sábado, 30 de octubre de 2010

Restaurante La Tertulia, en San Mateo, y receta de potaje de berros

No hay comentarios:
Con la llegada del otoño comienzo a dejar a Las Canteras de vez en cuando, o de vez en vez, a un lado, y me hago un recorrido alternativo por el interior de la isla. La zona de la carretera del centro es una de las habituales, desde Tafira a Tejeda, pasando claro por Santa Brígida y San Mateo como lugares en donde más paro a disfrutar la gastronomía canaria. En San Mateo un sitio que nos encanta a algunos amigos de Las Canteras y a mi es "La Tertulia", en pleno casco antiguo, casi frente a la Iglesia. Tiene una barra para tomar unas tapitas, y paliquear al modo, que no en vano se denomina "tertulia", y luego puedes pasar a comer con fundamento al comedor en donde te encuentras con unos primeros de gran calidad, siempre hay un potaje y una sopa de primero, y unas carnes muy buenas, destacando el cerdo frito o en adobo, el solomillo, costillas, chuletas de cerdo y de ternera, y como especialidad los champiñones rebozados, aparte de excelentes quesos y vinos de la zona. Hoy le vamos a ofrecer a los amables lectores la receta del potaje de berros.


POTAJE DE BERROS AL ESTILO DE SAN MATEO
INGREDIENTES:2 manojos de Berros
200 g judías (alubias en español) blancas secas
350 g patatas
150 g Tocino fresco (o beicon)
1 Cebolla
1 diente de Ajo
2 Tomates bien rojos
cominos
azafrán
sal



PREPARACIÓN:
Dejar durante la noche las judías en remojo. Ponerlas en un puchero de barro a cocer con Agua y sal, a fuego medio durante 30 minutos. Ir espumando a medida que sea necesario.

Paso 2
Mientras, cortar el tocino en tiras finas; sofreir a fuego suave en una sartén para que se derrita la grasa; añadir la cebolla y el ajo picados y remover con una cuchara de madera.
Salpimentar y añadir el tomate pelado en cubos; saltear cinco minutos y añadir al puchero, junto a una cucharadita de cominos triturados. Continuar cociendo otros 20 minutos.

Paso 3
Pelar las patatas y cortar en cubos medianos; lavar los berros y seleccionar, retirando los tallos gruesos; picar en juliana y añadir el puchero junto a las patatas. Añadir unas hebras de azafrán y comprobar el punto de sal.
Dejar cocer suavemente hasta que el puchero empiece a espesar y los ingredientes estén bien tiernos, otros 40 minutos más aproximadamente.

Restaurante "La Tertulia"
El Agua, 1
928660247

jueves, 28 de octubre de 2010

Corrupción, ¿qué está pasando?

No hay comentarios:
PEDRO LUIS ANGOSTO
La República.es
De ninguna manera. Esto no tiene nada que ver con el franquismo. Aquello era una dictadura, un régimen criminal, horrendo y pestilente dónde todas las concupiscencias eran posibles aunque difícilmente imaginables para cualquier persona con un mínimo de decencia. No, el franquismo era en si la corrupción elevada a la enésima potencia. No había jueces justos, ni prensa libre, ni siquiera ciudadanos. Guerreros vencedores, violentos, chuscos, montaraces, machistas, pesebreros y crueles habían llenado el país de silencio y oprobio, de complicidades inevitables, de supervivientes y de cadáveres sin identificar. La cruz en el pecho, la espada en la mano, el grito en la boca, miedo y silencio, tortura y sangre, crucifijos y espadas, ingredientes necesarios, nauseabundos, para anular al hombre, su dignidad, su inteligencia, su humanidad, para imponer a una subespecie de homínido que grita, juzga, castiga y se apropia de vidas y haciendas según su lamentable entender. Miedo, silencio, resignación. No comparemos, no hay nada que hacer. Sin embargo, algo pasa, algo persiste de aquella sociedad diminuta, rupestre, mediocre, podrida. Ladrones, chorizos, cuatreros, estafadores, pillastres, sablones, descarados, desalmados, mequetrefes, crápulas sin el menor estilo, sin dos dedos de frente, sin remordimiento alguno, han sido aupados por el voto popular a las más altas cancillerías para asaltar la Caja Pública, para llevarse el tesoro, para beberse el sudor de millones de personas, para reírse en sus propias narices de su insoportable levedad. No son Staviskys, ni Strauss, ni Perlowitz, ni siquiera el marqués de Villaverde, aquel yerno que tuvo licencia de corso para cometer cuantas tropelías imaginarse puedan. No, son ramplones, simples, cantamañanas, vulgares, ordinarios, toscos, zafios, personajes de vodevil barato que amparados en el silencio, la pasividad de los jueces y la indolencia ciudadana, llevan años utilizando todos los resortes del poder que les ha sido conferido por error del pueblo para apropiarse de lo que al pueblo pertenece, muchas veces entre los aplausos y los vivas del tercer Estado.

