PLATAFORMA CONTRA EL DECRETO DE RESERVA MARINA DE EL CONFITAL
Este resumen está basado en el documento consensuado entre los representantes de varios clubes de buceo capitalinos, la asociación canaria de pesca submarina, profesionales y empresarios del sector oceanográfico, y científicos marinos especialistas en los ecosistemas marinos de canarias, y que será presentado como alegaciones en la Viceconsejería de Pesca del Gobierno de Canarias.
Con respecto al proyecto de decreto sobre la creación de una Reserva Marina de Interés Pesquero, esta plataforma quiere mostrar su disgusto y desacuerdo tanto en las formas como en el fondo a la hora de redactarlo y presentarlo. Ante todo, siempre estaremos a favor de la creación de este tipo de espacios cuyo objetivo principal sea el de la protección y preservación de la vida marina, y no el de proteger una actividad pesquera que, según propio informe técnico de la Viceconsejería (Realidad, tendencias y objetivos del sector pesquero para los próximos años), es obsoleta, poco selectiva, y principal responsable del mal estado de los fondos canarios (plagas de erizos, escasez de ciertas especies, disminución de la biodiversidad, etc.). Esta opinión se expresó ya desde el año 1986, cuando se publicó el Decreto 154/1986, el primero en regular las artes y modalidades de pesca en aguas competencia del gobierno autonómico, se reconocía explícitamente la sobreexplotación pesquera, el deterioro biológico, la esquilmación, las capturas de ejemplares de cada vez menor talla, y el mayor uso de artes muy poco selectivas (trasmallos y nasas). Casi veinte años más tarde, y tras una nefasta aplicación de la normativa pesquera, fundamentalmente por la ausencia de vigilancia y control sobre la actividad pesquera profesional, tanto a la hora de faenar, como a la hora de declarar y vender las capturas, y que tiene como consecuencia una mayor degradación de los recursos así como una agudización de los problemas asociados a esta degradación (la famosa plaga de erizos), se publica el Decreto 182/2004, que pretende establecer las normas que permitan aplicar la Ley de pesca de Canarias, publicada un año y medio antes. En este decreto, a parte de regular el uso de la nasa, de nuevo se reconoce su responsabilidad en la sobreexplotación de los recursos pesqueros. Esto es así hasta tal punto, que la Viceconsejería se compromete en el propio decreto ha realizar un estudio en los próximos 10 años donde si se demuestra su efecto perjudicial, se prohibiría completamente su uso. Sin embargo, su uso viene siendo totalmente indiscriminado, incumpliéndose sistemáticamente su normativa de uso, y siendo cada vez más abundantes tanto en los fondos marinos, como en las explanadas de los puertos.
¿Y cómo se han justificado los pescadores profesionales? Pues echándole la culpa a los deportivos, principalmente a los pescadores submarinos. Este colectivo, viene históricamente luchando por defender su imagen, pues no hay ni estudios ni recomendaciones que avalen ni la tesis sobre su responsabilidad en el estado actual de las pesquerías canarias, ni su discriminación frente a otras licencias deportivas.
Si se quisiera hacer frente de una manera seria a esta situación debería empezarse por aumentar considerablemente las tallas mínimas, irrisorias para algunas especies. Establecerse vedas e incluso protecciones totales para ciertas especies de interés comercial (la acuicultura surtiría de especies similares), y por su puesto eliminar por completo la nasa de las aguas canarias.
Ahora, la Viceconsejería se inventa un proyecto de reserva para permitir su uso indiscriminado por parte del colectivo profesional, y limitando el acceso a casi cualquier otro usuario y amante de mar.
