberá decidir si atiende o no la petición de la Abogacía del Estado –a la que previsiblemente se sumará hoy la Fiscalía General– de ilegalizar todas las listas de la coalición Bildu para las elecciones del 22-M. Se trata de una decisión de enorme importancia para el sistema democrático, porque está en discusión no sólo el derecho fundamental de unos ciudadanos (3.743 en este caso) a ser elegidos para cargos públicos, sino el de un número muchísimo mayor de personas para sentirse representadas por una opción política. Es cierto que la izquierda abertzale adolece de problemas de credibilidad respecto a su anunciado compromiso de normalización democrática, pero resulta innegable que en los últimos tiempos ha dado pasos que evidencian un distanciamiento del terrorismo de ETA. Ese nuevo escenario se reflejó en la decisión de la Sala del 61 de impugnar, el 24 de marzo, el partido Sortu: siete de los 16 magistrados se opusieron a la ilegalización y alegaron que esta se había basado en “conjeturas sin fundamento jurídico”. La decisión sobre Bildu puede ser incluso más compleja, ya que los candidatos identificados con Batasuna y que se presentan como independientes forman listas con miembros de dos formaciones legales, Eusko Alkartasuna y Alternatiba. Sea cual fuere su veredicto, la Sala del 61 tiene el deber de actuar con extremo celo jurídico ante la trascendencia del caso y no dejarse influir por quienes, con estridencia y escaso respeto a la independencia judicial, pretenden hacerse pasar por los baluartes exclusivos de la democracia.
Público
A partir de hoy, y antes de la medianoche del sábado, la Sala del 61 del Tribunal Supremo deberá decidir si atiende o no la petición de la Abogacía del Estado –a la que previsiblemente se sumará hoy la Fiscalía General– de ilegalizar todas las listas de la coalición Bildu para las elecciones del 22-M. Se trata de una decisión de enorme importancia para el sistema democrático, porque está en discusión no sólo el derecho fundamental de unos ciudadanos (3.743 en este caso) a ser elegidos para cargos públicos, sino el de un número muchísimo mayor de personas para sentirse representadas por una opción política. Es cierto que la izquierda abertzale adolece de problemas de credibilidad respecto a su anunciado compromiso de normalización democrática, pero resulta innegable que en los últimos tiempos ha dado pasos que evidencian un distanciamiento del terrorismo de ETA. Ese nuevo escenario se reflejó en la decisión de la Sala del 61 de impugnar, el 24 de marzo, el partido Sortu: siete de los 16 magistrados se opusieron a la ilegalización y alegaron que esta se había basado en “conjeturas sin fundamento jurídico”. La decisión sobre Bildu puede ser incluso más compleja, ya que los candidatos identificados con Batasuna y que se presentan como independientes forman listas con miembros de dos formaciones legales, Eusko Alkartasuna y Alternatiba. Sea cual fuere su veredicto, la Sala del 61 tiene el deber de actuar con extremo celo jurídico ante la trascendencia del caso y no dejarse influir por quienes, con estridencia y escaso respeto a la independencia judicial, pretenden hacerse pasar por los baluartes exclusivos de la democracia.
Etiquetas:
General
jueves, 28 de abril de 2011
Medio Oriente: los aliados en confusión total
INMANUEL WALLERSTEIN
La Jornada
Durante los últimos 50 años, la política de Estados Unidos en Medio Oriente se ha construido en torno a sus estrechos lazos lazos con tres países: Israel, Arabia Saudí y Pakistán. En 2011, mantiene diferencias con los tres, de maneras muy fundamentales. Tiene también discordias públicas con Gran Bretaña, Francia, Alemania, Rusia, China y Brasil acerca de sus actuales políticas en la región. Parece que casi nadie concuerda con Estados Unidos ni sigue su línea. Uno puede oír la agónica frustración del presidente, la del Departamento de Estado, la del Pentágono y la CIA, todos los cuales ven que la situación deriva y se sale de control.
Por qué creó Estados Unidos esa tan cercana alianza con Israel es un asunto de mucho debate. Pero es claro que van muchos años en que la relación se ha hecho más y más tensa, y más en términos israelíes. Israel ha podido contar con la ayuda financiera y militar de Estados Unidos y con su veto siempre fiel en el Consejo de Seguridad de la ONU.
Lo que ha ocurrido ahora es que tanto los políticos israelíes como su base de apoyo en Estados Unidos se han movido de forma constante hacia la derecha. Israel se mantiene firme en dos cosas: las eternas demoras en cuanto a unas negociaciones serias con Palestina y la esperanza de que alguien bombardee a los iraníes. Obama se ha estado moviendo en la dirección opuesta, por lo menos hasta donde lo deja la política interna estadunidense. Las tensiones son fuertes y Netanyahu está rezando, si es que reza, para que haya una victoria republicana en 2012. Sin embargo el momento de la crisis puede venir antes de eso, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas vote por el reconocimiento de Palestina como Estado miembro. Estados Unidos se encontrará en una posición perdedora, de luchar contra esto.
