miércoles, 16 de febrero de 2011

Prospecciones en Canarias

No hay comentarios:
ANTONIO MORALES




Canariasahora.es



Los terribles vertidos que se iniciaron en el mes de abril del año pasado en el Golfo de México (800.000 litros diarios de petróleo –hasta alcanzar más de 5,5 millones de barriles- y 500.000 de metano) y, por las mismas fechas, los del mar Amarillo en China (1.500 toneladas), junto al recordatorio de que estos accidentes no se encuentran entre los cincuenta más graves que se han sucedido en el planeta y de que cada día se producen en distintos rincones del mundo considerables pérdidas en las extracciones y los transportes que contaminan mares, selvas, acuíferos, atmósfera … etc, no terminan de ponernos en la dimensión real de la situación que padecemos, forzando el consumo y la utilización de los combustibles fósiles a cualquier precio.

Los combustibles fósiles se acaban. Apenas quedan bolsas para unas décadas, pero el sistema económico que nos acogota se sustenta en el consumismo a ultranza y no se quiere frenar. A pesar de que la comunidad científica insiste en denunciar el cambio climático, el calentamiento global, la escasez de las materias primas, el agotamiento de los recursos y el previsible escenario de una conflagración mundial por la subsistencia, las grandes multinacionales energéticas, con los gobiernos de comparsas, incapaces de ofrecer alternativas, continúan con su política feroz de tirar para adelante, con los ojos cerrados, para seguir con sus prácticas de enriquecimiento sin límites a cambio de socializar los daños irreversibles al planeta y a la humanidad. Por eso no han dudado en adentrarse en Groenlandia, los grandes parques naturales de África y Latinoamérica y cualquier rincón de mares profundos que se les ponga a tiro.

Y claro, de estas prácticas no se libran nuestros gobiernos de turno, ante estos asuntos, y tantos otros, la verdad, son los mismos perros con distintos collares. Lo permitió el negacionista José María Aznar desde el año 1996 hasta el final de su mandato para varias zonas del Mediterráneo y Canarias, entre otras, y lo está permitiendo ahora José Luis Rodríguez Zapatero, más allá del consenso y el diálogo que predicó, ratificando las decisiones que ya se habían adoptado y, por tanto, el entreguismo a Repsol, la gran beneficiaria de todo esto.

Mientras en el Mediterráneo, según quien esté gobernando o en la oposición se muestran contrarios o a favor de las prospecciones (el pepero González Pons acaba de afirmar a principios de enero que “no habrá turismo que soporte la posibilidad de una marea negra o de chapapote bañando el litoral” y “todo para beneficiar a las multinacionales” y Camps ha elaborado toda una andanada mediática para oponerse a ellas, además de recurrir los decretos estatales) aquí, en esta insular miseria, parece estar todo el mundo de acuerdo.

El primero en mostrarse a favor, hasta el punto de trasladarse a Madrid en septiembre pasado, cual delegado de Repsol en Canarias, para convencer a la compañía de que por aquí no habría ningún problema y que habría que tirar para adelante, fue José Manuel Soria. En aquella ocasión declaró que eso vendría muy bien para la economía canaria, letanía que han repetido después sus palmeros, pues la diversificaría y la incrementaría. Y no digo que no, se necesitaría mucha mano de obra para recoger los vertidos, quizás.

José Miguel Pérez, en un primer momento acobardado -en una reunión con sus jóvenes en septiembre sólo se atrevía a decir que las prospecciones debían hacerse “mirando para el interés público”- ha destapado ahora el tarro de sus esencias haciendo unas declaraciones rotundas de apoyo a que Repsol empiece a trabajar en aguas canarias, total, “para que lo haga Marruecos”, primero nosotros.

¿Y Coalición Canaria? Pues como siempre, la ambigüedad permanente. Mientras en julio del año pasado no descartaba buscar petróleo:“si las aguas fueran canarias, a partir de ahí hablamos”, y en septiembre Claudina Morales lo rechazaba frontalmente, en estos días Ana Oramas ha planteado que bueno que si se hace con seguridad, con estudios de impacto medioambientales y de riesgos y está claro para quién son los beneficios, pues que sí. Más claro agua, lo que les importa es la pasta y nada más.

Y claro, todo el mundo obviando lo obvio. Que los estudios de riesgo, de seguridad, de impacto y de lo que haga falta no dejan de ser papel mojado ante unas tajadas de estas dimensiones y les pongo algunos ejemplos. En el caso del golfo de México y BP ha quedado absolutamente claro que una política de ahorro de costes en seguridad y personal, con la complicidad de la Administración, fue lo que produjo la cadena de errores que llevó al desastre. Ahora tira mano de una indemnización de 20.000 millones para evitar los tribunales y, curiosamente, al tiempo, demanda autorización de nuevas explotaciones para poder pagar. En las prospecciones que lleva a cabo Repsol en las costas de Tarragona, a 2.400 metros de profundidad, por un error humano dicen, en mayo y junio pasado, se provocó una fuga de crudo de más de veinte kilómetros de extensión. En los últimos cuatro meses se han vuelto a producir en la zona otros dos vertidos –suman ocho investigaciones en los últimos cuatro años- y la fiscalía tiene abierta contra la empresa tres causas penales por delito ambiental. Mientras, anuncia que va a emplear 130 millones de euros para atajar las fugas de crudo, pero el mal ya está hecho. Ahora a pleitear con los mejores abogados y a intentar que la sanción sea lo más leve posible, como siempre. Es lo mismo que está sucediendo con la fuga radiactiva de Ascó donde el fiscal ha iniciado un expediente por delito contra la seguridad colectiva por un accidente en 2007, que pudo provocar una tragedia de dimensiones descomunales por falta de control y de seguridad.

Y no se trata sólo de los daños al turismo, que también y muchos. Estamos hablando de un enorme impacto medioambiental propiciado por la inercia y la irresponsabilidad. Ya los sondeos son muy dañinos para nuestro entorno natural. Se utilizan enormes cañones de aire comprimido que producen a su vez ondas de altos niveles de intensidad que provocan la muerte y graves enfermedades en numerosos cetáceos y otra fauna marina. Igualmente se generan cantidades ingentes de residuos minerales y productos químicos que originan unos lechos de fango que atrapan a millones de peces y, además, se liberan metales pesados que llegan a la cadena trófica, para terminar siendo consumidos por los humanos.

Y eso son sólo los sondeos, después aparecerán los millones de litros de crudo y gas derramados, y la falta de control, y las complicidades. Pero vendrá bien a nuestra economía. Y comeremos crudo.

martes, 15 de febrero de 2011

Marruecos, ¿revolución o evolución?

No hay comentarios:

ZINEB EL RHAZOUI

GuinGuinbali

¿El reino cherifiano será una excepción a la fiebre revolucionaria que sacude a los países árabes? Mientras los apologetas de la monarquía absoluta se disponen a defender el régimen de Mohamed VI, la juventud marroquí ya se está movilizando para expresar su hartazgo. La fecha señalada es el 20 de febrero.

“Primero fue Marruecos y luego Túnez”. Esta frase, que suena como un elogio del reino cherifiano, fue dicha por Khalid Naciri, ministro marroquí de Comunicación y portavoz oficial del Gobierno durante una conferencia de prensa celebrada en Rabat el pasado 26 de enero. En contra del sentido común, quien ostenta el cargo de ministro de Información asegura que Marruecos es una democracia que respeta los Derechos Humanos, las libertades públicas e individuales, la libertad de expresión y los derechos de las minorías étnicas, sexuales y religiosas.

Según Naciri, la apertura que Túnez y Egipto acaban de conseguir mediante un levantamiento popular sin precedentes existe en Marruecos desde su independencia en 1956. Los abusos del régimen contra los defensores de Derechos Humanos, los activistas saharauis, las voces laicas, los bereberes, la comunidad cristiana, los homosexuales y la prensa no son suficientes para empañar la imagen oficial de un Marruecos que camina hacia la modernidad bajo la égida de un monarca joven y moderno.

Un mensaje oficial que Marruecos se empeña en transmitir, sobre todo hacia el exterior, a golpe de folletos patrocinados y comunicados ditirámbicos. Mientras tanto, en el interior del país, un puñado de demócratas continúa denunciando que el endurecimiento del régimen no deja ningún lugar a dudas. Desde la caída de los déspotas de Cartago y Heliópolis ha surgido una nueva esperanza entre aquellos a quienes no pudo convencer nunca la poderosa maquinaria propagandística marroquí.

“¿Si los tunecinos y los egipcios lo han hecho, ¿por qué nosotros no?”, se preguntan centenares de jóvenes en Facebook, uno de los últimos bastiones de la libertad de expresión para los marroquíes. Ya hay una fecha programada: el 20 de febrero. Varios grupos creados en la red social están llamando a los ciudadanos a tomar las calles ese día para exigir la instauración de una monarquía parlamentaria. Libertad, democracia y dignidad son los lemas de esta campaña que ya ha atraído las iras del régimen.

De entrada, sus promotores han sido acusados de espionaje al servicio de Argelia, España y el Frente Polisario, los perpetuos “enemigos de la integridad territorial” como les gusta llamarlos al discurso oficial del Estado marroquí. Luego, han sido acusados de homosexualidad y de conversión al cristianismo, dos “delitos” susceptibles de persecución en Marruecos. Esto significa que las autoridades de Rabat comienzan a ponerse nerviosas respecto a una posible revuelta popular, contrariamente a lo expresado por Naciri.

Por otra parte, el Gobierno ha anunciado que los precios de los productos de primera necesidad no iban a aumentar. Aceite, leche, azúcar, productos cuyo aumento de precio ya llevó a las amas de casa a manifestarse en 2009 y sobre los que el holding real ONA/SIN posee un cuasi monopolio.

Sin embargo, estas medidas no serán suficientes por sí solas para disuadir las ansias revolucionarias que germinan entre la juventud marroquí. Las mismas causas provocan los mismos efectos. La monarquía marroquí no tendrá más remedio que avanzar hacia una mayor apertura si quiere durar. El propio primo de Mohamed VI, el príncipe Moulay Hicham, ha declarado que Marruecos “no será una excepción” en una entrevista concedida al periódico El País y al Nouvel Observateur. Hicham no ha dejado de señalar que la dinámica de apertura que comenzó a finales de los años 90 durante la última etapa de Hassan II acabó por desvanecerse, dando lugar a una vuelta atrás que acabó por acallar a las voces libres del país.

¿Tiene cabida una monarquía ejecutiva de derecho divino en una región del mundo en la que el absolutismo está en franco retroceso frente a los derechos de la ciudadanía? Tan solo una evolución consentida por el régimen, cediendo sus poderes a instituciones democráticas, evitará un levantamiento en Marruecos hasta ahora impedido por las élites en el poder.

Dicho esto, mucho antes de las revoluciones de los jazmines y los papiros, las revueltas populares de Sefrou, Sidi Ifni y más recientemente los acontecimientos de El Aaiún tendrían que haber llevado al poder marroquí a aprender la lección. De lo contrario, la cuenta atrás ya ha comenzado para el trono alauita.