Si bien es cierto que en todo el espacio estará prohibido el uso de nasas y trasmallos, auténticas “bombas nucleares” para los fondos marinos, solo restringe o limita la actividad pesquera profesional para los artes de liña, cerco, y gueldera, en base a la creación de un censo de embarcaciones profesionales que se acrediten como “habituales” en la zona. Pero ni se establece la forma en que se creará el censo, ni como se acreditará la habitualidad de las embarcaciones profesionales. Pero lo más grave es que, mientras no se publique este censo, podrá faenar en toda la reserva (incluida la zona integral y la de amortiguamiento) cualquier embarcación profesional. Esto choca frontalmente con el propio concepto de Reserva Integral, pues aún no pudiéndose realizar ninguna actividad marina o submarina (ni apenas el buceo de carácter científico), sin embargo se podrá pescar de manera incontrolada.
Otro aspecto que sorprende por inexplicable, es que se prohibe el acceso desde tierra a toda el área de reserva, y su uso limitado a horas diurnas. Es decir, solo se podrá hacer uso de ella desde una embarcación (¡estando prohibido entrar desde la propia playa de Las Canteras!), y que no se podrán realizar inmersiones nocturnas. Los científicos consultados no dan crédito a esta limitación, pues no hay absolutamente ningún motivo científico-técnico para esta restricción. En primer lugar porque los buceadores son uno de los colectivos más concienciados con la conservación del mar y no es justificable que se limite tanto su actividad. En segundo lugar, por que la playa de Las Canteras, con La Barra, es uno de los lugares naturales más seguros para entrar a la reserva. Tercero, que las inmersiones nocturnas no afectan para nada al natural desarrollo de la vida marina. Y cuarto, que habiendo un solo club de carácter privado con acceso directo a la reserva (Club Victoria), se crea una clara discriminación frente a otros clubes de similar actividad profesional.
El decreto permite que fuera de las áreas de máxima protección se podrá realizar la pesca deportiva con caña desde tierra. No hay ninguna razón para prohibir todas las demás modalidades deportivas (pesca submarina, y pesca a fondo y curricán desde embarcación), a excepción de la anterior. La tendencia en grandes espacios protegidos como por ejemplo La Gran Barrera Australiana, es regular y controlar toda la pesca deportiva en su conjunto, y no unos si, y otros no. Y así lo aconsejan nuestros científicos y técnicos. Incluso se da la paradoja de que una de las zonas elegidas como Reserva Integral es zona habitual de pescadores submarinos, y es de las que más vida conserva.
Por último, el decreto no contempla la obligación de crear una comisión científica que realice un seguimiento del estado de la reserva, y nos preguntamos el por qué. ¿Quizás porque ya se imaginan el resultado de esos informes? La pesca profesional local es la responsable del estado actual de nuestros fondos, y no sólo lo sabemos y lo vemos los que disfrutamos con lo poco que queda de ellos, ya lo aseguraron tanto el grupo de científicos y especialistas que se reunieron hace apenas un año con motivo de las jornadas REPESCAN, así como lo vienen haciendo los propios técnicos de la Viceconsejería.
martes, 18 de agosto de 2009
lunes, 3 de agosto de 2009
La seba de Las Canteras
PITAPE
Esta vez no van a ser solo quejas para el Concejal de Playas, lo primero es darle las gracias porque ya esta puesta la ducha de la Peña de la Vieja y hacia mucha falta, pues además de no llevarse tanta arena para las casas, también se usa para refrescarse de vez en cuando. Por esta parte de la playa es por donde más seba hay y no se puede meter una en el agua todas las veces que quisiéramos, de paso y aprovechando la amabilidad de este blog, le recordaré a dicho Concejal lo de recoger la seba con operarios y no con la grúa, y cuando la marea esté baja, sino ha visto el panorama que se pase un día por esta zona y si que la verá, no es de un día la seba, que esa no da olor, hay acumulada de muchos días, y esas huelen que alimentan.
El sábado di un paseo hasta La Puntilla y estaba el edil con más de 10 hombres y lo que yo pude apreciar fue que sacaron dos botes pequeños del fondo del mar, los vecinos de la zona estaban protestando pues no creían que era el día ideal, eso se hace fuera del horario de playa, pero claro a esas horas no lo pueden ver los votantes, y como a todos los políticos los que les gusta es la popularidad, pues lo hacen cuando más usuarios hay en la playa, pero esta vez le salio el tiro por la culata, no fue el momento oportuno, y hubo muchas protestas y criticas. Deberían pensar un poco las cosas antes de ponerlas en marcha.