Arabia Saudí ha tenido una confortable relación con Washington desde que el presidente Franklin Roosevelt se reunió con el rey Abdul Aziz en 1945. Entre ambos fueron capaces de controlar la política petrolera en todo el mundo. Colaboraron en asuntos militares y Estados Unidos contó con los saudíes para mantener bajo control a los regímenes árabes. Pero ahora el régimen saudí se siente bastante amenazado por la segunda revuelta árabe; está muy contrariado por la voluntad de Estados Unidos de aprobar el derrocamiento de Mubarak a manos de sus militares, y por las críticas estadunidenses –por leves que éstas sean– hacia la intervención saudí en Bahrein. Las prioridades de los dos países son ahora bastante diferentes.
En la era de la Guerra Fría, cuando Washington consideraba que India estaba demasiado cerca de la Unión Soviética, Pakistán obtuvo el respaldo pleno de Estados Unidos (y de China) sin importar qué régimen estuviera en el poder. Trabajaron juntos para apoyar a los mujaidines en Afganistán y forzaron la retirada de las tropas soviéticas. Es de suponer que trabajaban juntos para impulsar el crecimiento de Al-Qaida. Dos cosas han cambiado. En la era posguerra fría, Estados Unidos ha desarrollado relaciones mucho más cálidas con India, para frustración de Pakistán. Y Pakistán y Estados Unidos están en fuerte desacuerdo acerca de cómo manejar la siempre creciente fuerza de Al-Qaida y de los talibanes en Pakistán y Afganistán.
Uno de los principales objetivos de la política exterior estadunidense desde el colapso de la Unión Soviética ha sido evitar que los países europeos desarrollen políticas autónomas. Pero ahora los tres países principales –Gran Bretaña, Francia y Alemania– están desarrollando sus propias políticas. Ni la línea dura de George W. Bush ni la diplomacia más suave de Barack Obama parecen haber bajado el ritmo a esto. El hecho de que Francia y Gran Bretaña ahora pidan a Estados Unidos que tome un liderazgo más activo en la lucha contra Gadafi y el hecho de que Alemania diga más o menos lo opuesto es menos importante que el hecho de que los tres estén diciendo estas cosas en voz alta y fuerte.
Rusia, China y Brasil juegan todas sus cartas con cuidado en términos de sus relaciones con Estados Unidos. En los días que corren los tres se oponen casi en todo a las posiciones estadunidenses. Pueden no ir a fondo (digamos, no hacen uso de su veto en el Consejo de Seguridad) porque Estados Unidos tiene aún garras que puede utilizar. Pero ciertamente no están cooperando. El fiasco del reciente viaje de Obama a Brasil, donde pensó que podía iniciar un nuevo enfoque con la presidenta Dilma Rousseff –y no lo logró–, muestra qué tan poca influencia tiene Estados Unidos en la actualidad.
Finalmente, la política interna de Estados Unidos ha cambiado. La política exterior bipartidista se ha convertido en memoria histórica. Ahora, cuando Washington va a la guerra con Libia, las encuestas de opinión muestran sólo el 50% de respaldo de la población general. Y los políticos de ambos partidos atacan a Obama por ser demasiado halcón o demasiado paloma. Todos están esperando brincarle encima si revierte alguna cosa. Esto puede ocasionar que se vea forzado a escalar la implicación estadunidense por toda el área y a exacerbar las reacciones negativas de todos los que alguna vez fueron aliados.
Es bastante sabido que Madeleine Albright dijo que Estados Unidos era la nación indispensable. Sigue siendo todavía el gigante del escenario mundial. Pero es un gigante torpe, incierto de adónde va o cómo llegar ahí. La medida de la decadencia estadunidense es el grado en el cual sus antiguos aliados más próximos están listos para desafiar sus deseos y decirlo de forma pública. La medida de la decadencia estadunidense es el grado en el que no se siente capaz de expresar en público lo que está haciendo e insistir en que, en realidad, todo está bajo control. De hecho, Estados Unidos tuvo que aportar una gran suma de dinero para arreglar que soltaran de prisión a un agente de la CIA en Pakistán.
¿Las consecuencias de todo esto? Mucha más anarquía global. ¿Quién se beneficia de todo esto? Hasta el momento eso sigue siendo una cuestión muy abierta.
Etiquetas:
General
miércoles, 27 de abril de 2011
Carta abierta a ZP
IGNACIO VICIANA/JOSE MANUEL CORRALES
San Borondón
Estimado José Luis: escribimos esta carta para que sepas, como Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, que muchos socialistas estamos profundamente defraudados contigo
Te apoyamos en las Elecciones Generales de 2004 y 2008, pero no para que te resignaras ante el dictado “de los mercados”, ni para que sometieras a los socialistas canarios y, lo que es más grave, a la mayoría de los canarios, a lo que conviene a ATI-CC. Defendíamos, y lo seguimos haciendo, un modelo de sociedad más justo y libre. También para Canarias.