Bajo el volcán (egipcio)

No hay comentarios:

PEPE ESCOBAR



Asia Times Online




La fiesta –y qué fiesta- terminó. Ahora toca la resaca, y ¡menuda resaca!
Conozcan al nuevo jefe, o al Faraón reconstruido como Shiva: el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas. Si esto fuera el Sudeste Asiático, la gente diría “lo mismo, lo mismo, aunque diferente”.

En lugar de un Estado-policía, es el momento de los comunicados (se habla de un retorno a la década de los setenta). El Presidente y el Vicepresidente disueltos. El Parlamento disuelto (pero con el Primer Ministro nombrado, el Faraón Ahmed Shafiq, insistiendo en que el actual gabinete-canguro se pondrá en marcha para eso de la “transición ordenada”). La Constitución suspendida. El ejército tratando de imponer la idea de que va a encargarse de dirigir Egipto durante los seis próximos meses. Se esperan siniestras restricciones al derecho a la huelga y “caos y desorden”.

¿Qué puede hacer un Presidente demócrata de EEUU y Premio Nobel de la Paz excepto apoyar un golpe militar? (Otra reminiscencia de las décadas de los sesenta y los setenta). Resumiendo: la Casa Blanca y el Departamento de Estado querían que Hosni Mubarak se fuera.

Pero Arabia Saudí, Israel y la Agencia de Central de Inteligencia de EEUU (CIA) estaban empeñados en que siguiera. Aunque Mubarak –como en una mala versión de Luis XVI con el pelo teñido- luchó por su propia supervivencia, el Vicepresidente Omar “Jeque al-Tortura” Suleimán, apoyado por Washington y Bruselas, luchó por la supervivencia del régimen (eso de la “transición ordenada”), y Washington luchó por la supervivencia de uno de los pilares cruciales de la “estabilidad” en el Oriente Medio. La calle luchaba por su vida.

Es fácil explicar por qué la CIA no lo vio venir. Puede que la Agencia se haya destacado gestionando las entregas extraordinarias con el Jeque al-Tortura, pero, en conjunto, se había quedado aprisionada en una importante camisa de fuerza ideológica desde los años de Ronald Reagan. Sencillamente, la CIA no se molesta en hablar con nadie que no sea un vasallo, desde Irán a Hamás y a los Hermanos Musulmanes.

Por tanto, no pueden recoger inteligencia procesable de calidad sobre el terreno. Egipto llevaba hirviendo por debajo desde al menos 2005. La Embajada de EEUU en El Cairo no tenía siquiera un oficial de enlace con los Hermanos Musulmanes. Y ahora su activo, Suleimán, es una no-entidad (foto de Langley –sede de la CIA- inundada por un diluvio de lágrimas).

Al final, la calle egipcia lo comprendió. Reclutas miserablemente pagados dispuestos a armar la de Dios es Cristo si se les ordenaba disparar contra ciudadanos de a pie lo comprendieron. Discretos organizadores sindicales activos desde hacía años lo comprendieron. Jueces manifestándose por las calles lo comprendieron. Y los jóvenes lo comprendieron. Los jóvenes revolucionarios del 25 de enero despertaron pronto a la realidad.

Todos ven ya con claridad que Washington decidió finalmente reducir sus pérdidas y dar luz verde a la concepción plagada de onanismo de un golpe militar contra una dictadura militar. OK, si funcionan los buenos pronósticos, conocemos al menos un precedente: la revolución de 1974 en Portugal, que acabó, en el plazo de un año, en una sólida democracia de tendencia socialista.

Mi comunicado es más grande que el tuyo

¿Qué hay de todos esos comunicados a los que se ha vuelto tan adicto el Consejo Supremo? La calle sabe que todos ellos son compinches de Mubarak, que la mayoría tiene más de setenta años –empezando por el líder del golpe, el Mariscal de Campo y Ministro de Defensa Mohammed Hussein Tantawi, 75 años- y que están muy próximos a Robert Gates, el del Pentágono (y algo que es crucial: Tantawi llegó a la cumbre después de ser el comandante del ejército privado de Mubarak, los Guardias Republicanos).

Todos ellos son accionistas, propiciados por EEUU (mediante los miles de millones de dólares de “ayuda” año tras año), de una inmensa dinastía empresarial de propiedad militar que controla sectores enteros de la economía egipcia. No hay forma de que pueda nacer un nuevo Egipto sin echar abajo todo ese sistema al completo. Ergo, la calle tiene que enfrentarse al ejército.

Nos esperan grandes fuegos artificiales. Por el momento, los adversarios potenciales están estudiándose el uno al otro. Salida: “transición ordenada”; entrada –según el General Mohsen al-Fangari-: “una transición pacífica de poder” que permita que “un gobierno civil elegido gobierne y construya un Estado libre y democrático”. Suena todo como el Purple Haze [Neblina Púrpura] de Jimmy Hendrix. Olvídense de eso del ejército transfiriendo rápidamente el poder a un gobierno interino dirigido por civiles.

En la batalla de comunicados, al menos los líderes del 25 de enero saben cómo llamar la atención. Entre sus demandas principales –llámenlas la hoja de ruta de los deseos políticos de la calle-, nos encontramos con el fin inmediato del estado de emergencia; la liberación inmediata de todos los prisioneros políticos; la creación de un consejo de gobierno colectivo y transitorio; la formación de un gobierno interino que integre las tendencias nacionalistas independientes que supervisen unas elecciones libres y justas; la formación de un grupo de trabajo que redacte una nueva constitución democrática que se vote en referéndum; la eliminación de cualquier restricción a la libre formación de partidos políticos; libertad de prensa; libertad para formar sindicatos y organizaciones no gubernamentales sin que se necesite permiso del gobierno; y abolición de todos los tribunales militares.

Cualquiera que sea capaz de creerse que los generales del Consejo Supremo entregarán en bandeja todo eso al pueblo es que debe de estar vivendo allá por la meseta tibetana.

Bombardéame una democracia, nena

Ésta no ha sido sólo una revolución dirigida por los jóvenes, también es ahora un movimiento masivo de la clase trabajadora. En la próxima etapa la clase trabajadora –y el campesinado- serán cada vez más importantes. Como el bloguero Hossam El-Hamalawy ha señalado: “Ahora toca a las fábricas tomar Tahrir”. La ofensiva final del régimen se produjo cuando las huelgas se extendieron como un reguero de pólvora. Se ha intensificado la conceptualización de la democracia directa desde abajo que conduce a un estado de revolución permanente. “Occidente” tiembla en sus Ferragamo .

Al mismo tiempo, los líderes del 25 de enero son conscientes de que Washington, Tel Aviv y Riad –más las clases compradoras del mubarakismo - harán todo lo que esté en su mano para que la democracia egipcia descarrile. Se echará mano de todo: desde todo un Walhalla de sobornos a la siniestra manipulación de leyes y del proceso electoral.

Ya verán como al menos un general se presenta para Presidente; ciertamente, no será el increíblemente evanescente activo de la CIA, el “Jeque al-Tortura” Suleimán, sino muy probablemente el Jefe del Estado Mayor, Sami Anan, de 63 años, que también pasó mucho tiempo en EEUU y está más cercano que Tantawi a muchos de los del Pentágono.

Muy pronto, verán como todo el mundo, y hasta su vecino, se dedica a cortejar a los Hermanos Musulmanes como si no hubiera un mañana: Turquía (para avanzar en su papel de faro de la moderación en Oriente Medio); Irán (incluso aunque sean chiíes, para recordar a los Hermanos Musulmanes su lucha por Palestina); EEUU (para que puedan creer que controlan una corriente yihadista , aunque los HM no tengan ninguna); y Arabia Saudí (con toneladas de dinero en efectivo, para colar como sea las maquinaciones estadounidenses).

The New York Times ha descrito de forma extraña cómo “la Casa Blanca y el Departamento de Estado estaban ya discutiendo cómo dedicar nuevos fondos para impulsar la aparición de partidos políticos laicos”, en un intento de acorralar hasta el último rincón a la oposición a la agenda estadounidense.

Además del hecho de que la revolución egipcia –todavía en pañales- representa el cambio estratégico más estremecedor en el Oriente Medio de las últimas tres décadas (desde que Israel invadió el Líbano en 1982), lo que se destaca es la abyecta falacia de muchas cosas, desde la Islamofobia a la teoría reduccionista del “choque de civilizaciones” y a la quimera neocon del Gran Oriente Medio. Sin embargo, la calle egipcia abrió una autopista hacia la democracia en sólo dos semanas y media. Compárenlo con la democratización de Afganistán por el Pentágono desde hace nueve años y la de Iraq desde hace siete.

En el presente estadio, nadie sabe si el mubarakismo va a sobrevivir a base de un estiramiento facial mínimo; si se le invitará a las próximas elecciones mientras el ejército permanece en la sombra; o si una auténtica revolución social y política reorganizará final y radicalmente toda la estructura de la riqueza y el poder en Egipto.

Mucho más allá del choque inevitable en Egipto entre la explosión demográfica y la crisis económica, lo que nos hace realmente flipar es que las elites de Occidente saben lo que la inmensa mayoría de los egipcios no quieren. Un gobierno egipcio realmente soberano y democrático no puede seguir siendo un esclavo de la política exterior de EEUU.

Como mínimo, todo podría empezar con el levantamiento del bloqueo a Gaza y con la revisión de la exportación de gas natural a Israel a precios subvencionados; después, debería volver a considerarse el paso seguro de la Marina estadounidense por el Canal de Suez y, finalmente, revisar el sanctasanctórum: los Acuerdos de Camp David de 1979 con Israel.

De ahora en adelante, cualquier incremento de libertad que Egipto pueda disfrutar será directamente proporcional al aumento del grado de temor que puedan pasar a sentir Washington, Tel Aviv y Riad.

Es justo decir que en estos momentos la calle egipcia lleva en su corazón a todos aquellos que la apoyaron: desde Al-Yasira y todo un surtido de nacionalistas árabes a Hizbulá en el Líbano. Y conoce muy bien quiénes son los que la despreciaron: desde la Casa de los Al-Saud, junto a todo tipo de extremistas wahabíes, a Israel. Nadie olvidará que el rey saudí Abdullah acusó a la calle de “injerencia en la seguridad y estabilidad del Egipto árabe y musulmán”.

La consigna clave de la revolución ha sido: “El pueblo quiere el derrocamiento del régimen”. Eso ha tenido un resultado-consecuencia: “El pueblo quiere la liberación de Palestina”. Estén pendientes de la información meteorológica; el auténtico volcán ni siquiera ha entrado en erupción.

lunes, 14 de febrero de 2011

¿Hacía un nuevo 14 de julio de 1789 en El Cairo?