Hasta la próxima, y le felicito por dar oportunidad de escribir en su blog, deberían tomar ejemplo otros periodistas.
Esta vez no van a ser solo quejas para el Concejal de Playas, lo primero es darle las gracias porque ya esta puesta la ducha de la Peña de la Vieja y hacia mucha falta, pues además de no llevarse tanta arena para las casas, también se usa para refrescarse de vez en cuando. Por esta parte de la playa es por donde más seba hay y no se puede meter una en el agua todas las veces que quisiéramos, de paso y aprovechando la amabilidad de este blog, le recordaré a dicho Concejal lo de recoger la seba con operarios y no con la grúa, y cuando la marea esté baja, sino ha visto el panorama que se pase un día por esta zona y si que la verá, no es de un día la seba, que esa no da olor, hay acumulada de muchos días, y esas huelen que alimentan.
El sábado di un paseo hasta La Puntilla y estaba el edil con más de 10 hombres y lo que yo pude apreciar fue que sacaron dos botes pequeños del fondo del mar, los vecinos de la zona estaban protestando pues no creían que era el día ideal, eso se hace fuera del horario de playa, pero claro a esas horas no lo pueden ver los votantes, y como a todos los políticos los que les gusta es la popularidad, pues lo hacen cuando más usuarios hay en la playa, pero esta vez le salio el tiro por la culata, no fue el momento oportuno, y hubo muchas protestas y criticas. Deberían pensar un poco las cosas antes de ponerlas en marcha.
Hasta la próxima, y le felicito por dar oportunidad de escribir en su blog, deberían tomar ejemplo otros periodistas.
domingo, 2 de agosto de 2009
Saavedra juega con fuego
AURORA GARCIA
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, don Jerónimo Saavedra, está jugando con fuego, y lo peor es que nos va a quemar a todos los que confiamos en su día en su capacidad política. Ahora esa capacidad se está poniendo en entredicho, y la prueba está en todos los desaguisados que está cometiendo como alcalde. Repito que le voté en 2007, porque Pepa Luzardo es mucho peor, pero desde luego si se presentara como dijo el otro día en las elecciones de 2011, conmigo que no cuente, aunque mi marido y mis hijos es probable que lo vuelvan a votar porque son “cerrados” socialistas.
En lo que a mi se refiere no me gustan los fanatismos, le he votado incluso hace años a Soria cuando era alcalde, pero luego me decepcionó, sobretodo por su prepotencia, y todos los escándalos que tiene a su alrededor, que da vergüenza. Pero ahora Saavedra es mi decepción de año 2009, espero que la direccón del Partido Socialista no le deje presentarse en las próximas elecciones. De momento es un síntoma que no haya sido ni invitado a una reunión de la dirección socialista canaria en Lanzarote con el presidente Zapatero, como lei hace pocos días. Ya digo, Saavedra está jugando con fuego, y lo peor es que el fuego le puede llegar al PSOE canario.
Para terminar y por no hacer este rollo muy largo, mis mejores deseos a los palmeros, me gusta mucho la isla de La Palma, he estado de vacaciones por esas zonas que ahora son comidas por el fuego, y espero que pronto se acabe esta pesadilla.
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, don Jerónimo Saavedra, está jugando con fuego, y lo peor es que nos va a quemar a todos los que confiamos en su día en su capacidad política. Ahora esa capacidad se está poniendo en entredicho, y la prueba está en todos los desaguisados que está cometiendo como alcalde. Repito que le voté en 2007, porque Pepa Luzardo es mucho peor, pero desde luego si se presentara como dijo el otro día en las elecciones de 2011, conmigo que no cuente, aunque mi marido y mis hijos es probable que lo vuelvan a votar porque son “cerrados” socialistas.