Como sabrás, quienes firmamos esta carta fuimos secretarios generales del Partido en Tenerife y en Santa Cruz hasta hace unos meses. Hemos defendido un PSC-PSOE con perfil propio y diferenciado de la derecha que aquí representan CC y PP, sin ceder un ápice en la propuesta de cambio al servicio de la mayoría. Esa parece ser nuestra única culpa. Y no se nos podía exigir que asumiéramos sin rechistar la suspensión de órganos democráticamente elegidos, sin que hasta la fecha nadie haya dado la menor explicación.
Resulta penoso que con la llegada de cada proceso electoral se tomen decisiones por el aparato que conllevan la imposición de candidaturas, impidiendo que los militantes elijan, cambiando decisiones colectivas por las intuiciones o preferencias de la dirigencia de turno. El socialismo debe ser un reflejo de la sociedad y por tanto debe ser plural. Nuestras actitudes, integradoras y no excluyentes. El debate nos hace mejorar y se debe resolver siempre democráticamente.
Tuvimos que tomar la decisión difícil, dolorosa, de causar baja en el PSC-PSOE. Nos fuimos porque seguimos en el mismo sitio, defendiendo los mismos valores. Nos fuimos por dignidad, por coherencia y porque la sumisión ante la injusticia, no es exigible a ningún socialista.
Ha sido un gran honor para nosotros formar parte y desempeñar responsabilidades, por elección democrática, en un Partido que presume los valores de la igualdad y la libertad, aunque en muchas ocasiones, por desgracia, estos principios sean vilmente pisoteados por la cúpula dirigente.
No podemos, ni queremos, ocultar las diferencias políticas de fondo y formas que mantenemos con la Ejecutiva Federal y Regional del PSOE, que ha desencadenado una insufrible “caza de brujas”, persecución y desconfianza. No compartimos muchas de las decisiones que ha tomado en los últimos tiempos el Gobierno de España, la carencia de un discurso político propio en Canarias, las concesiones a la derecha de esta tierra, la protección de los imputados por graves hechos relacionados con la corrupción, la supresión de las primarias en los ámbitos que no se controlan, la configuración de candidaturas excluyendo personas y políticas refrendadas en Congresos y Asambleas. Y un sinfín de actitudes, comportamientos y resoluciones que denigran la actividad política.
La decisión de disolver los órganos elegidos democráticamente por la militancia se toma en clave de mera lucha de poder, con el objetivo de no respetar la voluntad de los afiliados socialistas y hacer una limpieza étnica entre quienes defendíamos claramente un proyecto distinguible y combativo contra la corrupción. Había que elegir y el PSOE prefirió quedarse con los imputados. Una decisión que trata de destruir una política alternativa e incómoda para el régimen de ATI, convirtiendo al PSC-PSOE en una pieza más del sistema.
Coalición Canaria-ATI y sus dirigentes deben estar satisfechos con la triste labor de demolición de los socialistas de Tenerife y Santa Cruz que realizan la dirección regional y sus gestoras.
Nos apena el destrozo que está cometiendo la ejecutiva regional del PSC, porque afecta al trabajo de muchos compañeros y compañeras que pelearon palmo a palmo y desde la oposición por mejorar sus expectativas electorales. Con tu apoyo, por acción u omisión, has contribuido al panorama de pesimismo, desencanto, agotamiento e insatisfacción.
Pero, principalmente, nos resistimos a que principios que declaman a diario los principales dirigentes estatales del PSOE tengan vigencia, por lo que se ve, sólo en territorio peninsular. Como si Canarias fuera otra cosa. Como si estuviera tan lejos que, el propio PSOE aplique o acepte aquí, lo que critica o deplora allá.
Seguimos defendiendo como socialistas un proyecto político independiente, que en estos momentos representa Por Tenerife (XTF). Hoy es más necesario que nunca articular una mayoría de cambio y regeneración democrática que posibilite un gobierno serio, decente y progresista en nuestra Isla. Y que sea capaz de enfrentarse y desterrar, sin complejos, al Régimen de CC y sus acólitos. Es evidente que frente a esta necesidad ciudadana progresista existe un bloque de poder que quiere mantener el status quo y conforma una coalición de hecho entre CC, PP y el aparato oficial del PSOE.
José Luis: sentimos decirlo, pero nos has fallado. Nosotros seguiremos trabajando Por Tenerife y por la izquierda. Buenos días y buena suerte.
Juan Ignacio Viciana. Exsecretario general del PSOE en Tenerife.
José Manuel Corrales. Exsecretario general del PSOE en Santa Cruz.
San Borondón
Estimado José Luis: escribimos esta carta para que sepas, como Presidente del Gobierno y Secretario General del PSOE, que muchos socialistas estamos profundamente defraudados contigo
Te apoyamos en las Elecciones Generales de 2004 y 2008, pero no para que te resignaras ante el dictado “de los mercados”, ni para que sometieras a los socialistas canarios y, lo que es más grave, a la mayoría de los canarios, a lo que conviene a ATI-CC. Defendíamos, y lo seguimos haciendo, un modelo de sociedad más justo y libre. También para Canarias.