La mayoría de los diarios oficiales llevan días hablando de las primarias de Madrid. Insisten en que el triunfo de Tomás Gómez marca un antes y un después en la trayectoria política de Rodríguez Zapatero. Mienten descaradamente. En una situación normal, en un país normal compuesto por ciudadanos normalmente formados, nadie pondría por ese motivo a Zapatero en la picota, a nadie se le ocurriría decir que el resultado de las primarias madrileñas ha sido un desastre para el actual ocupante de la Moncloa. No, ni mucho menos. A Zapatero se le criticaría por otras muchas razones, mas nunca por haber promovido un debate interno dentro de su partido y haber dado a la militancia la oportunidad de elegir a su candidato. Eso nunca es un fracaso, eso es un triunfo en toda regla, un gesto de democracia insólito en estos días. Pero siguen, continúan hablando, dándole vueltas a algo que no tiene vueltas que dar. Y, ¿qué pasa con la corrupción? ¿Por qué dedican más tiempo al posible declive de Zapatero –un tema menor, un líder se sustituye por otro más adecuado cuando sea menester- que a la tremenda corrupción que afecta de modo insoportable al primer partido de la oposición? ¿Cómo es posible que ni la ciudadanía ni las instituciones armen la de “dios es cristo” ante lo que ya sabemos sobre Carlos Fabra, Luis Díaz Alperi, Francisco Camps, José Joaquín Ripoll, Enrique Porto, José Manuel Medina, Luis Cartagena, Manuel Fraga, José María Aznar, Juan Villalonga, Eduardo Zaplana, Enrique Ortiz, Pedro Hernández, Jaume Matas, Eugenio Hidalgo y una interminable lista de nazarenos que de momento se ha cerrado con la intervención policial en el Ayuntamiento de Murcia? Importa un bledo cómo sea la mujer del César, si viste bien o viste mal, si es decente o deja de serlo, aquí lo que interesa es saber cómo es el César y ahora mismo el César es un chorizo consentido, un parásito, una sanguijuela, una garrapata que anida en todo el Estado, que prefiere determinadas aguas, que succiona la sangre del común infectándola hasta la enfermedad.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Quizá no sea la pregunta más pertinente y convenga cambiarla por esta otra, ¿Acaso hemos salido alguna vez de allí? Entre las herencias más penosas que nos legó el tirano de El Ferrol, sin duda es la pérdida de la ética cívica una de las más dolorosas. El franquismo no sólo asesinó, torturó, desterró y desapareció a cientos de miles de ciudadanos, además, inoculó en la sociedad el virus de la indecencia permitiendo que los más dispuestos y fieles de entre los habitantes de España –y en esto da igual la Comunidad Autónoma a que nos refiramos, en todas partes cocían habas y había cocineros avezados- convirtieran las piedras en oro a costa del bienestar de la mayoría, del paisaje y del paisanaje. Durante esa etapa terrible de nuestra historia, el robo a gran escala, la estafa, el saqueo y la utilización de lo público para beneficio particular, fue norma. Llegó la democracia y decidieron que siguiera el silencio porque aquí no se podía hablar, porque no había pasado nada, porque esto era una continuación de aquello, porque a todos convenía. Vaya que si convenía. No a todos, pero si a muchos que siguieron en democracia con las mismas prácticas que habían visto en sus casas, con los mismos hábitos normalizados del franquismo y respetados por la democracia. No había peligro, se podía seguir robando, dando sablazos, viviendo de lo ajeno, la puerta de la cueva seguía abierta de par en par. Los descendientes de los jerifaltes de antaño, adiestrados en la inmensa escuela de inmoralidad de El Pardo y sus sucursales provinciales, aumentaron su patrimonio, diversificaron sus negocios y llamaron a amigos y parientes hasta el tercer grado de consanguinidad y el cuarto de afinidad para repartir el botín. Hacían falta manos, testaferros, colaboradores altruistas, lindos, barbilampiños y agradecidos para montar una tela de araña viscosa de la que ni la propia araña pudiera salir, eso sí, sin riesgos apreciables en el horizonte inmediato.