No hay comentarios:
SAID ALAMI


Rebelión




"El pueblo estuvo del lado de la revolución del Ejército en 1952 y ahora el Ejército debe de estar del lado de la revolución del pueblo". Esta es la frase que más se ha repetido a través de los medios de comunicación independientes del mundo árabe en las horas de euforia popular que inundó las ciudades egipcias y árabes, desde el Oceano Atlántico hasta el Golfo, tras la vergonzosa huida de la escena política del dictador Hosni Mubarak, en repitición casí mimética de la huida hace menos de un mes del dictador tunecino, Ben Ali.
Sin embargo, aún no ha llegado a su fin esta milagrosa revolución que todavía parece irreal para millones de egipcios y árabes, y cuyos probables resultados, a todos los niveles, podrían ser, según observadores, pensadores e historiadores árabes y occidentales, de mayor envergadura que la que tuvo en su momento la revolución francesa para Europa y el mundo. No hay que olvidar que El Cairo, con sus 18 millones de habitantes, no es sólo la capital de 80 millones de egipcios sino que es además la capital de hecho de otros 170 millones de árabes.

Régimen Militar, Nada de Cambio

Los cuatro comunicados que han sido difundidos hasta ahora por el Consejo Militar Supremo (CMS), que desde el día 11 de febrero capitenea ahora la nave del poder en El Cairo, no han entrañado ningún golpe de timón que haya afectado lo más mínimo al rumbo que mantenía su anterior capitán, Mubarak.

El nuevo hombre fuerte de Egipto es el presidente del CMS y actual ministro de Defensa y Producción Bélica, general Mohammad Husein Tantawi, un anciano de 75 años, originario de la región sureña egipcia de Nuba, que relevó a Mubarak en el cargo de Jefe Supremo del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas. Es un hombre de confianza de Mubarak que fue elegido por el ex-dictador para ocupar la cartera de Defensa en el 2005. Los miembros más importantes de esta Junta Militar que ahora controla el poder en Egipto, son los generales de División, Sami Anan, que desde el 2005 es jefe del Estado mayor de las Fuerzas Armadas, de 62 años, Rida Mahmuud Hafez, Jefe de las Fuerzas Aéreas desde el 2008, y Mahab Mamish, jefe desde el 2007 de la Marina de Guerra. A estos hay que añadir el nuevo primer ministro, general de División Ahmad Shafiq y su ministro del Interior, general Mahmud Wajdi. Todos estos son hombres de confianza de Mubarak y auténticos pilares de su régimen, con lo que nadie se puede llamar a engaño.

La Matanza de la Iglesia de Alejandría

Si tomamos como ejemplo la actuación del titular del Interior desde que fue nombrado en este cargo, el pasado 31 de enero, hasta la caída de Mubarak, con más de 100 muertos y miles de heridos en su haber de entre los manifestantes en distintos lugares de Egipto, especialmente en El Cairo y Al Arish, en el sur del país, entenderíamos hasta que punto el talante de la cúpula militar gobernante desde el 11 de febrero, fecha de la huida de Mubarak del poder, sigue siendo el mismo que el del anterior Gobierno egipcio, disuelto por Mubarak el 29 de enero pasado, en el que el general Habib Al Adly, entonces ministro del Interior, sembró el terror en las filas del pueblo, afianzando siempre un sistema hermético de detenciones y encarcelamientos masivos y arbitrarios, además de una práctica institucionalizada y normalizada de torturas, desapariciones y ejecuciones extrajudiciales. Por supuesto que todas estas prácticas criminales han contado siempre con las bendiciones de los sucesivos gobiernos estadounidenses. Se trata del mismo ministro, Adly, que ha sido acusado, con pruebas irrifutables aportadas por los servicios de Inteligencia británicos, de ser el cerebro que preparó la explosión en una gran Iglesia de Alejandría, en la pasada Nochevieja, provocando la muerte de una treintena de personas, en su mayoría cristianas. Tras aquella matanza, el propio régimen de Mubarak se esforzaba, en una gran operación mediática, en acusar del crimen a islamistas de la franja de Gaza, con lo que pretendía afanosamente servir los intereses y las estrategias de Israel. Hasta este límite de vileza había llegado el régimen dictatorial egipcio en su sumisión a Israel y en su traición a su propio pueblo.

Altos Mandos

Lo que tenemos ahora, tras la marcha de Mubarak, es una probable y magna operación de camuflage que lleva a cabo la actual cúpula militar, que en su conjunto está vendida enteramente a Estados Unidos e Israel, en la que el anciano general Tantawi y sus compañeros del (CMS) pretenderían aparecer ante los millones de revolucionarios pacíficos como salvadores del país y aliados del pueblo. Sin ambargo, varios comentaristas egipcios, como Abderrahman Samir, portavoz de la autodenominada Alianza de Jovenes de la Revolución de la Ira, y Ahmad Maher, coordinador del opositor Movimiento 6 de Abril, subrayaron, a através de distintos medios de comunicación árabes, el hecho de que ninguno de los miembros del CMS participó con el pueblo en las celebraciones habidas tras la huida de Mubarak.

Por otra parte, otros observadores egipcios destacaron el hecho de que no se puede confiar en los altos mandos del Ejército "que siempre suelen ser comprados por el dictador de turno" recordando en este contexto lo sucedido en la llamada Revolución de los Oficiales Libres, que derrocó al rey Faruq en 1952, y que fue llevada a cabo por 18 oficiales de baja graduación, como Gamal Abdel Naser, Abdel Hakim Amer y Anwar El Sadat. Aparentemente, aquél Movimiento militar era encabezado por el general de división, Mohammad Nagib, pero, es de dominio común, certificado por distintos historiadores egipcios, entre ellos Rifat Yunan, en su libro en lengua árabe, "Mohammad Nagib: lider de una revolución o fachada de un Movimiento" el general Nagib solo era una fachada elegida para jugar este papel por los propios Oficiales Libres. Así, Nagib encabezó, sin apenas ejercer el poder, el Consejo de la Revolución, de 1952 hasta 1954, como una simple fachada hasta que fue destituido por los Oficiales Libres en noviembre de aquél año y sustituido por Naser.

Todo esto lo recordaban varios comentaristas egipcios desde que fue difundido el segundo comunicado del CMS, al que siguieron un tercero y un cuarto, viniendo a confirmar muchos temores de que esta Junta Militar lo que pretende es realizar un mero maquillaje del régimen, incluida la eliminación de la escena política de Mubarak y su recién nombrado vicepresidente, Solaiman, pero nunca instituir un nevo régimen en el que los militares se queden al margen del gobierno y obedezcan a un poder civil, cosa que no ocurre en Egipto desde 1952.

Protegen a Mubarak

Por otra parte, la manera con que la cúpula del Ejército organizó la dimisión y posterior desaparición de Mubarak, tras haberle apoyado firmemente a lo largo de 18 días de multitudinarias protestas incesantes en todo el territorio egipcio y a pesar de la muerte de unas 300 personas y de los miels de heridos caídos a manos de la fuerzas del orden y de sus bandas de criminales, maleantes y miembros del partido gobernante, el Nacional Demócrata, desvela que el CMS no es más que la prolongación del régimen que el pueblo egipcio quiere derribar a toda costa. Más de 40 hoars después de la "abdicación" del faraón, nadie sabe nada sobre su paradero, dato este que es herméticamente ocultado por el propio CMS, con todo lo que significa esto de protección y complicidad de un hombre que el pueblo reclama para responder de sus innumerables crímenes y para que devuelva a la nación la fortuna de 70 billones de dóaleres que según varias fuentes fiables ha rabado tanto él como su familia a lo largo de sus tres décadas de dictadura.

Sin embargo, este mismo CMS que tan celosamente protege a Mubarak , a sus hijos y a sus allegados, y que le ensalzaba con muchas palabras grandilocuentes en su comunicado número 3, ha presentado al pueblo egipcio otros chivos expiatorios como son el ex ministro el Interior, Adly, el actual ministro de Tursimo, Anas Faqui, que fueron puestos bajo arresto domiciliario y sus fondos y propiedades en Egipto embargadas. También han sido prohibidos de viajar y sus bienes embargados tanto el que fuera primer ministro hasta el pasado 29 de enero, Ahmad Nazif, como el secretario de Administración del gobernante PND, el multibillonario Ahmad Izz, quien dimitió de su cargo el pasado 29 de enero. En cambio, en Suiza, la Justicia ha respondido en las últimas horas a varias demandas judiciales, congelando las cuentas bancarias del propio Mubarak y de otras 20 personalidades egipcias.

Golpe de Estado

¿Estamos de hecho ante un golpe de Estado pactado previamente con Mubarak y Solaiman? Efectivamente. El propio general Solaiman amenazó, en su reunión con los redactores jefes de los medios de comunicación egipcios, dos días antes de la dimisión de Mubarak, con la posibilidad de un golpe de Estado en caso de que los revolucionarios mantuvieran su postura de rechazo al diálogo con él. El día antes de la marcha de Mubarak, el hasta ahora ministro de Exteriores, Ahmad Abul Geit, uno de los más abnegados servidores de Israel dentro del régimen de Egipto, amenazaba en una entrevista con la televisión estatal egipcia, Al Nil, con la intervención del Ejército contra los que calificó de "aventureros" subrayando, siempre en tono amenazador y chulesco, que los militares, de producirse su intervención, "se verían forzados a defender la Constitución, en fidelidad a su juramento, y se verían forzados, también en fidelidad a su juramento, a defender la Seguridad Nacional de Egipto, lo que nos colocaría en una situación de extrema gravedad".

O sea, ahora mismo Egipto, que está tomada por el Ejército, como lo era a lo largo del régimen de Mubarak, se encuentra, según su ministro de Exteriores, en "una situación de extrema gravedad" en el que el único objetivo de la Junta Militar que detenta el poder es devolver la normalidad a las calles de El Cairo y demás ciudades del país. Entonces, el millón y medio de agentes del órden pertenecientes al ministerio del Interior (sí, han leído bien: 1,5 millón de policías, mientras que el Ejército en activo se compone de tan sólo 340.000 regulares) pondrán de nuevo su terrible máquina en funcionamiento para posiblemente detener y aniquilar a los cabecillas de la revolución. En ese caso, la persecución policial se llevaría a cabo casa por casa, lo que nunca ha dejado de ser una práctica habitual del régimen de terror de Mubarak.

Sin embargo, a las amenazas de Solaiman y Abul Geit, han respondido varias personalidades de la oposición, entre ellos Mohammad El Baradei, premio Nobel de la paz de 2005 y fundador de la Asociación Nacional para el Cambio, quien había anunciado su candidatura para las próximas elecciones a presidente que estaba previsto que se celebren el próximo mes de septiembre. El Baradei aseguró que el pueblo no se dejaría engañar y que si el Ejército no realiza el cambio exigido por la revolución los manifestantes volverán a las calles para defenderla. Por su parte el Movimiento de los Hermanos Musulmanes, la formación política de más arraigo e influencia en el país, aunque prohibida, ha asegurado que en caso ser materializadas las amenazas de de golpe de Estado los millones de manifestantes ocuparán de nuevo las calles.

Reivindicaciones

Por otra parte, si leemos detenidamente los últimos dos comunicados del CMS, que son los que realmente importan, y el único comunicado, que contiene 10 reivindicaciones, atribuido a los millones de revolucionarios jovenes y leído, horas después de la dimisión de Mubarak, a través de Al Jazira, por Mohammad Fuad, vicepresidente del Consejo de Estado, el más alto organismo judicial en Egipto, especializado en dirimir las disputas entre los particulares y las administraciones del Estado, encontramos que ninguna de estas reivindicaciones han sido atendidas hasta ahora.