Como sabrás, quienes firmamos esta carta fuimos secretarios generales del Partido en Tenerife y en Santa Cruz hasta hace unos meses. Hemos defendido un PSC-PSOE con perfil propio y diferenciado de la derecha que aquí representan CC y PP, sin ceder un ápice en la propuesta de cambio al servicio de la mayoría. Esa parece ser nuestra única culpa. Y no se nos podía exigir que asumiéramos sin rechistar la suspensión de órganos democráticamente elegidos, sin que hasta la fecha nadie haya dado la menor explicación.
Resulta penoso que con la llegada de cada proceso electoral se tomen decisiones por el aparato que conllevan la imposición de candidaturas, impidiendo que los militantes elijan, cambiando decisiones colectivas por las intuiciones o preferencias de la dirigencia de turno. El socialismo debe ser un reflejo de la sociedad y por tanto debe ser plural. Nuestras actitudes, integradoras y no excluyentes. El debate nos hace mejorar y se debe resolver siempre democráticamente.
Tuvimos que tomar la decisión difícil, dolorosa, de causar baja en el PSC-PSOE. Nos fuimos porque seguimos en el mismo sitio, defendiendo los mismos valores. Nos fuimos por dignidad, por coherencia y porque la sumisión ante la injusticia, no es exigible a ningún socialista.
Ha sido un gran honor para nosotros formar parte y desempeñar responsabilidades, por elección democrática, en un Partido que presume los valores de la igualdad y la libertad, aunque en muchas ocasiones, por desgracia, estos principios sean vilmente pisoteados por la cúpula dirigente.
No podemos, ni queremos, ocultar las diferencias políticas de fondo y formas que mantenemos con la Ejecutiva Federal y Regional del PSOE, que ha desencadenado una insufrible “caza de brujas”, persecución y desconfianza. No compartimos muchas de las decisiones que ha tomado en los últimos tiempos el Gobierno de España, la carencia de un discurso político propio en Canarias, las concesiones a la derecha de esta tierra, la protección de los imputados por graves hechos relacionados con la corrupción, la supresión de las primarias en los ámbitos que no se controlan, la configuración de candidaturas excluyendo personas y políticas refrendadas en Congresos y Asambleas. Y un sinfín de actitudes, comportamientos y resoluciones que denigran la actividad política.
La decisión de disolver los órganos elegidos democráticamente por la militancia se toma en clave de mera lucha de poder, con el objetivo de no respetar la voluntad de los afiliados socialistas y hacer una limpieza étnica entre quienes defendíamos claramente un proyecto distinguible y combativo contra la corrupción. Había que elegir y el PSOE prefirió quedarse con los imputados. Una decisión que trata de destruir una política alternativa e incómoda para el régimen de ATI, convirtiendo al PSC-PSOE en una pieza más del sistema.
Coalición Canaria-ATI y sus dirigentes deben estar satisfechos con la triste labor de demolición de los socialistas de Tenerife y Santa Cruz que realizan la dirección regional y sus gestoras.
Nos apena el destrozo que está cometiendo la ejecutiva regional del PSC, porque afecta al trabajo de muchos compañeros y compañeras que pelearon palmo a palmo y desde la oposición por mejorar sus expectativas electorales. Con tu apoyo, por acción u omisión, has contribuido al panorama de pesimismo, desencanto, agotamiento e insatisfacción.
Pero, principalmente, nos resistimos a que principios que declaman a diario los principales dirigentes estatales del PSOE tengan vigencia, por lo que se ve, sólo en territorio peninsular. Como si Canarias fuera otra cosa. Como si estuviera tan lejos que, el propio PSOE aplique o acepte aquí, lo que critica o deplora allá.
Seguimos defendiendo como socialistas un proyecto político independiente, que en estos momentos representa Por Tenerife (XTF). Hoy es más necesario que nunca articular una mayoría de cambio y regeneración democrática que posibilite un gobierno serio, decente y progresista en nuestra Isla. Y que sea capaz de enfrentarse y desterrar, sin complejos, al Régimen de CC y sus acólitos. Es evidente que frente a esta necesidad ciudadana progresista existe un bloque de poder que quiere mantener el status quo y conforma una coalición de hecho entre CC, PP y el aparato oficial del PSOE.
José Luis: sentimos decirlo, pero nos has fallado. Nosotros seguiremos trabajando Por Tenerife y por la izquierda. Buenos días y buena suerte.
Juan Ignacio Viciana. Exsecretario general del PSOE en Tenerife.
José Manuel Corrales. Exsecretario general del PSOE en Santa Cruz.