Silencio, y más que silencio, comprensión. Los medios oficiales se encargan de decirnos que crea alarma social, y según ellos es más preocupante lo que hace un tironero o un robaperas que el cohecho, la prevaricación, la estafa o el enriquecimiento ilícito a costa de lo público. Eso no crea alarma, no preocupa, no desmoraliza, no atemoriza. ¿Lo llevamos dentro? Algunos sí. No hay más que verlos en las ruedas de prensa, en las poltronas, en los informativos, levantando la voz, con el traje almidonado, mandando callar, aferrándose al sillón del que salen las leyes consentidoras y los amiguitos del alma. Apesta, provocan vómito. Se mira para otro lado, hablemos de Belén Esteban o del novio de la Duquesa, a ver si mientras tanto las cosas vuelven por donde solían y pillamos algo.

No, no hay más corrupción que antes. Eso es imposible. Sucede que lo mínimo que se puede esperar de una democracia es que actúe rápida y eficazmente contra quienes meten la mano en el saco, contra quienes utilizan las instituciones para personal provecho socavando los pilares mismos de la democracia. No es que sea alarmante el grado de corrupción que hoy padecen comunidades como la valenciana, la balear, la madrileña o la murciana, lo alarmante es que los bribones sigan andando bajo palio.

miércoles, 27 de octubre de 2010

El mayor problema del gobierno socialista español que los cambios de esta semana no resuelve

No hay comentarios:

VICENÇ NAVARRO


Sistema Digital



Las causas políticas de la crisis actual: las políticas económicas y fiscales del gobierno Aznar
Las derechas gobernaron España desde 1996 a 2004, plantando las bases para el desarrollo de la crisis económica y financiera actual. Bajo el mandato económico del Sr. Rato (que más tarde dirigió el Fondo Monetario Internacional), el gobierno Aznar implementó las políticas de reducción del gasto público, incluyendo gasto público social (iniciadas, por cierto, por el Sr. Solbes en 1993). Este gasto financiaba el escasamente desarrollado estado del bienestar, incluidas las transferencias (tales como las pensiones) y los servicios públicos del estado del bienestar (tales como sanidad, educación y servicios sociales, entre otros). Durante su mandato la tasa de crecimiento del gasto público social por habitante fue mucho más baja que la tasa de crecimiento de tal gasto en el promedio de la Unión Europea de los Quince, UE-15 (el grupo de países de semejante nivel de desarrollo económico al nuestro). De ahí que el déficit del gasto público social de España con el promedio de la UE-15 se disparara. Además de estas políticas de austeridad de gasto público, incluyendo el social, otras políticas llevadas a cabo por el gobierno PP (con el apoyo de la derecha catalana CiU) incluyeron la reducción de los impuestos y el aumento de su regresividad; la desregulación del suelo (que facilito la especulación inmobiliaria); la desregulación financiera (que facilitó el desempeño de las actividades especulativas de la banca y de las cajas); la reducción de las rentas del trabajo como porcentaje de la renta nacional total (que condujo al enorme crecimiento del endeudamiento de las familias) y otras políticas bien documentadas en mi libro “El subdesarrollo social de España. Causas y consecuencias” (Editorial Anagrama, 2006). Durante su mandato, el partido conservador neoliberal, presidido por el Sr. Aznar, no aprovechó el notable crecimiento de la economía española (mayor que el promedio de la UE-15) para corregir el enorme déficit de gasto público social que España tenía con el promedio de los países de la UE-15. En realidad, cuando el gobierno Aznar terminó su mandato (2004), el déficit de tal gasto per cápita era 2.243 euros estandarizados (euros modificados para hacer comparable su capacidad adquisitiva en países de distinto nivel de vida), mucho mayor que cuando comenzó su mandato en 1996, 1.784. Este dato da una clara imagen de la escasa sensibilidad social de las derechas españolas.