En lo que a mi se refiere no me gustan los fanatismos, le he votado incluso hace años a Soria cuando era alcalde, pero luego me decepcionó, sobretodo por su prepotencia, y todos los escándalos que tiene a su alrededor, que da vergüenza. Pero ahora Saavedra es mi decepción de año 2009, espero que la direccón del Partido Socialista no le deje presentarse en las próximas elecciones. De momento es un síntoma que no haya sido ni invitado a una reunión de la dirección socialista canaria en Lanzarote con el presidente Zapatero, como lei hace pocos días. Ya digo, Saavedra está jugando con fuego, y lo peor es que el fuego le puede llegar al PSOE canario.
Para terminar y por no hacer este rollo muy largo, mis mejores deseos a los palmeros, me gusta mucho la isla de La Palma, he estado de vacaciones por esas zonas que ahora son comidas por el fuego, y espero que pronto se acabe esta pesadilla.
Etiquetas:
Colaboraciones especiales
sábado, 1 de agosto de 2009
No estoy de acuerdo
ANTONIO RUBIO DE BETHENCOURT
En referencia al escrito del Sr. D. Juan Hernández de fecha 23 de Julio sobre los artículos del Sr. Morera sobre D. José Manuel Soria, con todos mis respetos he de decir, que no estoy de acuerdo.
Sr. Hernández, si no hubiesen periodistas que denunciasen los entresijos de este y otros sempiternos sospechosos de todo y culpables de nada, nos quedaría la sensación y amargo sabor de que realmente vivimos en una república bananera donde todo lo que hagan los políticos no debe ser ni remotamente investigado y muchísimo menos criticado.
Le recuerdo, Sr. Hernández, que gracias a la labor de los periodistas aquí y en muchas otras zonas del mundo, se han destapado verdaderos “affaires”, tales, y le pongo como ejemplo, el caso Watergate en que no tuvo que dimitir un vicepresidente regional sino todo un presidente de EEUU debido sin duda a la labor de investigación y empecinamiento periodístico sin el cual, dicho caso se hubiese evaporado en el tiempo gracias al lento proceder cuando no de mirar para otro lado de la justicia de allí, de aquí y de Pekín. También en este caso todos eran inocentes y ya ve usted como acabó.
Debo decirle que usted anda un poco alejado de la realidad y que a buen seguro pertenece al grupo que aprueba con una nota de 4,2 la gestión de esa coalición que hace el Sr. Paulino Rivero y el susodicho cuestionado y que me dejo quemar una mano que en gran parte es debido a aquello de que cuando el rio suena, agua lleva, o dicho de otro modo.. Se puede pasar que un rio crezca con fuerza un día de verano, lo que no se puede entender es que crezca con fuerza todos los días de un verano.
Debo por todo ello decir, que aliento al Sr. Morera y a cualquier periodista sea del ámbito político que sea, a no cejar en el empeño así moleste, de investigar y denunciar los atropellos que sufrimos los ciudadanos un día sí y otro también,
Le envío un saludo, Sr. Hernandez y disculpe usted que difiera de su opinión.
En referencia al escrito del Sr. D. Juan Hernández de fecha 23 de Julio sobre los artículos del Sr. Morera sobre D. José Manuel Soria, con todos mis respetos he de decir, que no estoy de acuerdo.
Sr. Hernández, si no hubiesen periodistas que denunciasen los entresijos de este y otros sempiternos sospechosos de todo y culpables de nada, nos quedaría la sensación y amargo sabor de que realmente vivimos en una república bananera donde todo lo que hagan los políticos no debe ser ni remotamente investigado y muchísimo menos criticado.
Le recuerdo, Sr. Hernández, que gracias a la labor de los periodistas aquí y en muchas otras zonas del mundo, se han destapado verdaderos “affaires”, tales, y le pongo como ejemplo, el caso Watergate en que no tuvo que dimitir un vicepresidente regional sino todo un presidente de EEUU debido sin duda a la labor de investigación y empecinamiento periodístico sin el cual, dicho caso se hubiese evaporado en el tiempo gracias al lento proceder cuando no de mirar para otro lado de la justicia de allí, de aquí y de Pekín. También en este caso todos eran inocentes y ya ve usted como acabó.