Etiquetas:
General
Romero Mur: "Si Soria y Fernández no pagan ni un euro, no estoy dispuesto a invitar a un Senador del PP gratis a mi hotel de Fuerteventura, que lo pague el Patronato"
RAFAEL GONZÁLEZ MORERA
La invitación por parte del Patronato de Turismo del Cabildo Insular de Fuerteventura, de la mano de Agueda Montelongo, a pasar unas vacaciones de Semana Santa al Senador por Toledo del Partido Popular, Tomás Burgos, en un hotel de Fuerteventura propiedad de Mario Romero Mur, es el nuevo escándalo de los conservadores que ya tiene incluso trascendencia nacional, con múltiples llamadas a Canariasahora de periodistas de Madrid y Barcelona. Romero Mur es un destacado miembro del Partido Popular que incluso estuvo a punto de ser designado por José Manuel Soria candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, pero su implicación en el caso de la hemodiálisis, la “introducción” de su concuño, el abogado Francisco Javier Artíles, en los entresijos con la Caja Insular de Ahorros para convencer a la entidad canaria de las bondades de la empresa Lifeblood para hacerse con la concesión de los servicios de hemodiálisis de los hospitales Doctor Negrín y José Molina Orosa, al final dieron al traste con sus posibilidades de candidatura al Ayuntamiento de la capital, por los asuntos turbios en relación con este sumario que está en fase de instrucción.
Quedo citado en un restaurante de lujo de la capital con Mario Romero Mur, y pedimos unos buenos condumios. Por mi parte me inclino por una buena ración de caviar beluga, seguido de una langosta a la plancha, para terminar con un solomillo al roquefort, todo regado con un magnífico ribera del Duero. Mario se decide por una ensalada de bogavantes, y un chuletón de buey, y me acompaña para dar cuenta del vino. Al final, profiteroles con nata para los dos, y un whisky de malta para mi, y un cognac francés para Romero.
--Para empezar me gustaría que me explicases un poco esa invitación al Senador del Partido Popular a tu hotel de Morro Jable a cuenta del Patronato de Turismo majorero, ¿no hubiese sido mejor que le invitases y cargaras la cuenta a tu administración?--
--¡Qué dices! ¿Y pagar de mi bolsillo, cuando podíamos sacarle la pasta al Cabildo de Fuerteventura? ¡Ni hablar! Mira, de esa forma no se hace uno millonario, si empiezas a invitar a este y otro amigo, el hotel ya no es un negocio, se convierte en una especie de Cáritas de lujo, y eso como comprenderás no es la esencia del capitalismo.
--Pero te hubieses evitado todo este lío que ha surgido ahora, y que de nuevo se empiece a hablar otra vez de Lifeblood, de tu actividad como consejero de la Caja…--
--Sí hombre, mientras Soria no paga ni un duro, con vacaciones pagas a Noruega gracias a Bjorn Ling, con el chalet gratis total de Esquivel, mientras Manolo Fernández, que es un cara, no paga ni un coche de alquiler cuando viene a Fuerteventura, voy yo a hacer el gilipollas. Nada de eso. ¿Para qué crees que tenemos a Agueda Montelongo, al Patronato de Turismo de Fuerteventura en nuestras manos ¿ Nosotros los liberales, los conservadores, tenemos las ideas muy claras para qué sirve el dinero público, y no sirve para otra cosa sino para que hagamos negocios, de esa forma ganamos millones, pero ten en cuenta que también damos trabajo.--
--A mil euros, más o menos, para los trabajadores…
--¿Y qué quieres ¿ No vas a pretender que hagamos a los trabajadores millonarios. Para eso estamos nosotros. Los trabajadores con que ganen para no morirse de hambre tienen bastante, no sé que es lo que quieren.
--¿Quién fue el que te endosó las vacaciones del Senador del PP de Toledo para que lo agasajaras en tu hotel de Fuerteventura?
--Soria llamó a Agueda Montelongo, Agueda me llamó a mi, y le dije claramente que sacara las perras del Patronato de Turismo, que no estaba dispuesto a hacer el bobo.
--¿Te ha fastidiado no ser candidato a la alcaldía?
--Pues claro, de ser alcalde hubiese sido otro buen negocio, para ganar unas buenas perras. Ahí tienes a Manolo Fernández, en el Parlamento de Canarias en la Comisión de Turismo, y consejero de Anfi Tauro entre otros negocios. En mi caso no iba a ser menos si hubiese sido alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. Menos cultura y más negocios hubiese sido mi lema.
Nos tomamos al final otro whisky y otro cognac. A la hora de pagar, Romero Mur no hizo ni ademán de hacerlo, y tuve que “retratarme” con una cuenta bastante subida de tono. Y de euros. A ver si le puedo pasar la factura a Carlos Sosa.
N. del A.: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
La invitación por parte del Patronato de Turismo del Cabildo Insular de Fuerteventura, de la mano de Agueda Montelongo, a pasar unas vacaciones de Semana Santa al Senador por Toledo del Partido Popular, Tomás Burgos, en un hotel de Fuerteventura propiedad de Mario Romero Mur, es el nuevo escándalo de los conservadores que ya tiene incluso trascendencia nacional, con múltiples llamadas a Canariasahora de periodistas de Madrid y Barcelona. Romero Mur es un destacado miembro del Partido Popular que incluso estuvo a punto de ser designado por José Manuel Soria candidato a la alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria, pero su implicación en el caso de la hemodiálisis, la “introducción” de su concuño, el abogado Francisco Javier Artíles, en los entresijos con la Caja Insular de Ahorros para convencer a la entidad canaria de las bondades de la empresa Lifeblood para hacerse con la concesión de los servicios de hemodiálisis de los hospitales Doctor Negrín y José Molina Orosa, al final dieron al traste con sus posibilidades de candidatura al Ayuntamiento de la capital, por los asuntos turbios en relación con este sumario que está en fase de instrucción.