Cómo el liberalismo (en realidad neoliberalismo) se introduce en la cultura política socialista

Ahora bien, el impacto, incluso más negativo que tuvo el gobierno Aznar es que, como antes había ocurrido con otros gobiernos conservador-neoliberales, uno en EEUU (Reagan) y otro en Gran Bretaña (Thatcher), el gobierno Aznar cambió los valores del establishment español (el conjunto de instituciones financieras, económicas, mediáticas y políticas que configuran la sabiduría convencional del país), pasando a dominar la cultura politico-mediática del país. El neoliberalismo pasó a ser la ideología dominante del establishment español. Esta fue su mayor victoria. De manera tal que afectó y transformó incluso al mayor partido de la oposición, el PSOE. El discurso de tal Partido cambió sustancialmente, y ello en parte debido a una visión extendida en el equipo del candidato a las elecciones primarias del 2004, José Luis Rodríguez Zapatero, de que había que “centrarse” y “modernizarse”, lo cual significaba abandonar no sólo muchos de los principios de la socialdemocracia, sino también, incluso, la narrativa de esta tradición política. En la presentación de su candidatura en el año 2004, Zapatero habló en varias ocasiones de las clases medias, pero nunca, ni una vez, de la clase trabajadora (supongo que por temor a parecer “anticuado”). Y su filosofía económica quedó reflejada en el libro del que fue su asesor económico Jordi Sevilla, “De nuevo socialismo”, (Editorial Crítica, 2006), en el que se hacían afirmaciones tales como que el Nuevo Socialismo no debía ni aumentar los impuestos, ni subir el gasto público (ello dicho y hecho en el país que tenía y continúa teniendo una de las cargas fiscales más bajas y el gasto público más bajo de la UE-15). De ahí el slogan que guió la política fiscal del más tarde Presidente Zapatero anunciando que bajar impuestos era ser de izquierdas.

Con esta filosofía, el déficit del gasto público social de España con el promedio de la UE-15 se conseguiría reducir primordialmente a base del crecimiento económico (en lugar de políticas fiscales redistributivas). En realidad, Miguel de Sebastián (procedente del sector bancario), que pasó a sustituir a Jordi Sevilla como el mayor asesor económico del Presidente, fue incluso más allá que Jordi Sevilla negando que fuera un objetivo de la política fiscal de un gobierno socialista redistribuir los recursos en España, limitando la función redistributiva al capítulo de gastos públicos, en lugar del capítulo de ingresos. Es más, añadía Miguel de Sebastián que “el estado, tal como propone el Partido Demócrata estadounidense debe ser un estado dinamizador frente a un estado del bienestar o asegurador”. Conozco bien el Partido Demócrata de EEUU (habiendo vivido en EEUU durante más de cuarenta años), y me preocupó enormemente que esta postura se transformara en la guía económica del gobierno socialista (ver mi capitulo “El modelo del Partido Demócrata como propuesta para las izquierdas españolas: debate con Miguel de Sebastián”, en el libro citado anteriormente El Subdesarrollo Social de España). Pero esta alarma se transformó en una enorme frustración cuando a Miguel de Sebastián le sucedió en la Dirección de la Oficina Económica de la Moncloa David Taguas (también procedente de la banca) que había llegado a favorecer la privatización completa de la Seguridad Social (tal como había hecho el General Pinochet en Chile). Más tarde, Zapatero nombró a otro neoliberal, Miguel Ángel Fernández Ordóñez como Gobernador del Banco de España. Estos nombramientos reflejaban una filosofía muy próxima a la Banca (el poder fáctico más poderoso existente en España), que auguraban malos tiempos para el socialismo español y para España.

Ni que decir tiene que la Nueva Vía (tal como se definió la sensibilidad política dentro del PSOE liderada por Zapatero) no era la única dentro del PSOE. Ya en las primarias, otras sensibilidades existían. Una, era la continuista del aparato de Ferraz, representada por José Bono, con un nacionalismo españolista jacobino que, de ganar, hubiera significado tensiones continuas con los socialismos periféricos (y muy en especial con el socialismo catalán). De ahí su escasísimo apoyo en Cataluña, donde el conservadurismo y nacionalismo españolista, insensible a la pluralidad de España, ha sido siempre muy impopular.