Debo decirle que usted anda un poco alejado de la realidad y que a buen seguro pertenece al grupo que aprueba con una nota de 4,2 la gestión de esa coalición que hace el Sr. Paulino Rivero y el susodicho cuestionado y que me dejo quemar una mano que en gran parte es debido a aquello de que cuando el rio suena, agua lleva, o dicho de otro modo.. Se puede pasar que un rio crezca con fuerza un día de verano, lo que no se puede entender es que crezca con fuerza todos los días de un verano.
Debo por todo ello decir, que aliento al Sr. Morera y a cualquier periodista sea del ámbito político que sea, a no cejar en el empeño así moleste, de investigar y denunciar los atropellos que sufrimos los ciudadanos un día sí y otro también,
Le envío un saludo, Sr. Hernandez y disculpe usted que difiera de su opinión.
Etiquetas:
Colaboraciones especiales
domingo, 26 de abril de 2009
No pudo ser en Tenerife
No pudo ser en Tenerife. Lo que no puede ser, se queda sólo en proyecto, en pensamiento, en ilusiones. Estoy de acuerdo con la mayoría de los colegas periodistas que se perdió con dignidad, incluso diría con una imagen más que aceptable, pero se perdió. Martín Alonso refleja en su comentario de opinión en Canariasahora.es una gran verdad, la diferencia goleadora de un equipo al otro, a favor del Tenerife, por supuesto. Esos 63 goles blanquiazules contra 40 de los amarillos, lo dice casi todo, pero lo que más cuenta son los 25 puntos de diferencia. No hay que darle vuelta de hojas, y casi tiene una sola lectura, esta temporada el Tenerife ha sido superior a la Unión Deportiva, aunque podamos recurrir en relación al partido del pasado sábado a algunos argumentos alrededor del contexto, a que si en el primer tiempo se hubiese marcado, si Marcos Márquez hubiese estado más activo, que Jorge mejoró mucho en el centro del campo, que el conjunto de Javier Vidales dominó, pero en definitiva quién marcó los dos goles fueron los chicharreros. Y mi gozo en un pozo.
Y ojo que ahora viene el Huesca, y si nos fijamos en la clasificación, el Alavés que gano en Girona, está a cinco puntos de los amarillos, y menos mal que tenemos el gol average general a nuestro favor, porque el particular estamos empatados, lo que significa que en vez de cinco puntos son seis. Algo es algo. Pero es triste estar mirando de nuevo para la parte baja de la clasificación. Esperemos que con el Huesca no se produzcan tropiezos que haría jugar con fuego a la Unión Deportiva Las Palmas. Los ocenses perdieron con la Real Sociedad, aunque siguen en una posición más cómoda que los amarillos. Pero no habrá que confiarse en absoluto, que luego viajamos a Vigo, y las cosas se podrían complicar sino se obtienen los dos puntos frente al Huesca. Hay que ser optimistas, y pensar en la victoria.
Y ojo que ahora viene el Huesca, y si nos fijamos en la clasificación, el Alavés que gano en Girona, está a cinco puntos de los amarillos, y menos mal que tenemos el gol average general a nuestro favor, porque el particular estamos empatados, lo que significa que en vez de cinco puntos son seis. Algo es algo. Pero es triste estar mirando de nuevo para la parte baja de la clasificación. Esperemos que con el Huesca no se produzcan tropiezos que haría jugar con fuego a la Unión Deportiva Las Palmas. Los ocenses perdieron con la Real Sociedad, aunque siguen en una posición más cómoda que los amarillos. Pero no habrá que confiarse en absoluto, que luego viajamos a Vigo, y las cosas se podrían complicar sino se obtienen los dos puntos frente al Huesca. Hay que ser optimistas, y pensar en la victoria.
Etiquetas:
Deportes
lunes, 13 de abril de 2009
La eterna lucha del Sahara
El Sahara Occidental está otra vez en ebullición. En realidad eso de ebullición me parece una chorrada por mi parte, la realidad es que el pueblo saharaui intensifica por estos días su lucha por la independencia, aunque la desigualdad de fuerzas con Marruecos es obvio resaltarlo.