Estas reivindicaciones son:


1- El levantamiento inmediato del estado de Emergencia, en vigor desde la llegada de Mubarak al poder.


2- La inmediata puesta en libertad de los prisioneros políticos.


3- La abolición de la actual Constitución y de sus sucesivas modificaciones.

4-La disolución de las dos cámaras del Parlamento.

5- Constituir un Consejo Transicional de Presidencia formado por 5 miembros entre ellos una sola personalidad militar y cuatro civiles elegidos de entre los nacionalistas consensuados y de reconocida trayectoria, con la limitación de que ninguno de los 5 miembros pueda ser candidato en las próximas elecciones a presidente.


6- La formación de un Gobierno de transición formado por nacionalistas independientes que no pertenezcan a partidos ni a corrientes políticas, que asomaría la administración del país y la preparación de unas elecciones generales, libres y transparentes, que se celebrarían en un plazo máximo de 9 mesese contados a partir de la formación del mencionado gobierno.


7- La formación de una Asociación Constitutiva que se encargaría de redactar una Constitución democrática que esté en concordancia con las constituciones democráticas más legendarias y con las cartas internacionales de Derechos Humanos. Esta Constitución sería aprobada en un referendúm popular que se celebraría en el plazo de 3 meses contados a partir de la formación de la mencionada asociación constitutiva.


8- Establecer la libertad de formación de partidos políticos en base a principios democráticos y pacíficos intachables, sin limitación o condición alguna, bastándo sólo con la comunicación por escrito a las autoridades competentes de la formación de cada uno de estos partidos.


9- Establecer la libertad de expresión y de tráfico de información.

10- Establecer la libertad sindical y la libertad de formación de organizaciones de la sociedad civil. 10- Derogación de todos los Tribunales militares y de todas las sentencias dictadas por los mismos contra civiles.

El comunicado popular revolucionario empieza por decir: "anunciamos la continuación de esta revolución pacífica hasta la victoria y la consecución de todas y cada una de sus reivindicaciones". Tras ennumerar las 10 reivindicaciones, el comunicado dice que "Nosotros, las gentes del pueblo de Egipto, pedimos al Ejército nacional leal que anuncie que hace suyas todas estas reivindicaciones de la revolución y su absoluta aliniación con el pueblo".

Calculada Ambigüedad

Nada de esto ha sido asumido hasta ahora por el CMS, que en su último comunicado, número 4, difundido horas después de la marcha de Mubarak, convierte al actual Gobierno, formado por el propio dictador, en un Gobierno de Gestión, sin establecer plazos, y promete la formación de un Gobierno de transición. La cúpula militar, en este comunicado, habla de la transición política de un modo muy complicado y ambiguo, que dice textualmente: "Aspirar a garantizar la transición del poder en el marco de un sistema democrático libre que permita que una autoridad civil electa asuma el poder y gobierne el país para la construcción del Estado democrático libre". Se trata de una formula my rebuscada en la que no se quiso prometer nada en concreto ni establecer fecha o plazo alguno.

Los Acuerdos de Camp David

Lo úncio concreto que prometió la Junta Militar hasta ahora es lo siguiente, también en su comunicado número 4, el mismo día de la dimisión de Mubarak: "Egipto se compromete a respetar todos los compromisos y tratados regionales e internacionales". Esta fue la única vez que el CMS, a lo largo de sus cuatro comunicados, utilizaba el verbo comprometer referido a una acción futura, con lo que se reafirma en su lealtad a los Acuerdos de paz de Camp David, firmados por Sadat y su régimen y el primer ministro de Israel, Menchem Beguin, en 1978. Acuerdos estos que le costaron la vida a Sadat en 1981 y fueron mantenidos y puestos en práctica, hasta limites de servidumbre a Israel, por parte de Mubarak y su régimen.

Aunque no figura entre las 10 reivindicaciones del mencionado comunicado atribuido a la revolución, es de dominio común que lo que hace del futuro de la revolución egipcia una cuestión de máxima importancia estratégica para el mundo árabe, Occidete y el ersto dl mundo, es precisamente el futuro de los Acuerdos de paz de Camp David, ya que su abandono, congelación o derogación por parte de Egipto, daría un vuelco histórico de la máxima gravedad a la región de Oriente Próximo y a las relaciones entre Occidente y el mudno árabe. Es precisamente por ello por lo que sería impensable que Washington permita la implantación de una democracia plena en el país del Nilo, por lo que supondría de muy serio peligro para el futuro de Israel, lo que explicaría la resistencia de Mubarak a abandonar el poder y la inamovible postura antidemocrática del CMS egipcio.

Así vemos como la mayoría de los portavoces, observadores, intelectuales, manifestantes, hombres y mujeres que hacían declaraciones a las televisiones árabes independientes desde distintos puntos de Egipto exigían la derogación de los mencionados Acuerdos de Camp David. Por ello no es de extrañar que todo el personal diplomático de la embajada de Israel en El Cairo haya huido de Egipto poco después de estallar la revolución, el pasado 25 de enero.

A este respecto, el gran poeta egipcio, Ahmad Fuad Najm, celebre por sus populares poemas en los que ridiculizaba a Mubarak y a su régimen (por lo que fue encarcelado varias veces) decía a través de Al Jazira, al comentar la noticia de que Israel está concentrando tropas en la frontera con Egipto: "Ojalá Israel nos ataque y ser así ellos los que derogan los Acuerdos para que nuestro pueblo pueda a su vez atacarlos y liberar a los árabes, de una vez por todas de, este mal".

Por su parte, el gran actor egipcio, además de poeta y escritor, Jaled Assawi, decía: "Tenemos el deber de desmontar todo lo relacionado con este régimen, incluida la Constitución y el sometimiento a Estados Unidos y a Occidente".

¿Hacía un nuevo 14 de julio 1789?

Lo que sí es seguro, ante esta situación tan insegura y ambigua por la que atraviesa Egipto, es que, como también dijo Al Sawi: "Esta revolución seguirá hasta hacer realidad la dignidad y el orgullo para cada ciudadano. Se acabó, el pueblo ya conoce sus armas y sabe como reencontrarse".

Así que, de seguir adelante la ambigüedad del Ejército, constataríamos que la revolución egipcia no hizo más que empezar y que tendría aún nuevos capítulos y nuevas victimas. En cuyo caso, solo los oficiales de baja graduación del Ejército serían quienes zanjarían la cuestión posicionando al Ejército decididamente del lado del pueblo. Si no, no quedaría otro remedio que la toma del poder por el pueblo mismo, como ocurrió en la revolución francesa. Esperemos no tener nunca que llegar a un sangriento 14 de julio similar al de 1789 en París.

Sin embargo, la obstinaión de la cúpula militar egipcia en su sometimiento a Estados Unidos e Israel, significaría la denegación de cualquier acceso del pueblo a una auténtica democracia en Egipto, lo que permitiría augurar los peores escenarios para los próximos meses.

domingo, 13 de febrero de 2011

ENTREVISTA A MAMDOUH HABASHI, MANIFESTANTE EGIPCIO

No hay comentarios:
"NO ES SÓLO MUBARAK, LA REVOLUCIÓN NO ACABA AQUÍ"

LAURA GALLEGO


Guinguinbali


Hace apenas una semana se manifestaba en las calles de El Cairo contra Mubarak. Hoy es un hombre feliz e ilusionado. Como miembro de la delegación egipcia en el Foro Social Mundial de Dakar, encarna la esperanza de muchos altermundialistas.


¿Cómo recibió la noticia de la dimisión de Mubarak y cómo se siente y contempla el futuro?

- Me siento increiblemente bien: en cinco minutos recibí la noticia por diez vías diferentes. No me ha sorprendido, lo esperaba pero no tan rápido, creía que tardaría más días dada la cabezonería del anciano. Pero creo que los demás en la región le han presionado para que se vaya ya, para no alargar más el periodo de protestas, porque el movimiento se ha convertido cada día en más independiente, mejor organizado, y la sociedad ya está muy polarizada después de tantos días, la gente tiene muy claro quién es el enemigo y quién el amigo, y por todo eso, no sólo los demás en la región, sino EEUU, preferían que fuera cuanto antes.

- ¿Qué futuro le espera al dictador, tras la dimisión?

- No es sólo Mubarak, la revolución no acaba aquí; estamos celebrando la primera victoria, que es muy significativa, porque Mubarak ha tenido que dimitir por la presión de la calle, no hemos dejado que él o el régimen tomen la decisión, la hemos forzado, y es muy importante. Pero es el principio de un largo camino.

- Ahora hay que construir el futuro ¿ve alternativas sólidas?

- En un futuro próximo confío en la formación de una nueva clase de oposición, que ha luchado realmente en la calle y que excluye a los que colaboraron con el régimen; Egipto ya no es el mismo, hay cambios significativos, y las circunstancias bajo las que tenemos que trabajar son distintas. Por eso espero la cristalización de una nueva oposición, que no es necesariamente sólo de izquierdas, pero en la que la izquierda jugará el papel principal, como suelen decir, el primer violín.

- Estos días se ha unido todo el pueblo, pero antes había ya movimientos luchando como el suyo luchando contra el régimen.

- Todos los líderes de la revolución son de izquierdas, y están muy concienciados de la relación del régimen con EEUU, con Israel etc. Sin estudiar ciencias políticas es fácil de ver: hay conexiones con la corrupción, la miseria, la humillación que llevan años sufriendo. Pero es gracias al el trabajo de movimientos como el nuestro, sí.

- ¿Tienen conexión con movimientos similares en otros países? ¿Cuál cree que será el próximo en seguir el ejemplo de Túnez y Egipto?

- No creo que hubiera conexiones, es simplemente el viento de la revolución, y ahora Egipto lleva la antorcha, influenciando al mundo. No sólo al Magreb, ya lo estamos viendo en Yemen, en Jordania, en Sudán...no sólo puede sino que debe extenderse al resto del continente. Ahora vivimos en un pueblo, todo el mundo lo sabe. Y cuando la gente vea que pueden hacerlo, se sentirán inspirados.

- ¿Qué Egipto espera encontrarse cuando regrese? Es futuro inmediato, ¿pero confía en notar el cambio?

- Bueno, espero encontrarme todavía la celebración. Pero también un nuevo Egipto, un nuevo sentimiento, de orgullo; no puede imaginar el impacto que tiene la humillación que han practicado estas fuerzas secretas y este estado despótico...por muchos años no han estado orgullosos de ser egipcios pero ahora lo están, se sienten fuertes, y es un sentimiento fantástico.