La otra sensibilidad eran las izquierdas que tenían a su vez varias identidades que, pese a la debilidad en el aparato de Ferraz, tenía amplios apoyos en las bases y muy en especial entre los sindicatos y movimientos sociales. Fue determinante para la victoria de Zapatero, pues le prestó su apoyo para parar a José Bono, el candidato más popular en el establishment y en el aparato del partido socialista español, pero menos entre las bases. Zapatero, sin embargo, cuando ganó las primarias y las elecciones, no incorporó a nadie de las izquierdas (excepto Cristina Narbona en el área ambiental), marginándolas en su equipo, lo cual no quiere decir que no influenciara las políticas sociales (la Ley de la Dependencia fue fruto de sus presiones). Pero su influencia en las áreas económicas fue nula. La mayoría del equipo económico, tanto en el Ministerio como en la Oficina Económica en la Moncloa, no eran ni siquiera miembros del PSOE y eran de sensibilidad neoliberal próxima a la Nueva Vía, e incluso más extrema. Solbes, que había iniciado las políticas de austeridad del gasto público social en el periodo 1993-1996 (cuando el gasto público social por habitante descendió incluso en términos absolutos) hizo suyo el objetivo de evitar el aumento del gasto público a través de políticas fiscales redistributivas (en unas declaraciones a El País, indicó que el éxito del cual estaba más orgulloso en su mandato era no haber subido el gasto público (22.07.09), desalentando la aprobación y/o expansión de derechos universales).

Según el credo de la Nueva Vía, el objetivo del socialismo era crear una igualdad de oportunidades para todos, facilitando el potencial que cada persona tiene, asegurándose de que el hijo de un trabajador no cualificado tuviera las mismas posibilidades en la vida que el hijo de un burgués (un objetivo que, al menos en teoría, lo suscriben la mayoría de tradiciones políticas, y no sólo la socialdemocracia). La característica definitoria de la socialdemocracia (socialismo en democracia) para alcanzar este objetivo había sido a través de políticas públicas redistributivas, incluyendo políticas fiscales progresivas. La socialdemocracia en Europa siempre sostuvo que no se puede conseguir la igualdad de oportunidades sin medidas redistributivas muy profundas. Al abandonar este principio, las propuestas del equipo económico se reducían prácticamente a proveer becas a las familias sin recursos, lo cual era necesario pero dramáticamente insuficiente.

Consecuencia de este marco teórico dentro del cual se movieron los equipos económicos del gobierno socialista, el gobierno Zapatero continuó las prácticas del gobierno Aznar, reduciendo los impuestos y aumentando su regresividad. Esta continua reducción de impuestos fue, sin embargo, la razón de que el déficit estructural del Estado aumentara considerablemente. Este déficit no se había detectado debido al elevado crecimiento económico, consecuencia primordialmente de la burbuja inmobiliaria, facilitada por las políticas neoliberales promovidas por el Banco de España cuyo gobernador, el Sr. Miguel Ángel Fernández Ordóñez, nombrado por Zapatero, no sólo no vio venir (lo que varios economistas de izquierda sí vieron venir) la crisis, sino que con sus políticas estimuló su aparición. El nivel de incompetencia de tal Gobernador ha sido extraordinario, pues ha sido una de las autoridades más responsables de la crisis que España está sufriendo. La famosa frase de que la banca ha mostrado su gran solvencia gracias al Banco de España, no se sostiene en base a los datos. Solvencia no quiere decir que no haya bancos que se colapsen. Solvencia quiere decir que los bancos realizan su función de proveer crédito a empresas y ciudadanos. Y los bancos españoles son los que dificultan más el acceso al crédito en la UE-15. Hoy España está en el ojo del huracán financiero debido en gran parte a las políticas fiscales de los sucesivos gobiernos (Aznar-Zapatero) y monetarias y financieras (del Banco de España y del Banco Central Europeo).