La pasada semana, La Unión Nacional de Mujeres Saharauis organizó una marcha internacional contra el muro construido por Marruecos, que unió a miles de saharauis y a simpatizantes por la causa del pueblo de Sahara Occidental venidos de todas partes del mundo, y que por desgracia terminó con un joven saharaui con la pierna amputada, al tropezar con una de las minas antipersonas colocadas por los alauitas. Brahim Hussein Labeid, un joven de 16 años, fue la nueva víctima de este “muro de la vergüenza”, que cubre 2.800 kilometros de edificación defensiva.
Los jóvenes y las mujeres saharauis están presionando a la dirección del Frente Polisario para retomar las armas y continuar la lucha contra Marruecos, hasta expulsarlos de las tierras saharauis. ”Estamos teniendo enormes dificultades para contener a una parte importante de nuestro pueblo que nos presionan para volver a la guerra”, declaró el presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz a la agencia de prensa “Europa Press”.
A pesar de los precarios recursos de que disponen, este capital humano y la ayuda internacional ha permitido poner en marcha un eficaz sistema de educación con un nivel de alfabetización del 90 por ciento y una red de centros sanitarios precarios pero funcionales con presencia en cada una de las ‘wilayas’ o campamentos. Estos campamentos levantados con jaimas y casas bajas de adobe llevan los nombres de las añoradas ciudades del Sáhara Occidental: El Aaiún -capital de la antigua provincia española- o Esmara.
En este difícil contexto los medios de comunicación son un factor fundamental para mantener la esperanza de los refugiados saharauis. El pasado 2 de abril comenzó sus emisiones regulares la televisión saharaui, TVRASD, con cuatro horas de programación diaria en emisión analógica convencional y otra hora -que se reparten dos informativos en directo, uno a las 15.30 y otro a las 21.30 horas- de emisión vía satélite Intelsat que ahora pueden ver incluso los saharauis de la zona ocupada por Marruecos.
La emisión terrestre es posible gracias a la instalación de repetidores en los alrededores de Tinduf, ciudad argelina en torno a la que se establecieron los campamentos de refugiados tras la invasión militar alauí y entre sus programas incluye, además, de los informativos, emisiones sociales, documentales y musicales. Estos programas se elaboran desde un edificio de Rabuni donde las autoridades guardan celosamente un equipo bastante adecuado con cámaras DVCam, Autocue -el aparato en el que los presentadores leen los textos de las noticias mientras miran a cámara- y salas de edición completamente digitalizadas.
Los saharauis también están orgullosos de su Radio Nacional Saharaui (RNS), que comenzó sus emisiones el 28 de diciembre de 1975 y en la actualidad incluye en su programación una hora diaria en español. La señal en MW puede captarse en toda la zona del Magreb e incluso desde España, pero no en Marruecos, donde las autoridades la interfieren, y en WS, formato que permite que RNS llegue hasta los ‘cubarauis’ de la isla caribeña.
Esta radio se elabora desde unos contenedores adosados y con equipo donado por las autoridades de la Comunidad Autónoma Vasca.
Mientras, al otro lado del muro de separación marroquí, los activistas saharauis continúan trabajando por la defensa de los Derechos Humanos en un entorno marcado por la marea de colonos marroquíes llegados a la zona desde la Marcha Verde de 1975. Ahora la población de origen marroquí supera en número a la saharaui y los activistas prosaharauis son acosados y detenidos. Manifestarse contra la unidad sagrada del reino alauí es un delito en Marruecos.
Grupos como la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos del Sáhara Occidental (AFAPREDESA) o la Asociación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos por parte de las Autoridades Marroquíes (AVVDHAM) denuncian regularmente estos hechos, aunque son negados sistemáticamente por Marruecos, afirmando que es pura propaganda argelina.