Una encuesta muy goda

No hay comentarios:
RAFAEL GONZALEZ MORERA






Se me antoja que la encuesta del Instituto Perfiles para Canarias7 publicada este domingo es una encuesta muy goda. Me explico. Es una encuesta hecha desde la lejanía de Madrid, esa es mi primera impresión, porque nadie se cree que Coalición Canaria vaya a sacar tres diputados autonómicos en la isla de Gran Canaria, y del 5,4 por ciento de votos en la pasada legislatura vaya a subir al 18/19 por ciento en las elecciones de mayo. Con todos los respetos para los candidatos de CC en Gran Canaria a lo más que podrían aspirar es a un diputado, como en las elecciones de 2007, y eso siendo muy optimistas.
Tampoco me creo que el Partido Popular en Fuerteventura se mantenga con dos diputados, y sólo en porcentaje de votos incluso ascienda del 23,9 de los pasados comicios, al 25/26 en el próximo mes de mayo. Eso sería posible si Domingo González Arroyo se fuese de vacaciones por Egipto durante todo el mes de mayo, con visita a las Pirámides incluida, y crucero por el Nilo con Agueda Montelongo. Tampoco me creo mucho que en La Palma el Partido Popular suba al 24/25 por ciento, y que gane un escaño al Partido Socialista. Las noticias que tengo es que las cosas en La Palma pueden quedar igual, es decir que el Partido Socialista continué con sus tres escaños, CC siga con sus cuatro diputados en primer puesto, y el PP a la cola con un solo diputado.
Donde me dicen que tampoco la encuesta refleja la realidad actual es en los resultados de Tenerife. Eso de que el Partido Popular pase de los tres diputados actuales a cinco es mucho para los líos que últimamente han formado Cristina Tavió, Angel Llanos y demás muchachos y muchachas de los conservadores chicharreros, y además por la posición honesta y muy critica de Alfonso Soriano con respecto a Cristina Tavío y la actual dirección del PP de Tenerife desde el asunto/trasunto del bragagate. Tampoco me creo este resultado de Tenerife, que además me confirman expertos en mercadotecnia que por el Instituto Perfiles no ha sido contemplada la aparición de Socialistas por Tenerife y alguna otra formación progresista, que le van a restar algunos votos a los Julio Pérez y compañía.
Así de bote pronto me pongo en guardia con respecto a esta encuesta. Incluso me chisman desde La Gomera que el PSOE puede perder hasta dos diputados de los tres que ahora tienen, y Perfiles le da dos, ganándole a CC (1) y PP (1). Puede que sea así, pero según los datos que tengo los socialistas sacarían el segundo diputado raspando, en prórroga y penalties. Lo que parece claro es que al Partido Socialista en términos globales canarios le va a perjudicar tres cosas fundamentales, la ausencia de Juan Fernando López Aguilar, el apartamiento de Santiago Pérez de la primera línea política, y la brecha abierta con Tenerife por la actual dirección. De todos modos ya se sabe, la encuesta definitiva en el mes de mayo te lo diré, será una rosa, será un clavel.

Tahrir: el giro de la historia

No hay comentarios:
ROBERT FISK

La Jornada



Luego de estar en Irlanda del Norte y vivir los días posteriores a la revolución portuguesa, llegué a Medio Oriente en junio de 1976 y me instalé en El Cairo con el encargo de cubrir una de las interminables negociaciones para poner fin a la guerra civil en Líbano. Pero luego de comer vegetales sin lavar en un restaurante local me dio gastroenteritis –fiebre entérica es una frase tallada en muchas lápidas de Raj– y pasé noche tras noche con ratas en el estómago y chorreando sudor en el lino de la cama. La primera vez que me aventuré a la calle me desmayé sobre una banca de concreto de una parada de autobuses, entre un paso a desnivel y una plaza con pasos elevados de hierro quemante, repletos de egipcios que vociferaban.

Allí estuve inconsciente durante cinco horas. Nadie acudió en mi auxilio. Desperté adolorido, seguro de que el mundo árabe debía de ser un lugar duro y cruel. Hasta escribí mi renuncia al puesto de corresponsal del Times en Medio Oriente… luego de una semana de haber sido contratado. La mugre de la estación de autobuses, el olor a orines, el caliente estalinismo de concreto del edificio Mugama a mis espaldas –monstruosidad estajanovista donde día tras día buscaba la extensión de mi visa– me convencieron de que no podía trabajar en la fétida dictadura de Anuar Sadat. Mi enfermedad era lástima de mí mismo. La plaza se llamaba Tahrir. Casi 36 años después he merodeado por este sitio como si fuera mi hogar, con sus decenas de miles de valerosos demócratas exigiendo un Egipto que ni yo ni ellos llegábamos siquiera a soñar. De hecho, muchos de los jóvenes hombres y mujeres que se acercaban a todo extranjero gritando ¡Viva Egipto! no habían nacido cuando yo yacía en esa banca de concreto. La estación es hoy el edificio de un nuevo hotel –que ha servido de baño común en las pasadas tres semanas, el olor a orines aún está allí–; el Mugama, tan terrible como siempre, está vacío, pues sus legiones de burócratas han sido impedidos de entrar a la plaza por los revolucionarios del nuevo Egipto.

La historia ha llegado en grandes sorbos, a veces sangrientos, casi siempre valerosos, inspiradores, terribles. He descrito un círculo completo. Gracias al cielo nunca envié esa renuncia al Times. Supongo que los reporteros, igual que las naciones, crecen; la perspectiva es un raro instinto. Lo que hace tres décadas y media eran notas para un periódico –la dictadura de Sadat pronto fue sucedida por la todavía más deprimente de Mubarak– se convirtió esta semana en una epopeya en pantalla ancha, con un elenco de millones: una historia imperecedera de libertad contra la represión del Estado.

Resulta extraño cómo el mundo del cine logra capturar la realidad. En El tercer hombre hay un momento maravilloso en el que dos oficiales británicos esperan junto a una pared en la Viena de posguerra con la esperanza de atrapar al multiasesino Harry Lime. De las sombras no surge Lime, sino una extraña criatura con unos globos en la mano, que pregunta en voz baja a los soldados si quieren comprar uno. Hace un par de semanas me abría paso boqueando por la calle Champollion, frente a la plaza Tahrir, con Cecilia Udden, de la televisión sueca. Ambos teníamos náuseas por los vapores del gas lacrimógeno, el lugar vibraba con los disparos de pistolas aturdidoras de la policía de seguridad del Estado, y entonces una figura ataviada con una túnica salió de una calle lateral y se nos acercó entre el humo, agitando algo en la mano. ¿Papiro?, preguntó en tono lastimero. ¿Una imagen de Ramsés Segundo?

Grandes son los contrastes de la historia, y no siempre cómodos. Mi colega Don Macintyre (quien se parece a Jack Hawkings en el papel del general Allenby en Lawrence de Arabia) entrevistó a una pareja de británicos que se iba de Egipto, en el aeropuerto de El Cairo. Cuando les pidió sus nombres, ella se negó porque, dijo, trabajaba en un departamento del gobierno en Gran Bretaña. En la plaza Tahrir, egipcios que corrían peligro de ser arrestados al instante por los esbirros de Mubarak nos daban con orgullo su nombre completo, ansiosos por demostrar su fe en la libertad y su desprecio por la policía. ¿Qué nos dice esto sobre nosotros? El Egipto antimubarakita nos enseña una cosa; la Gran Bretaña cameronita, otra muy distinta.

Y luego está el hombre que quería ser rey, Omar Suleimán, charlando con periodistas de la televisión egipcia, confiado, amistoso, paternalista. Luego, de pronto, advirtió a los reporteros que murciélagos salidos de la noche están aterrorizando al pueblo egipcio. ¿Estaría en sus cabales? Allá por la década de 1930 mi padre, subtesorero en el municipio de Birkenhead, descubrió que un amigo había sido encerrado en lo que entonces se llamaba un asilo para lunáticos. Fisk al rescate. Bill se presentó en el asilo, escuchó la racional explicación de su amigo de que se había cometido un terrible error, y se ofreció de inmediato a llevarlo a las autoridades de salud para que se enmendara el entuerto. Pero no puedo irme, anunció de pronto el amigo, metiendo los dedos en un enchufe eléctrico. Mira, soy un foco; si me llevas, todas las luces del asilo se apagarán.

¿Será Omar Suleimán un foco? Qué occidental me muestro al preguntar eso. En la poesía árabe, donde la metáfora es tan distintiva como lo era en la poesía británica de principios del siglo XVII, la expresión murciélagos de la noche casi siempre se refiere a una criatura espantosa que surge sólo en la oscuridad, con una ciega capacidad de infundir terror. Suleimán hablaba casi seguro de los ladrones e incendiarios que han atacado los hogares egipcios en las noches –muchos de esos murciélagos, pero no todos, han sido policías vestidos de civil, una distinción que Suleiman sin duda no hizo–, y de este modo la tradición literaria árabe se fundió con la retórica de una dictadura agonizante.

¿En verdad agonizaba?, nos preguntamos durante las pasadas tres semanas. La misma pregunta se hacían los manifestantes de la plaza Tahrir, porque las revoluciones, los levantamientos, intifadas, las explosiones políticas, no tienen reglas ni calendarios. Como en toda página en la historia, al mirar al espejo tenemos que esperar con paciencia el valor, la sangre y la traición. La noche del jueves esperábamos que Mubarak se fuera, pero el anciano se volvió a su pueblo con un discurso de tal narcisismo y autoengaño que nos quitó el aliento. Él era el auténtico foco, el verdadero murciélago salido de la noche. La noche del viernes, el murciélago voló.

martes, 8 de febrero de 2011

Antonio González Viéitez pone como ejemplo de buen estadista a Hugo Chávez al obligar a BBVA a conceder créditos a la ciudadanía de Venezuela

No hay comentarios:

Interpreta que la reacción de una buena parte de la sociedad de dar su apoyo al PP viene motivada porque el actual Gobierno nos está metiendo en un callejón sin salida, dejándose llevar por las imposiciones de los mercados y de los líderes europeos conservadores

San Borondon


El economista e intelectual canario Antonio González Viéitez, reflexionó en Radio San Borondón sobre la actualidad política, centrando su intervención en el bloqueo que tuvo Mariano Rajoy (PP) recientemente en una entrevista con P.J. Ramírez, director de El Mundo, al ser cuestionado sobre las alternativas de su partido para potenciar el empleo para los jóvenes preparados y entiende que Rajoy ha demostrado que su capacidad como estadista es muy baja y añade que las afirmaciones del líder del PP asegurando que en dos años resuelve el problema del paro en los jóvenes españoles bajando impuestos para desarrollar todas las potencialidades es una simpleza de tal magnitud y de una falta de sentido común impropio del líder del principal partido de la oposición.

Antonio González Viéitez asegura que lo que abochorna de la intervención de Rajoy no es que no supiera contestar rápidamente y tuviera que mirar papeles para salir del paso, que sería una anécdota, sino que haya gente que crea en España que el PP es alternativa, si bien lo que ocurre es que muchas personas están hartas de la deriva neoliberal adoptada por el gobierno de Rodríguez Zapatero.

En este sentido, interpreta que la reacción de una buena parte de la sociedad de dar su apoyo al PP viene motivada porque el actual Gobierno nos está metiendo en un callejón sin salida, dejándose llevar por las imposiciones de los mercados y de los líderes europeos conservadores, que parecen que van marcando los tiempos políticos del gobierno español, como hiciera Angela Merkel a finales de la semana pasada en relación a los salarios de los trabajadores.