El aumento del gasto público social: 2004-2008

El gobierno socialista durante este periodo cambió significativamente las prioridades presupuestarias, traduciendo una mayor sensibilidad social que la que había proyectado el gobierno conservador neoliberal del presidente Aznar. El gasto público social aumentó significativamente, en parte debido a la presión de las izquierdas, tanto dentro del gobierno (el equipo del Ministro de Trabajo dirigido por Luis Caldera) como fuera (IU, IC-V, ERC, BNG). Pero este crecimiento de gasto público social se basaba, tal como dije anteriormente, en el notable crecimiento del PIB más que en aumento de los impuestos y de su progresividad, siguiendo políticas redistributivas. En realidad se continuó la política fiscal de bajada de impuestos y aumento de su regresividad, que junto con las políticas del mismo signo seguidas por el gobierno Aznar, establecieron las bases para el déficit estructural del Estado español. Cuando el crecimiento económico dejó de existir, el déficit real del estado apareció en toda su intensidad. Es más, la regresividad del sistema fiscal explica que un descenso relativamente menor del PIB (uno de los más bajos de la UE-15) se tradujera en un disparo del déficit tan elevado, y ello como consecuencia de que la mayoría de los ingresos al estado proceden de las rentas sobre el trabajo. De ahí que cuando el empleo baja, se dispara el déficit público. Y ahí está la raíz del problema que el gobierno no se atreve a enfrentar, pues significa cambiar 180º las políticas económicas y fiscales que ha ido haciendo estos años y que las derechas continuarán si gobiernan de nuevo. Se requieren reformas, incluidas las fiscales, muy sustanciales que enfrentarían al gobierno con los poderes fácticos, incluida la banca. Entre estas medidas estaría el convertir las cajas en bancos públicos, tal como ha propuesto ATTAC.

Ni que decir tiene que este cambio de políticas (exigido por la exitosa Huelga General) es poco probable que se haga por el gobierno Zapatero, y ello no porque no existan alternativas (que las hay, y los sindicatos y las izquierdas, tanto dentro como fuera del PSOE, las han señalado con propuestas concretas, específicas y realizables), sino porque requiere un cambio muy sustancial del pensamiento económico del gobierno, rompiendo con la Nueva Vía y con el socioliberalismo. La composición del equipo económico (que hoy llega incluso a alabar a las propias agencias de valoración de bonos oponiéndose al establecimiento de una agencia europea de evaluación de bonos, presentándose como la mejor aliada –junto con el gobierno británico- del capital financiero) hace esta posibilidad imposible. Es el dominio del dogma sobre la razón.

Y ahí está el mayor problema de Zapatero. Su filosofía de Nueva Vía le ha hecho enormemente vulnerable al neoliberalismo promovido por el establishment europeo, aceptándolo como inevitable. De ahí la necesidad de movilizarse –tal como están haciendo los sindicatos- no sólo para hacer cambiar estas políticas que nos están llevando al desastre, sino incluso más importante, para salvar la democracia en España, pues es inaceptable que hoy el gobierno español, haga lo que el gobierno Aznar hizo antes, imponer políticas impopulares utilizando el argumento de la inevitabilidad de las medidas, refiriéndose ahora a las exigencias de los mercados financieros como antes Aznar se refirió a la necesaria integración de España a la Unión Europea y a la Eurozona. La evidencia ha mostrado que España podría haberse integrado en la UE y en la Eurozona de otra manera (subiendo, por ejemplo, los impuestos, en lugar de bajarlos). Hoy, el mayor problema que tiene España es el elevado desempleo y escaso crecimiento, no el elevado déficit. El equipo económico de Zapatero considera este último el objetivo prioritario. No sólo no lo es, sino que el intento de reducirlo intensamente a base de reducir el gasto público está dañando la economía española.

El falso debate sobre el post-zapaterismo

Una última observación: una de las características que me impresionó más desfavorablemente de la cultura política y mediática española cuando volví de mi largo exilio, fue la definición de corrientes y sensibilidades políticas por el nombre de las figuras política a las que se atribuía la capacidad de representarlas. Aparecían, así, expresiones como guerristas, borrellistas, zapateristas, bonistas, y un largo etcétera. Nunca en Suecia, Gran Bretaña o EEUU (países en los que viví), las sensibilidades se han definido en los medios de esta manera, pues conlleva una visión ofensiva al concepto de democracia, que reduce la política a la competitividad entre personajes de la política. Y aun cuando esta competitividad interpersonal puede, como es lógico, existir, tal manera es definir las sensibilidades políticas es profundamente injusta hacia las personas que se identifican con tales sensibilidades, pues se las reduce a seguidores del personaje que define la corriente. Y es también injusto para el propio personaje, pues le da una excesiva responsabilidad que no tiene y espero que no desee.