La pasada semana, La Unión Nacional de Mujeres Saharauis organizó una marcha internacional contra el muro construido por Marruecos, que unió a miles de saharauis y a simpatizantes por la causa del pueblo de Sahara Occidental venidos de todas partes del mundo, y que por desgracia terminó con un joven saharaui con la pierna amputada, al tropezar con una de las minas antipersonas colocadas por los alauitas. Brahim Hussein Labeid, un joven de 16 años, fue la nueva víctima de este “muro de la vergüenza”, que cubre 2.800 kilometros de edificación defensiva.
Los jóvenes y las mujeres saharauis están presionando a la dirección del Frente Polisario para retomar las armas y continuar la lucha contra Marruecos, hasta expulsarlos de las tierras saharauis. ”Estamos teniendo enormes dificultades para contener a una parte importante de nuestro pueblo que nos presionan para volver a la guerra”, declaró el presidente de la RASD, Mohamed Abdelaziz a la agencia de prensa “Europa Press”.
A pesar de los precarios recursos de que disponen, este capital humano y la ayuda internacional ha permitido poner en marcha un eficaz sistema de educación con un nivel de alfabetización del 90 por ciento y una red de centros sanitarios precarios pero funcionales con presencia en cada una de las ‘wilayas’ o campamentos. Estos campamentos levantados con jaimas y casas bajas de adobe llevan los nombres de las añoradas ciudades del Sáhara Occidental: El Aaiún -capital de la antigua provincia española- o Esmara.
En este difícil contexto los medios de comunicación son un factor fundamental para mantener la esperanza de los refugiados saharauis. El pasado 2 de abril comenzó sus emisiones regulares la televisión saharaui, TVRASD, con cuatro horas de programación diaria en emisión analógica convencional y otra hora -que se reparten dos informativos en directo, uno a las 15.30 y otro a las 21.30 horas- de emisión vía satélite Intelsat que ahora pueden ver incluso los saharauis de la zona ocupada por Marruecos.
La emisión terrestre es posible gracias a la instalación de repetidores en los alrededores de Tinduf, ciudad argelina en torno a la que se establecieron los campamentos de refugiados tras la invasión militar alauí y entre sus programas incluye, además, de los informativos, emisiones sociales, documentales y musicales. Estos programas se elaboran desde un edificio de Rabuni donde las autoridades guardan celosamente un equipo bastante adecuado con cámaras DVCam, Autocue -el aparato en el que los presentadores leen los textos de las noticias mientras miran a cámara- y salas de edición completamente digitalizadas.
Los saharauis también están orgullosos de su Radio Nacional Saharaui (RNS), que comenzó sus emisiones el 28 de diciembre de 1975 y en la actualidad incluye en su programación una hora diaria en español. La señal en MW puede captarse en toda la zona del Magreb e incluso desde España, pero no en Marruecos, donde las autoridades la interfieren, y en WS, formato que permite que RNS llegue hasta los ‘cubarauis’ de la isla caribeña.
Esta radio se elabora desde unos contenedores adosados y con equipo donado por las autoridades de la Comunidad Autónoma Vasca.
Mientras, al otro lado del muro de separación marroquí, los activistas saharauis continúan trabajando por la defensa de los Derechos Humanos en un entorno marcado por la marea de colonos marroquíes llegados a la zona desde la Marcha Verde de 1975. Ahora la población de origen marroquí supera en número a la saharaui y los activistas prosaharauis son acosados y detenidos. Manifestarse contra la unidad sagrada del reino alauí es un delito en Marruecos.
Grupos como la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos del Sáhara Occidental (AFAPREDESA) o la Asociación de Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos por parte de las Autoridades Marroquíes (AVVDHAM) denuncian regularmente estos hechos, aunque son negados sistemáticamente por Marruecos, afirmando que es pura propaganda argelina.