Viéitez afirma que ante las declaraciones de la canciller alemana un líder socialdemócrata de verdad tenía que haber reaccionado contundentemente para rechazar categóricamente su idea de incrementar los salarios en función de la inflación porque eso supondía que aquellas personas que dependen de un salario de por sí bajo para sobrevivir sean cada vez más pobres, puesto que cabe recordar que la inflación beneficia fundamentalmente a los sectores más ricos y poderosos.

El economista insiste en que si la gente piensa en que el PP puede ser alternativa no es por méritos propios contraídos por la formación conservadora, ni por el carácter estadista, ni por la capacidad de liderazgo de Rajoy, sino por las actitudes contradictorias con su ideología de un Gobierno que se considera socialdemócrata, porque la gente está harta de que el PSOE asuma historias propias de partidos conservadores como el PP.

Para que visualizar el estado de hartazgo de la sociedad española con respecto a la clase política, destaca que hoy en día un número muy importante de ciudadanos cree más en la religión, que lo que la propia condición humana, la conciencia y el espítitu crítico no explica, de ahí que apoyen la ilusión de salir de la crisis en aquellos que anuncian en los medios que tienen una varita mágica para revertir la situación aplicando una serie de medidas que tienen guardadas en la manga como ha hecho Mariano Rajoy.

Para explicar lo que hace un estadista para cambiar el curso de un problema, Antonio González Viéitez reflexiona sobre la labor de Hugo Chávez en Venezuela y recuerda que hace días el presidente venezolano le dijo a los dirigentes del BBVA que como no concedían créditos a los ciudadanos tendrían que irse del país, haciendo frente a las imposiciones de los mercados. Esto es actuar en beneficio del país y de sus habitantes, porque un Gobierno tiene que controlar el flujo financiero para nuestras empresas, para nuestras familias y para la ciudadanía en general y si una entidad financiera, cuya finalidad es esa, no la cumple, el Gobierno debe exigirle responsabilidades como ha hecho el presidente Chávez, puesto que demostró que con esa posición de fuerza cambió la actuación del banco, que al día siguiente estaba concediendo créditos.

Afirma por último que solamente desde las leyes y las normas se es capaz de domeñar la potencia terrorífica de los grandes poderes oligopolíticos que campan en los mercados.

A Jaime Mayor Oreja no le interesa que desaparezca ETA

No hay comentarios:
RAFAEL GONZÁLEZ MORERA




El líder de los conservadores en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, se ha unido al coro y al corro de la trama presuntamente delictiva del Partido Popular, acusando al Gobierno de utilizar el Ministerio del Interior, dirigido por Alfredo Pérez Rubalcaba, para hacer política con "minúsculas" en contra del Partido Popular. Digo trama presuntamente delictiva por ser un poco educado, pero en realidad el Partido Popular se está convirtiendo en una mafia presuntamente mafiosa peligrosa y delincuente.

Mayor Oreja, en un alarde de cinismo político, respaldó las acusaciones de Mariano Rajoy y María Dolores de Cospedal, que apuntan que el Ejecutivo está espiando y utilizando los instrumentos del Estado contra los populares, y cree que Zapatero está intentando tapar con ello la crisis y alejarse de la responsabilidad de la misma con el fin de evitar que el PP sea alternativa en las generales de 2012.

La arremetida de Jaime Mayor Oreja viene a confirmar cual será la política del Partido Popular si gana las elecciones de 2012, sembrar de pánico y discordia a toda España, arremeter contra jueces, fiscales y policías, para conseguir el objetivo fundamental, distraer de la atención pública de la trama mafiosa de la operación Gürtel, que puede significar como mínimo la caida de la actual dirección del Partido Popular, y como máximo la necesidad de una refundación del partido incluso con otro nombre. A este paso ya están como Herri Batasuna, que ha tenido que cambiar de nombre siete veces en Euskadi. Los conservadores españoles sólo llevan tres cambios, Alianza Popular, Coalición Popular y Partido Popular, pero de seguir así igual alcanzan a los independentistas vascos en sus constantes cambios de siglas y membretes partidarios.

Pero resulta cuando menos saludable recordar cual ha sido la senda tenebrosa de Mayor Oreja incluso en relación a la lucha antiterrorista. Es curioso, incluso sospechoso, y diría que hasta indignante, que los hermanos de Jaime Mayor Oreja, Carlos y José María, sean los máximos accionistas de una importante empresa de seguridad privada que entre otras cuestiones de seguridad se dedica a contratar escoltas para políticos y cargos públicos en el País Vasco.

En febrero de 2002, poco después de haber abandonado el ministerio de Interior para preparar su carrera a las presidencia del País Vasco, Mayor Oreja apeló a un daño en su honor para interponer una demanda civil contra el dirigente del PNV Javier Arzalluz. El peneuvista había denunciado que la familia del popular tenía intereses en el sector de las empresas de seguridad privada y relacionaba esta circunstancia con la negativa de Interior a negociar con el Gobierno vasco la ampliación de la plantilla de la Ertzaintza para proteger a los amenazados por terrorismo. … y perdió una querella en el Juzgado de Primera Instancia de Álava y después la Audiencia Provincial de Alava también desestimó la demanda al considerar que no se había quebrado el derecho al honor de Mayor Oreja, entre otras cosas “porque las imputaciones son veraces, por haber sido indagadas con suficiente diligencia”. Los jueces dieron por probada la participación del ministro de Interior en Eulen, compañía que gestiona empresas de seguridad privada, y detallaron las vinculaciones societarias de sus hermanos José María y Carlos en otras empresas de seguridad. Mayor Oreja y también Mariano Rajoy, que como su sucesor en Interior le había secundado en aquella demanda, tuvieron que pagar las costas procesales. Mayor Oreja insistió e interpuso un recurso de casación ante el Tribunal Supremo que fue desestimado por la máxima instancia judicial.“En el curso del procedimiento se consideró probado que los demandantes, miembros de la familia Mayor Oreja, habían pertenecido como apoderados, administradores o accionistas, a diversas compañías de seguridad privada y que en el momento de presentarse la demanda aún seguían ostentando cargos en las mismas u otras empresas”, confirmó el Tribunal Supremo.

El Grupo Eulen, empresa de seguridad privada, se dedica entre otras actividades en el campo de vigilantes de seguridad, a la contratación de escoltas privados, guardas particulares del campo, vigilantes de explosivos, obtención de licencia de armas largas rayadas, entre otras actividades relacionadas con la seguridad privada.

El Gobierno del PP fue el mejor cliente de las empresas de seguridad privada durante los mandatos de José María Aznar. Ésta es la principal conclusión del análisis de las cifras de facturación de los 15 ministerios, que superan los 700 millones de euros durante el mandato aznarista. En contra de lo que pudiera pensarse, este gasto no se justifica por el pago a escoltas que protegen a los amenazados por ETA, ya que este capítulo sólo equivale al 2,5 por ciento del total gastado entre 1996 y 2001. El ministerio preferido por las compañías de seguridad fue el de Fomento de Álvarez Cascos, cuyo departamento asumió más del 40 por ciento de las adjudicaciones de la Administración central.

Lo que no se sabía hasta el momento es que el Gobierno que presidía Aznar fue su mejor cliente, ya que desde 1996 ha gastado más de 700 millones de euros (116.500 millones de pesetas) en adjudicaciones a empresas de seguridad privada. En contra de lo que pudiera pensarse, no es el Ministerio del Interior el que realizó un mayor desembolso, sino el de Fomento. De hecho, el coste de los escoltas dedicados a proteger a las personas amenazadas por ETA no llega a 18 millones de euros durante dicho periodo, lo que supone un 2,5 por ciento del total gastado en seguridad privada.

Los datos fueron facilitados en su día por el propio Gobierno aznarista en respuestas parlamentarias a los diputados socialistas Ángel Martínez Sanjuán y Victorino Mayoral, quienes denunciaron en numerosas ocasiones el proceso de privatización de la seguridad que se produjo durante el mandato de Aznar

Las estadísticas oficiales muestran importantes variaciones anuales, que en gran parte se explican por el hecho de que muchos contratos se adjudican por periodos de tiempo superiores a un año, pero hay un dato incontestable: el Gobierno del PP gastó como media cerca de 120 millones de euros anuales entre 1996 y 2001.

Esta cifra ya resulta llamativa pero en realidad es todavía mas elevada. La explicación es que algunos ministerios no han incluido en sus respuestas parlamentarias las adjudicaciones realizadas por las delegaciones provinciales y organismos dependientes, es el caso de Justicia, que simplemente aportó los datos de sus servicios centrales. Por esta razón aparece como uno de los departamentos con menor gasto en seguridad privada, cuando debería figurar entre los que más dinero dedican a este capitulo. Otros organismos, como la Agencia Estatal de la Administración Tributaria ( AEAT ), omitieron la información sobre 2001. El análisis de los datos facilitados permite concluir que hay diez empresas que, desde 1996, han recibido adjudicaciones por importe superior a 20 millones de euros (más de 3.325 millones de pesetas). El grupo está encabezado por Segur Ibérica, con 126 millones de euros, seguida por Prosegur, con 67,4 millones

Pero existe una importante diferencia entre ambas: mientras que Segur Ibérica ha recibido adjudicaciones de 14 de los 15 ministerios (la excepción es Interior), en el caso de Prosegur el 80 por ciento de sus ingresos proceden de Fomento.

Las dos empresas de seguridad en las que en su día desempeñó cargos de alta dirección José María Mayor Oreja, hermano del ex ministro del Interior, también aparecen en el selecto grupo. Prosesa, que en la actualidad opera bajo el nombre comercial de Eulen Seguridad, recibió adjudicaciones por importe de 43,9 millones de euros. De ellos, algo más de cinco millones proceden de contratos firmados con Interior durante el año 2001, fecha en que Jaime Mayor Oreja dejó el puesto para presentarse como candidato en las elecciones autonómicas vascas.

En muchas tertulias de Euskadi se comenta presuntamente que a la familia de Mayor Oreja no le interesa la desaparición de ETA, porque eso significaría la desaparición de la necesidad de contratar escoltas. Cuando leo cosas como estas me echo a temblar. En manos de quienes hemos estado durante dos legislaturas. Y lo terrible es que podamos volver a estar en manos de estos facinerosos.

lunes, 7 de febrero de 2011

DEBATE SOBRE EUROPA EN LA REAL SOCIEDAD ECONOMICA DE AMIGOS DEL PAIS

No hay comentarios:
LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA DE AMIGOS DEL PAÍS DE GRAN CANARIA Programa
LAS CLAVES DE NUESTRO TIEMPO
Martes, 8 de febrero de 2011, a las 20:00 horas, en la sede de la RSE
DEBATE SOBRE EL LIBRO
“¡ AY EUROPA!”
DE JURGEN HABERMAS
INTRODUCCIÓN AL DEBATE A CARGO DE
Ilmo. Sr. D. OSCAR BERGASA PERDOMO, Economista, Ex Profesor Titular de Economía de la ULPGC, Ex Consejero de la Comunidad Autónoma de Canarias y Diputado en el Congreso Español, Investigador, autor de diversos libros y Directivo de esta Real Sociedad Económica.
Sita en Plaza de la Real Sociedad Económica Amigos del País Nº 1, 1º, (al final de la c/ Mendizábal, principio de los Balcones) Tfno.: 928 334341 email: rseapgc@rseapgc.com

viernes, 4 de febrero de 2011

Defensores y detractores de la Unión Monetaria

No hay comentarios:
JUAN FRANCISCO MARTÍN SECO


Público




Hace 12, 15 años quizá, cuando estaba a punto de constituirse la Unión Monetaria, este proyecto contaba en España con defensores (casi todos) y detractores (muy pocos). Los primeros enumeraban las ventajas que se seguirían de su realización: convergencia en las tasas de inflación, homogeneidad en los tipos de interés y desaparición de las
tormentas financieras.