Quedo citado en un restaurante de lujo de la capital con Mario Romero Mur, y pedimos unos buenos condumios. Por mi parte me inclino por una buena ración de caviar beluga, seguido de una langosta a la plancha, para terminar con un solomillo al roquefort, todo regado con un magnífico ribera del Duero. Mario se decide por una ensalada de bogavantes, y un chuletón de buey, y me acompaña para dar cuenta del vino. Al final, profiteroles con nata para los dos, y un whisky de malta para mi, y un cognac francés para Romero.
--Para empezar me gustaría que me explicases un poco esa invitación al Senador del Partido Popular a tu hotel de Morro Jable a cuenta del Patronato de Turismo majorero, ¿no hubiese sido mejor que le invitases y cargaras la cuenta a tu administración?--
--¡Qué dices! ¿Y pagar de mi bolsillo, cuando podíamos sacarle la pasta al Cabildo de Fuerteventura? ¡Ni hablar! Mira, de esa forma no se hace uno millonario, si empiezas a invitar a este y otro amigo, el hotel ya no es un negocio, se convierte en una especie de Cáritas de lujo, y eso como comprenderás no es la esencia del capitalismo.
--Pero te hubieses evitado todo este lío que ha surgido ahora, y que de nuevo se empiece a hablar otra vez de Lifeblood, de tu actividad como consejero de la Caja…--
--Sí hombre, mientras Soria no paga ni un duro, con vacaciones pagas a Noruega gracias a Bjorn Ling, con el chalet gratis total de Esquivel, mientras Manolo Fernández, que es un cara, no paga ni un coche de alquiler cuando viene a Fuerteventura, voy yo a hacer el gilipollas. Nada de eso. ¿Para qué crees que tenemos a Agueda Montelongo, al Patronato de Turismo de Fuerteventura en nuestras manos ¿ Nosotros los liberales, los conservadores, tenemos las ideas muy claras para qué sirve el dinero público, y no sirve para otra cosa sino para que hagamos negocios, de esa forma ganamos millones, pero ten en cuenta que también damos trabajo.--
--A mil euros, más o menos, para los trabajadores…
--¿Y qué quieres ¿ No vas a pretender que hagamos a los trabajadores millonarios. Para eso estamos nosotros. Los trabajadores con que ganen para no morirse de hambre tienen bastante, no sé que es lo que quieren.
--¿Quién fue el que te endosó las vacaciones del Senador del PP de Toledo para que lo agasajaras en tu hotel de Fuerteventura?
--Soria llamó a Agueda Montelongo, Agueda me llamó a mi, y le dije claramente que sacara las perras del Patronato de Turismo, que no estaba dispuesto a hacer el bobo.
--¿Te ha fastidiado no ser candidato a la alcaldía?
--Pues claro, de ser alcalde hubiese sido otro buen negocio, para ganar unas buenas perras. Ahí tienes a Manolo Fernández, en el Parlamento de Canarias en la Comisión de Turismo, y consejero de Anfi Tauro entre otros negocios. En mi caso no iba a ser menos si hubiese sido alcalde de Las Palmas de Gran Canaria. Menos cultura y más negocios hubiese sido mi lema.
Nos tomamos al final otro whisky y otro cognac. A la hora de pagar, Romero Mur no hizo ni ademán de hacerlo, y tuve que “retratarme” con una cuenta bastante subida de tono. Y de euros. A ver si le puedo pasar la factura a Carlos Sosa.
N. del A.: Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia.
Etiquetas:
General
martes, 26 de abril de 2011
El Partido Popular, enloquecido
RAFAEL GONZÁLEZ MORERA
El Partido Popular anda cada vez más enloquecido, y muchos de sus dirigentes padeciendo esquizofrenia política. No hacen sino decir mentiras gordas, como han dicho que el Gobierno de Aznar nunca negoció con ETA, cuando está probado que lo hicieron en Zurich, y hasta con el obispo Juan María Uriarte como moderador de las conversaciones con los etarras.