Etiquetas:
Politica
jueves, 29 de enero de 2009
La misoginia de Lucas Bravo de Laguna
ARTURO MATEO
Da la impresión que el alcalde de Santa Brígida, Lucas Bravo de Laguna, padece de misoginia. La manera como arremete contra las mujeres así parece indicarlo. No para de insultar a Victoria Casas, concejal de Coalición Canaria en la villa satauteña, incluso tratando de amedrentarla, atemorizarla, infundirle miedo, con amenazas de querellas que paga del dinero público del Ayuntamiento, mientras que la señora Casas se tiene que pagar abogados de su bolsillo, y también le arrea con fruicción machista a Guadalupe del Rio, que hasta ahora era concejal del PP, el propio partido del alcalde. Con Guadalupe del Rio la cosa ha llegado hasta tal punto que la concejala se ha marchado del Partido Popular.
Con Victoria Casas las arremetidas de Lucas Bravo se producen un día sí y otro también. ¿Qué le ocurre al alcalde con las mujeres? A Guadalupe del Rio le indicó que sus críticas se las pasaba por sus entrepiernas, y a Victoria Casas le preguntó en público si estaba haciendo la dieta del cucurucho, que ya saben los lectores a que se refiere la tal dieta. Muy poco educado.
No es extraño que con estas actitudes infantiles a Lucas Bravo se le conozca como “el Niño Bravo”, y al paso que va se va a quedar en bebé de chupa.
En Santa Brígida ya nos estamos hartando de tanta prepotencia y malos modos. Lucas Bravo cada vez está más insolente, y no debe olvidar que el caso Brisan no está cerrado ni archivado, y la UCO de la Guardia Civil le implicó en tal asunto nada menos que por varios supuestos delitos, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y compra de votos, aunque el juez Alberto Puebla desestimó la acusación. De momento, porque el sumario sigue su curso.
Como bien pregunta Victoria Casas, me solidarizo con el interrogante ¿qué hay de SAU 14 Los Olivos? ¿Y del Centro Comercial? ¿Y de los tornillos y tachas de la ferretería famosa?
Espero que el año que viene todo esto, y la malcriadez misógina con las mujeres, le pase factura al alcalde.
Da la impresión que el alcalde de Santa Brígida, Lucas Bravo de Laguna, padece de misoginia. La manera como arremete contra las mujeres así parece indicarlo. No para de insultar a Victoria Casas, concejal de Coalición Canaria en la villa satauteña, incluso tratando de amedrentarla, atemorizarla, infundirle miedo, con amenazas de querellas que paga del dinero público del Ayuntamiento, mientras que la señora Casas se tiene que pagar abogados de su bolsillo, y también le arrea con fruicción machista a Guadalupe del Rio, que hasta ahora era concejal del PP, el propio partido del alcalde. Con Guadalupe del Rio la cosa ha llegado hasta tal punto que la concejala se ha marchado del Partido Popular.
Con Victoria Casas las arremetidas de Lucas Bravo se producen un día sí y otro también. ¿Qué le ocurre al alcalde con las mujeres? A Guadalupe del Rio le indicó que sus críticas se las pasaba por sus entrepiernas, y a Victoria Casas le preguntó en público si estaba haciendo la dieta del cucurucho, que ya saben los lectores a que se refiere la tal dieta. Muy poco educado.
No es extraño que con estas actitudes infantiles a Lucas Bravo se le conozca como “el Niño Bravo”, y al paso que va se va a quedar en bebé de chupa.
En Santa Brígida ya nos estamos hartando de tanta prepotencia y malos modos. Lucas Bravo cada vez está más insolente, y no debe olvidar que el caso Brisan no está cerrado ni archivado, y la UCO de la Guardia Civil le implicó en tal asunto nada menos que por varios supuestos delitos, prevaricación, malversación de fondos públicos, tráfico de influencias y compra de votos, aunque el juez Alberto Puebla desestimó la acusación. De momento, porque el sumario sigue su curso.
Como bien pregunta Victoria Casas, me solidarizo con el interrogante ¿qué hay de SAU 14 Los Olivos? ¿Y del Centro Comercial? ¿Y de los tornillos y tachas de la ferretería famosa?
Espero que el año que viene todo esto, y la malcriadez misógina con las mujeres, le pase factura al alcalde.
Etiquetas:
Colaboraciones especiales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)