Esta reflexión viene al caso sobre la discusión del post-zapaterismo, como si el debate se centrara en la figura de Zapatero.- De esta manera se están consumiendo gran cantidad de páginas y horas de tertulia sobre el futuro del Presidente, lo cual es bastante irrelevante. Y digo irrelevante, no como señal de menosprecio a la figura del presidente Zapatero (al cual tengo gran respeto), sino al hecho que al centrarse, de nuevo, en una persona, no se analiza lo que es más importante: la sensibilidad política que el Presidente representa y que está implícita en sus políticas desde sus inicios, y que significa una visión y unos intereses que quedan ignorados en este énfasis personal de la política. Pero no se resolverá la situación económica de España si se cambia una persona o varias personas (como el cambio de gobierno que tomó lugar esta semana) a no ser que se cambien sus políticas. No concuerdo con la crítica que se hace constantemente al Presidente Zapatero de excesiva volatilidad y cambio de políticas. Todo lo contrario, el Presidente, en lo esencial y estructural, ha sido de una enorme coherencia y sus planes respondían al planteamiento de una sensibilidad político-económica bien reflejada en su equipo y que, era la versión española de una sensibilidad existente y dominante en el centro izquierda europeo –el socioliberalismo o Tercera Vía- que nos ha llevado al lugar donde estamos, con el colapso de los partidos socialdemócratas en este continente. Y este socioliberalismo es hoy dominante en el establishment del PSOE. De ahí que los cambios necesarios para salvar al PSOE (y a España) sean mucho mayores de lo que se discuten y prevén. A no ser que el PSOE recupere su compromiso con la universalidad y extensión de derechos sociales, laborales y económicos, alcanzados a base de políticas fiscales redistributivas (que requerirán enfrentamientos con poderes fácticos) que corrijan los enormes déficits sociales que España tiene (el gasto público social por habitante continúa siendo el más bajo de la UE-15) el socialismo español no se recuperará.

Vicenç Navarro, Catedrático de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra y Profesor de Public Policy. The Johns Hopkins University
Fuente: http://www.fundacionsistema.com/News/ItemDetail.aspx?id=2651

martes, 26 de octubre de 2010

Filtraciones de Wikileaks sobre Irak; EEUU niega el derecho a rendirse

No hay comentarios:

IROEL SANCHEZ

La pupila insomne




La retórica de Estados Unidos sobre los derechos humanos está en graves dificultados a partir de este 22 de octubre. Los documentos filtrados por el sitio web Wikileaks, evidencian un desprecio total de las instituciones norteamericanas por la vida y la integridad de los seres humanos.

La televisora qatarí Al Jazzera, el diario francés Le Monde, y el periódico británico The Guardian han comenzado a publicar parte de la información contenida en los más de 400 000 documentos revelados por el sitio Wikileaks. Estados Unidos presionó a los gestores del sitio e intrigó contra su fundador Julian Assange pero no pudo impedir las filtraciones. El Pentágono llegó a pedir a los medios de comunicación que no publicaran las revelaciones.

La Secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, ha afirmado: “Tengo la firme convicción de que debemos condenar en los términos más claros posibles la difusión de cualquier información, por parte de individuos u organizaciones, que ponga en peligro la vida de los soldados o civiles de EE.UU. y de sus aliados”. Sin embargo nada dicho del hecho de que, según los archivos dados a conocer, el número de muertos en Iraq entre 2003 y 2009 llegó a 109.000, el 63% de ellos civiles.

A continuación ofrecemos a los lectores de La pupila insomne un resumen de estas revelaciones que hasta el momento no han sido divulgadas en idioma español.

Los archivos electrónicos se cree provienen de los mismos analistas de inteligencia disidentes del ejército de EE.UU., que a principios de este año filtraron cerca de 90.000 registros de la crónica de encuentros sangrientos y asesinatos de civiles en la guerra de Afganistán. Algunos de los hechos relatados en esta nueva filtración, referidos ahora a la guerra de EE.UU en Iraq, indican que las autoridades norteamericanas no investigaron cientos de denuncias de abuso, tortura, violación e incluso asesinatos por la policía y soldados iraquíes, cuya conducta parece ser sistemática e impune normalmente.