Ahora siguen diciendo mentiras a cada paso político que dan, y ya cansan con las manifestaciones públicas de pedir responsabilidades al Gobierno de Zapatero por la huida del etarra Antonio Troitiño, que fue puesto en libertad por la Audiencia Nacional, y al ser una persona libre no se le podía vigilar, como saben perfectamente Federico Trillo, Dolores de Cospedal y demás dirigentes del PP, pero que utilizan el hecho para ir contra Alfredo Pérez Rubalcaba, que obviamente no tuvo nada que ver con la excarcelación de Troitiño, que paradójicamente fue firmada por un juez conservador, Alfonso Guevara. Pero en el campeonato de las mentiras del PP este detalle lo pasan por alto, no interesa reconocerlo. Otra declaración esquizofrénica ha sido la de Jaime Mayor Oreja, que ha dicho que la fuga de Troitiño es interesada porque hay negociaciones del Gobierno con ETA. Y todavía este bandido político se pasea por Madrid y Estrasburgo. Mayor Oreja tiene pánico que el Gobierno de Zapatero termine con ETA por dos cuestiones: la primera porque con sus hermanos tiene una empresa de seguritas en Euskadi, de escoltas y de vigilancia de fábricas, edificios públicos, etc, y si ETA desaparece el trabajo sería mucho menor, y en segundo término porque el PSOE podría rentabilizar la paz en el País Vasco. Por su parte Federico Trillo, portavoz de Justicia del PP, es otro bandido político y además un cobarde que en la catástrofe del Yak-4 le echó las culpas a militares subordinados suyos cuando era ministro de Defensa, para salvarse de sentarse en el banquillo de los delincuentes (presuntos, dixit).
Las mentiras del Partido Popular son el pan nuestro de cada día, y en la trama Gürtel han negado la mayor, y la menor, han puesto zancadillas inimaginables a la instrucción del sumario, y han puesto toda la carne en el asador contra el juez Baltasar Garzón, que va a er juzgado presumiblemente antes que los imputados de la trama mafiosa. Una trama que afecta a cuatro comunidades autónomas gobernadas por los populares, Valencia, Madrid, Castilla y León y Galicia, y un gran número de cargos presuntos delincuentes, entre los que podríamos citar para no hacer una lista larguísima que canse a los amables lectores, Pablo Crespo, exsecretario de Organización del Partido Popular en Galicia; Luis Bárcenas, extesorero del PP y senador por Cantabria; Alberto López Viejo, exconsejero autonómico y exconcejal del Ayuntamiento de Madrid; Benjamín Martín Vasco, diputado autonómico de Madrid y exalto cargo de la empresa municipal del suelo de Ardanda del Rey, Ginéz López, exalcalde de Arganda del Rey; Clemente Aguado, exviceconsejero de Inmigración; Alfonso Bosch, diputado autonómico y ex alto cargo municipal de Boadilla; Arturo González Panero, exalcalde de Boadilla; Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda; Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo, todos estos cargos de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre.
En Valencia la “figura” de la corrupción es Francisco Camps, presidente de la Comunidad, y están también imputados Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón, Juan José Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, Ricardo Costa, diputado autonómico y exsecretario del PP de Valencia; Victor Campos, expresidente valenciano; Rafael Betoret, exjefe de Gabinete de la Consenjería de Turismo; Pedro García, exdirector de Canal 9. En Castilla León está también imputado José Manuel Fernández Santiago, presidente del Partamento autonómico y exconsejero de Fomento. En Canarias aparecen candidatos imputados por todas las esquinas, y los más relevantes son Esteban Bethencourt, candidato popular al Parlamento de Canarias por la isla de la Gomera: María del Carmen Castellano, candidata a la alcaldía de Telde, Francisco González, candidato a la alcaldía de Mogán; Lucas Bravo, candidato a la alcaldía de Santa Brígida, investigado por el caso Brisan, y otros muchos, como Jorge Rodríguez, imputado por el caso Europa y candidato al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, y también están imputados Alfonso El Jaber y Pepa Luzardo, asimismo candidatos al Parlamento de Canarias. La norma y el argumentario para soslayar este tremendo panorama, es la mentira reiterada, y utilizar la crisis económica y la lucha antiterrorista, que una mentira dicha mil veces se puede confundir con la verdad. Vamos a ver si el Gobierno de Rodríguez Zapatero y el PSOE le pierde el miedo al Partido Popular, y empieza a enseñarle los dientes. La afirmación de José Blanco sobre Mariano Rajoy que es un cobarde es una gran verdad. Un cobarde que lo arregla todo mirando para otro lado haciéndole caso a su consejero Pedro Arriola que lo mejor es que no se mueva ni haga nada. Y ahora el tal Rajoy encima le da permiso a Soria para que pueda pactar con el PSOE en Canarias si hiciera o hiciese falta, que las islas están lejos de Madrid y para los populares tienen todavía visos de colonia. Qué tropa.
El Partido Popular anda cada vez más enloquecido, y muchos de sus dirigentes padeciendo esquizofrenia política. No hacen sino decir mentiras gordas, como han dicho que el Gobierno de Aznar nunca negoció con ETA, cuando está probado que lo hicieron en Zurich, y hasta con el obispo Juan María Uriarte como moderador de las conversaciones con los etarras.