Pues bien, después de 11 años de funcionamiento podemos ya afirmar que ninguna de ellas se ha cumplido. Las tasas de inflación han sido muy distintas entre los países miembros. Valga como ejemplo que, desde la constitución del euro hasta el comienzo de la crisis (2007), los precios crecieron en España 17 puntos más que en Alemania, lo que no debería extrañarnos, ya que ocurrió lo mismo en el pasado con el Sistema Monetario Europeo. Tampoco hay convergencia en los tipos de interés, sólo hay que ver el que se está pagando por los bonos alemanes y por la deuda griega. Las tormentas financieras están, desde luego, ausentes de los mercados de divisas, al contar los países europeos con la misma moneda; pero se han trasladado a los de la deuda pública y privada. No se apuesta en contra de una divisa, pero sí a favor de que el CDS (Credit Default Swaps, la permuta de incumplimiento crediticio) de un país se incremente.

Por el contrario, las previsiones que hacíamos los detractores parecen estar cumpliéndose en su totalidad:
1) que un sistema de tipo de cambio fijo, y tanto más una moneda única, es incompatible con la libre circulación de capitales; 2) que una unión monetaria no es viable sin unión política; y 3) que en momentos de crisis la imposibilidad de devaluar trasladará el ajuste del campo monetario al real con los consiguientes efectos negativos: recesión, incremento del desempleo y reducción salarial. La devaluación empobrece por igual a todos los habitantes de un país frente al exterior, mientras que el ajuste en la economía real arruina principalmente a los trabajadores y a las clases bajas, no sólo frente al exterior, sino en relación con el resto del país, es decir, con los que además se beneficiaron en el pasado del establecimiento de la moneda única. La Unión Monetaria ha servido únicamente para librar a empresarios y banqueros del riesgo del tipo de cambio. Pero ese riesgo, que debería asumirse individualmente en consonancia con los beneficios esperados, se ha hecho colectivo, se ha socializado. Los beneficios no, claro.

Juan Francisco Martín Seco es economista

miércoles, 2 de febrero de 2011

Derecha política y mediática creando enfermos mentales

No hay comentarios:
PASCUAL SERRANO


La República









En plena era de la información, es estremecedor cómo se puede conseguir que amplios sectores de la opinión pública puedan terminar con una alteración tan impresionante de la realidad. En Venezuela, lo llaman disociación psicótica y consistiría en un proceso mental por el cual se crea en el subconsciente del individuo una realidad ficticia en la que todos los males, todo lo malo que sucede proviene de una sola causa o de una sola persona. La tesis que plantean los sectores afines al gobierno venezolano y al mantenimiento de la institucionalidad es que los medios de comunicación han sembrado ese modo de pensamiento, de tal modo que responsabilizan de forma patológica a Hugo Chávez y al gobierno venezolano de todo lo malo que sucede, perdiendo así cualquier capacidad de análisis racional de la realidad. Lo curioso es que no es sólo en Venezuela donde sucede esto. En Estados Unidos se trata de una forma de pensamiento que no parece de aumentar en la ultraderecha política y mediática.





El 6 de marzo de 2003 la miembro de la Cámaras de Representantes de Texas Debbie Riddle en una entrevista para el periódico El Paso Times afirmaba: "¿De dónde proviene esta idea de que todo el mundo merece una educación gratuita, atención médica gratuita, libre de lo que sea? Viene de Moscú, de Rusia. Viene directamente de la boca del infierno. Y es hábilmente disfrazada como una idea de gente de tierno corazón. Nada de corazón tierno. Es que rasga el corazón de este país "1. El profesor de Historia en la Universidad de Houston Robert Zaretsky recordaba que la citada congresista republicana planteó a principios de 2010 lo que llamó el problema de los “terroristas en pantalones cortos”. Según ella, habría mujeres enviadas por terroristas que cruzarían la frontera para ir a dar a luz a sus hijos en suelo estadounidense. Una vez crecidos, esos “agentes dormidos” pasarían a la acción con el objetivo de sembrar el caos en Estados Unidos.




No se trata de una paranoia exclusiva de Riddle, otro miembro por Texas de la Cámara de Representantes, Louie Gohmert, afirmó en un discurso pronunciado en la Cámara en junio de 2010 que un ex agente del FBI le había hablado de los "terror baby". Según explicó más tarde en una entrevista en Fox Business News, conoció en un avión a un pasajero con un familiar perteneciente a Hamas que le contó que éste tenía intención de conseguir que un nieto suyo naciera en Estados Unidos.3 En la entrevista, Gohmert afirmó que las mujeres embarazadas viajan desde Oriente Medio a EE.UU. con visas de turista con la intención de dar a luz en Estados Unidos y conseguir así para sus hijos la ciudadanía estadounidense. Según Gohmert, después el niño volvería al país de origen de la madre donde se entrenaría con terroristas con el objetivo de entrar después en Estados Unidos. Cuando el periodista le pidió que aportara pruebas de ello , Gohmert se limitó a indicar un artículo del Washington Post 4 que describía lo que denominan el turismo de nacimiento ("birth tourism"). Se trataba de la existencia de paquetes turísticos, en especial para ciudadanos chinos, con el objetivo de que la “turista” embarazada tuviera a su hijo en territorio estadounidense. Aquello fue descrito por el político republicano como un "enorme agujero en la seguridad de nuestro país". Preguntado por la relación de eso con los niños terroristas, afirmó: "Si usted no cree que esto es una prueba, tienes que creer que los terroristas son más tontos de lo que estas personas emprendedoras".5 El asunto fue tan absurdo que provocó una parodia en The Daily Show6, pero sin duda, vistos los hábitos electorales, no faltarían ciudadanos que compartieran la tesis de Gohmert.




La paranoia política de la ultraderecha tiene su correspondiente brazo mediático. El profesor de literatura de la Universidad de Illinois Walter Benn Michaels cuenta7 que, en el verano del pasado año, surgió una controversia entre dos “estrellas” de la derecha estadounidense en la cadena Fox en torno a la pregunta ¿Cuál es el enemigo más peligroso de Estados Unidos? El primero de ellos, Bill O'Reilly, responde lo previsible: Al Qaeda. Pero el otro periodista, Glenn Beck afirmó: “no son los yihadistas los que 'tratan de destruir nuestro país', sino 'los comunistas'”. Puede pensarse que Beck sólo reaccionó mediante el resorte mental característico de la guerra fría, pero nació en 1964, no pudo conocer ese periodo con pleno uso de razón. Por otro lado, Beck no es un presentador minoritario. En 2009 su programa fue uno de los de mayor audiencia de noticias comentadas en la televisión por cable, con ocho millones de espectadores. En programas de otros canales, como la ABC, fue seleccionado por el público como una de las “10 personas más fascinantes” de 20098. Y en 2010 The Times lo incluyó entre los cien líderes políticos más influyentes9.




Benn Michaels recuerda que en la lista de los best-sellers de Amazon, el ensayo político más vendido es Camino de servidumbre, del economista ultraconservador austríaco Friederich Hayek, fallecido en 1992. Una de las tesis del libro es que Cualquier política dirigida directamente a un ideal de justicia distributiva, es decir, a lo que alguien entienda como una distribución "más justa", tiene necesariamente que conducir a la destrucción del imperio de la ley.




En Estados Unidos se puede escuchar al periodista de radio de mayor audiencia del país, Rush Limbaugh, alertando contra los espías “comunistas” que “trabajan para Vladimir Putin”10.




El fenómeno, como era de prever, no se queda en Estados Unidos ni en Venezuela. En Italia, Silvio Berlusconi afirma que los comunistas le quieren eliminar11, a pesar de que los comunistas no tienen allí ni un sólo diputado nacional. En España, desde sectores mediáticos cercanos al gobierno intentan dar la señal de alarma sobre la paranoia de la derecha mediática12. Así lo denuncia el ex director adjunto de El País José María Izquierdo en su libro Los cornetas del apocalipsis, donde repasa algunas figuras de la derecha cavernaria española con sus “perlas” de análisis sobre la situación española y el gobierno Zapatero. Aunque valdría la pena recordarle al autor que es en su periódico donde más han sonado las cornetas de la apocalipsis hacia los gobiernos progresistas de América Latina. A ellos en España también se les une la Iglesia, la institución más antigua en el arte de sembrar la zozobra y la angustia. El obispo de Córdoba ha asegurado que la Unesco tiene un plan “para en los próximos años veinte años hacer que la mitad de la población mundial sea homosexual”13.




En cualquier caso, la inquietante conclusión es la angustia de comprobar que, con todas las posibilidades técnicas y periodísticas del siglo XXI, la demencia de algunos líderes políticos y el poder de algunas vías de difusión mediáticas consigan arrastrar a grandes sectores de la opinión pública hacia una psicosis, una disociación, que quién sabe hasta dónde nos puede llevar.

martes, 1 de febrero de 2011

El año que viviremos peligrosamente

No hay comentarios:

MICHAEL T. KLARE




TomDispatch.com




Preparaos para un año escabroso. Desde ahora los precios en aumento, las fuertes tormentas, las graves sequías e inundaciones y otros eventos inesperados pueden causar estragos en el tejido de la sociedad global, produciendo caos e inquietud política. Comencemos por un hecho simple: los precios de los alimentos básicos ya se acercan o exceden de sus niveles máximos en 2008, el año en el qu estallaron fuertes disturbios en docenas de países de todo el mundo.

Por lo tanto no es sorprendente que los expertos en alimentos y energía comiencen a advertir de que 2011 podría ser el año en el que viviremos peligrosamente, y lo mismo podría ser en 2012, 2013, etc., en el futuro. Hay que añadir los costes disparados de los granos que mantienen viva a tanta gente empobrecida, un aumento similar de los precios del petróleo -que de nuevo se acercan a niveles no vistos desde los meses de punta de 2008–, y ya se pueden escuchar los primeros ruidos del peligro inminente de que colapse la débil recuperación económica. Y esos crecientes precios de la energía agregan más leña al descontento global.

Los precios de los alimentos, combinados con inmensos niveles de desempleo juvenil y una profunda desconfianza hacia gobiernos autocráticos y represores, han provocado disturbios y protestas masivas en Túnez que, para sorpresa del mundo, expulsó al presidente dictador Zine al-Abidine Ben Alí y a su corrupta familia. Y muchas de las tensiones sociales evidentes en ese país están presentes en todo Oriente Medio y en otros sitios. Nadie puede predecir dónde ocurrirá la próxima explosión, pero con el continuo aumento de los precios de los alimentos y otras presiones económicas, parece inevitable que haya más levantamientos. Puede que sean las primeras revueltas por recursos que capten nuestra atención, pero no serán las últimas.