Ahora siguen diciendo mentiras a cada paso político que dan, y ya cansan con las manifestaciones públicas de pedir responsabilidades al Gobierno de Zapatero por la huida del etarra Antonio Troitiño, que fue puesto en libertad por la Audiencia Nacional, y al ser una persona libre no se le podía vigilar, como saben perfectamente Federico Trillo, Dolores de Cospedal y demás dirigentes del PP, pero que utilizan el hecho para ir contra Alfredo Pérez Rubalcaba, que obviamente no tuvo nada que ver con la excarcelación de Troitiño, que paradójicamente fue firmada por un juez conservador, Alfonso Guevara. Pero en el campeonato de las mentiras del PP este detalle lo pasan por alto, no interesa reconocerlo. Otra declaración esquizofrénica ha sido la de Jaime Mayor Oreja, que ha dicho que la fuga de Troitiño es interesada porque hay negociaciones del Gobierno con ETA. Y todavía este bandido político se pasea por Madrid y Estrasburgo. Mayor Oreja tiene pánico que el Gobierno de Zapatero termine con ETA por dos cuestiones: la primera porque con sus hermanos tiene una empresa de seguritas en Euskadi, de escoltas y de vigilancia de fábricas, edificios públicos, etc, y si ETA desaparece el trabajo sería mucho menor, y en segundo término porque el PSOE podría rentabilizar la paz en el País Vasco. Por su parte Federico Trillo, portavoz de Justicia del PP, es otro bandido político y además un cobarde que en la catástrofe del Yak-4 le echó las culpas a militares subordinados suyos cuando era ministro de Defensa, para salvarse de sentarse en el banquillo de los delincuentes (presuntos, dixit).
Las mentiras del Partido Popular son el pan nuestro de cada día, y en la trama Gürtel han negado la mayor, y la menor, han puesto zancadillas inimaginables a la instrucción del sumario, y han puesto toda la carne en el asador contra el juez Baltasar Garzón, que va a er juzgado presumiblemente antes que los imputados de la trama mafiosa. Una trama que afecta a cuatro comunidades autónomas gobernadas por los populares, Valencia, Madrid, Castilla y León y Galicia, y un gran número de cargos presuntos delincuentes, entre los que podríamos citar para no hacer una lista larguísima que canse a los amables lectores, Pablo Crespo, exsecretario de Organización del Partido Popular en Galicia; Luis Bárcenas, extesorero del PP y senador por Cantabria; Alberto López Viejo, exconsejero autonómico y exconcejal del Ayuntamiento de Madrid; Benjamín Martín Vasco, diputado autonómico de Madrid y exalto cargo de la empresa municipal del suelo de Ardanda del Rey, Ginéz López, exalcalde de Arganda del Rey; Clemente Aguado, exviceconsejero de Inmigración; Alfonso Bosch, diputado autonómico y ex alto cargo municipal de Boadilla; Arturo González Panero, exalcalde de Boadilla; Guillermo Ortega, exalcalde de Majadahonda; Jesús Sepúlveda, exalcalde de Pozuelo, todos estos cargos de la Comunidad de Madrid que preside Esperanza Aguirre.
En Valencia la “figura” de la corrupción es Francisco Camps, presidente de la Comunidad, y están también imputados Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón, Juan José Ripoll, presidente de la Diputación de Alicante, Rita Barberá, alcaldesa de Valencia, Ricardo Costa, diputado autonómico y exsecretario del PP de Valencia; Victor Campos, expresidente valenciano; Rafael Betoret, exjefe de Gabinete de la Consenjería de Turismo; Pedro García, exdirector de Canal 9. En Castilla León está también imputado José Manuel Fernández Santiago, presidente del Partamento autonómico y exconsejero de Fomento. En Canarias aparecen candidatos imputados por todas las esquinas, y los más relevantes son Esteban Bethencourt, candidato popular al Parlamento de Canarias por la isla de la Gomera: María del Carmen Castellano, candidata a la alcaldía de Telde, Francisco González, candidato a la alcaldía de Mogán; Lucas Bravo, candidato a la alcaldía de Santa Brígida, investigado por el caso Brisan, y otros muchos, como Jorge Rodríguez, imputado por el caso Europa y candidato al Parlamento de Canarias por la isla de Gran Canaria, y también están imputados Alfonso El Jaber y Pepa Luzardo, asimismo candidatos al Parlamento de Canarias. La norma y el argumentario para soslayar este tremendo panorama, es la mentira reiterada, y utilizar la crisis económica y la lucha antiterrorista, que una mentira dicha mil veces se puede confundir con la verdad. Vamos a ver si el Gobierno de Rodríguez Zapatero y el PSOE le pierde el miedo al Partido Popular, y empieza a enseñarle los dientes. La afirmación de José Blanco sobre Mariano Rajoy que es un cobarde es una gran verdad. Un cobarde que lo arregla todo mirando para otro lado haciéndole caso a su consejero Pedro Arriola que lo mejor es que no se mueva ni haga nada. Y ahora el tal Rajoy encima le da permiso a Soria para que pueda pactar con el PSOE en Canarias si hiciera o hiciese falta, que las islas están lejos de Madrid y para los populares tienen todavía visos de colonia. Qué tropa.
Etiquetas:
General
Suscribirse a:
Entradas (Atom)