En pocas palabras, los modelos de consumo global comienzan ahora a desafiar los límites de los recursos naturales del planeta. Las poblaciones siguen aumentando y de Brasil a India, de Turquía a China, también aparecen nuevas potencias. Con ellas viene la avidez por una vida más semejante a la estadounidense. No es sorprendente que la demanda de materias primas básicas esté aumentando significativamente, incluso mientras los suministros disminuyen en muchos casos. Al mismo tiempo el cambio climático, que en sí es un producto del uso desenfrenado de la energía, se agrega a la presión sobre suministros, y los especuladores apuestan a una tendencia progresivamente peor de la situación. Si se suman todos estos factores, el camino futuro aparece cada vez más escabroso.

Paneras sin pan

Comencemos por los alimentos, la materia prima más importante y volátil. Los precios de los alimentos disminuyeron en octubre de 2008, después del comienzo de la crisis financiera global, pero parece que fue una anomalía. El índice global del precio de los alimentos de diciembre de 2010, elaborado por la Organización de Agricultura y Alimentos (FAO) de la ONU, llegó a un récord de 215, un punto más que en la primavera de 2008. (En ese índice, basado en un “paquete” de alimentos básicos, una base de 100 representa los precios medios del período 2002-2004.) De hecho, algunos productos alimentarios, incluidos el azúcar, aceites comestibles y grasas, se venden ahora a precios sustancialmente superiores a los de 2008; otros, incluidos los productos lácteos, granos, y carne, se acercan peligrosamente a niveles récord.

Al comenzar el año 2011, los expertos en alimentos temen que, en pocos meses, los precios de los alimentos básicos aumenten por encima de umbral de 2008 y permanezcan allí, causando extremas penurias a gente pobre en todo el mundo. “Estamos a un nivel muy elevado”, dijo, preocupado Abdolreza Abbassian, economista de la FAO. “Estos niveles condujeron en el período anterior a problemas y disturbios en todo el mundo”.

Abbassian y sus colegas están especialmente preocupados por el aumento del coste del maíz, el arroz, y el trigo, los cultivos principales para miles de millones de personas en muchos de los países más pobres. Según la FAO, a finales de 2010, los precios internacionales de maíz y trigo ya se acercaron a su nivel máximo de 2008 (unos 260 y 340 dólares por tonelada métrica, respectivamente).

Los analistas atribuyen el aumento en los precios de granos a la creciente demanda en las naciones desarrolladas y en desarrollo, junto a una serie de eventos catastróficos relacionados con el clima y la especulación por parte de los inversores. Una extrema sequía y feroces incendios destruyeron el verano pasado un gran porcentaje de la cosecha de trigo en Rusia y Ucrania, mientras fuertes inundaciones en India y la inundación de un 20% de Pakistán dañaron partes importantes de la producción de granos de esos países. Al mismo tiempo, un clima inusualmente cálido y seco limitó la producción en una serie de áreas agrícolas cruciales.

Lo que hace tan preocupante el panorama actual son las señales de que la severidad y la frecuencia de sucesos meteorológicos extremos parecen estar aumentando. Sólo en las últimas semanas varios sucesos semejantes apuntan a serios problemas de suministro en el futuro. Los más significativos han sido las lluvias e inundaciones sin precedentes en Australia, que sumergieron un área más del doble de tamaño que California, causando estragos significativos en los cultivos de trigo. Australia es uno de los principales productores de trigo del mundo. Condiciones inusualmente secas en la región central de EE.UU. y Argentina también sugieren futuros problemas en la producción de granos y maíz. Es demasiado temprano para predecir el tamaño de las cosechas de granos y maíz de este año, pero muchos analistas advierten de que habrá una escasez de suministros, junto con altísimos precios.

Los analistas de las tendencias dominantes y los funcionarios gubernamentales se muestran reacios a atribuir este atropellamiento de sucesos climáticos extremos al calentamiento global. Inmensas variaciones en las precipitaciones pueden ser normales, especialmente en sitios como Australia, susceptibles a oscilaciones de la temperatura del océano como El Niño/La Niña, y los políticos temen asumir la responsabilidad de un problema tan masivo como el cambio climático. Pero la teoría del cambio climático ha sugerido hace tiempo que la tendencia al calentamiento –2010 empató con 2005 como año más caluroso registrado y nueve de los diez años más calurosos han tenido lugar en la última década– vendrá acompañada por un aumento en la frecuencia y severidad de las tormentas. Es difícil escapar a la conclusión de que los recientes sucesos, incluidas las inundaciones australianas, están vinculados al aumento de las temperaturas globales.

Vuelve la crisis de la energía

Los crecientes precios de los alimentos están siendo impulsados por inversiones especulativas así como por el aumento del precio del petróleo. En parte como respuesta a la disminución del valor del dólar, algunos inversionistas están colocando su dinero en futuros alimentarios (junto con el dólar y la plata) como un seguro especulativo. Al mismo tiempo el precio del petróleo se mueve hacia la marca de 100 dólares, haciendo que sea cada vez más rentable para los agricultores que pasen de la producción de maíz para el consumo humano a producirlo para fabricar etanol, lo que a su vez reduce la cantidad de superficie agrícola dedicada a los alimentos básicos. El petróleo tendría que caer por debajo de 50 dólares por barril para que el cultivo de maíz como producto alimentario sea competitivo con la producción de etanol –y no es probable que eso suceda-. Por lo tanto, incluso si se produce más maíz este año, habrá menos disponible para fines alimentarios y el precio de lo que quede tenderá a subir.

El precipitado aumento de los precios del petróleo ha sorprendido a los expertos. No hace mucho, el Departamento de Energía de EE.UU. (DoE) proyectaba una banda de fluctuación de precios entre 70 y 80 dólares por barril en 2011, pero al comenzar el año el petróleo ya empezó a venderse a más de 90 dólares el barril y algunos analistas predicen que llegará a 100 dólares antes de fin de año. Algunos hablan incluso de 150 dólares el barril y de precios de gasolina en la gasolinera de 4 dólares o más. Si los precios suben por encima de 100 dólares, los gastos de consumo globales podrían sufrir otra caída vertical.

“Los precios del petróleo entran en una zona peligrosa para la economía global”, dice Fatih Birol, economista jefe de la Agencia Internacional de Energía (IEA). “Las facturas por importación de petróleo se están convirtiendo en una amenaza para la recuperación económica”.

Como en el caso de los alimentos, el creciente coste del petróleo es producto de la creciente demanda, suministro insuficiente e inversiones especulativas. Según las últimas proyecciones de la IEA, el consumo global diario de petróleo en 2011 será de un promedio de 87,4 millones de barriles, un aumento de cerca de dos millones de barriles en comparación con el primer trimestre de 2010. Gran parte de la demanda adicional proviene de China, donde una nueva clase media compra automóviles a un ritmo récord, así como de EE.UU., donde los consumidores hasta ahora cautelosos vuelven lentamente a sus costumbres de conducción previas a 2008.

En días en los que la industria petrolera vive tasas de producción en decadencia en muchos campos petrolíferos existentes y descubre que es cada vez más difícil aumentar la producción, incluso dos millones de barriles adicionales por día podrían representar una imponente amenaza (y se espera más demanda en los próximos años). En EE.UU., por ejemplo, se ponen muchas esperanzas en la exploración petrolera en las aguas profundas del Golfo de México y mar adentro en Alaska, pero después del desastre de BP, ésta parece una perspectiva vana. La producción en México y en el Mar del Norte, dos sitios preferidos en los últimos años, enfrenta una aguda disminución, mientras otros productores claves, incluidos los de oriente Medio, se esfuerzan por mantener los actuales niveles de producción en los campos existentes.

Muchos analistas de la energía creen que el mundo se encuentra (o pronto llegará) en el pico del petróleo –el momento en el cual la producción global de petróleo llega a un máximo nivel diario sustentable y comienza una disminución irreversible a largo plazo-. Otros afirman que siguen siendo posibles mayores niveles de producción. Sea cual sea la realidad, en este momento la industria petrolera descubre que cada vez es más difícil, e incluso más costoso, aumentar la producción por encima de los niveles actuales. Esto, combinado, con la insaciable demanda, hace que los precios suban a las nubes.

En estas circunstancias, a los especuladores los vuelve a atraer el mercado petrolero como una apuesta bastante interesante. Tales especuladores ayudaron a aumentar los precios del petróleo a un récord de 147 dólares por barril en 2008, pero huyeron del mercado cuando los precios se derrumbaron al orientarse la economía estadounidense hacia la catástrofe. Ahora vuelven. “Los fondos de alto riesgo y los inversionistas privados están comprando instrumentos financieros vinculados al precio del crudo, y al hacerlo ayudan a aumentar los precios del petróleo”, informó el Wall Street Journal a finales de diciembre.

La mayoría de los analistas espera un aumento de los precios durante esta primavera o verano cuando los automovilistas estadounidenses vuelvan a las calles. “Tendremos una recuperación primaveral que nos llevará a entre 3,10 y 3,50 dólares por galón de gasolina en las estaciones de servicio de EE.UU.”, predijo Tom Kloza, analista petrolero jefe de Oil Price Information Service.

El aumento del precio de la gasolina, a su vez, afectará a los consumidores precisamente cuando muestran señales de volver a abrir sus billeteras. No menos preocupante es que países importadores de petróleo como EE.UU., Japón, y muchos de Europa, se enfrentarán a facturas crecientes por las importaciones de combustible, debilitando aún más unas economías que ya padecen una profunda debilidad.

Según algunos cálculos, los precios del petróleo agregaron otros 72.000 millones de dólares al gigantesco déficit de la balanza de pagos del año pasado. Europa tuvo que pagar otros 70.000 millones de dólares adicionales por el petróleo importado y Japón 27.000 millones. “Es una historia muy significativa”, dice Fatih Birol de la IEA sobre los últimos datos del precio del petróleo. “2010 hizo sonar las primeras campanas de alarma y los niveles de precio de 2011 podrían llevarnos a la misma crisis financiera que vimos en 2008”.

Aumentos de los precios de los alimentos que llevan a disturbios, protestas, y revueltas, crecientes precios del petróleo, un inmenso desempleo mundial y una recuperación colapsada. Todo parece el conjunto perfecto de condiciones previas para un tsunami global de inestabilidad y turbulencia. Sucesos como los de Argelia y Túnez nos dan sólo una idea de lo que podría parecer ese remolino, pero dónde y cómo volverán a estallar, y de qué forma, es una incógnita. Pero estamos seguros que todavía no hemos visto cómo podrían ser las revueltas por los recursos que, en los próximos años, podrían alcanzar una intensidad que apenas podemos imaginar en la actualidad.

Michael T. Klare es profesor de estudios de Paz y Seguridad Mundial en el Hampshire College. Su último libro es Rising Powers, Shrinking Planet: The New Geopolitics of Energy (Metropolitan Books).