También se relata cómo un helicóptero de combate de EE.UU. que participó en un famoso incidente en Bagdad había matado previamente insurgentes iraquíes después que trataron de rendirse. Se documenta que más de 15.000 civiles murieron en incidentes antes desconocidos. Funcionarios de EE.UU. y el Reino Unido han insistido en que no hay registro oficial de víctimas civiles, pero existe el registro de 66.081 muertes de no combatientes de un total de 109.000 víctimas mortales.


No se investigan los abusos del ejército y la policía iraquí

Los numerosos informes de abusos a detenidos, a menudo con el apoyo de pruebas médicas, describen prisioneros encadenados, con los ojos vendados y colgados por las muñecas o los tobillos, sometidos a azotes, golpes, patadas o descargas eléctricas. Existen seis informes finales con la aparente muerte de un detenido.

Tan recientemente como en diciembre, los norteamericanos circularon un video que muestra oficiales del ejército iraquí ejecutando a un prisionero en Tal Afar, al norte de Iraq. El registro dice: “La película muestra a unos 12 soldados del ejército iraquí. Diez soldados del ejército iraquí estaban hablando entre ellos mientras que dos soldados conducían al detenido que tenía las manos atadas … La película muestra a los soldados con el detenido en la calle, empujándolo al suelo, golpeándolo y disparándole “. Este informe nombra por lo menos un autor y se entregó a las fuerzas de la coalición. Sin embargo, los registros revelan que la coalición tiene una política formal de ignorar esas acusaciones. Acuñan “ninguna investigación es necesaria” y simplemente pasan los informes a las mismas unidades iraquíes implicadas. Por el contrario, todas las denuncias que involucran fuerzas de la coalición son objeto de investigación formal. Algunos casos de abusos de las tropas del Reino Unido y los EE.UU. también se detallan en los registros.

Dos casos de autopsias a iraquíes revelaron evidencia de muerte por tortura. El 27 de agosto de 2009, un informe oficial de médicos norteamericanos indica que se encuentran “contusiones y quemaduras, así como lesiones visibles en la cabeza, los brazos, el torso, las piernas y el cuello” en el cuerpo de un hombre reclamado por la policía que se suicidó. El 3 de diciembre del 2008, otro detenido, dijo la policía que murió de “mal de los riñones”, sin embargo se encontró que tenía “pruebas de algún tipo de procedimiento quirúrgico desconocido en su abdomen”.

Un portavoz del Pentágono dijo al New York Times esta semana que en virtud del procedimiento, cuando los informes de abuso de iraquíes se han recibido, los militares de EE.UU. “notifican a la agencia o el ministerio responsable del gobierno de Iraq para la investigación y seguimiento”.

Estados Unidos y Gran Bretaña mienten sobre muertes de civiles

Los registros también muestran la disposición de las fuerzas de EE.UU. para desatar la fuerza letal. En un incidente escalofriante detalla la forma en que un helicóptero de combate Apache disparó a dos hombres en febrero de 2007. Los presuntos insurgentes habían estado tratando de rendirse, pero un abogado desde la base, dijo a los pilotos: “No se pueden rendir a una aeronave” El Apache, con indicativo Crazyhorse 18 fue el mismo que más tarde ese año, en julio, mató por error a dos empleados de la agencia de prensa Reuters e hirió a dos niños en las calles de Bagdad.

Iraq Body Count, el grupo con sede en Londres que monitorea las bajas civiles, dice que ha identificado alrededor de 15.000 muertes de civiles desconocidos de los datos de los registros. Aunque los generales de EE.UU. han declarado que su ejército no lleva a cabo recuentos de cadáveres y los ministros británicos aún dicen que no existen estadísticas oficiales, los registros muestran que estas afirmaciones no son ciertas. Los informes de campo intentan identificar todas las víctimas civiles e insurgentes, así como el número de fuerzas de la coalición heridos y muertos en acción. Se da un total de más de 109.000 muertes violentas por todas las causas entre 2004 y finales de 2009.

Esto incluye 66.081 civiles, 23.984 personas pertenecientes al “enemigo” y 15.196 miembros de las fuerzas de seguridad iraquíes. EE.UU. y los soldados aliados con 3 771 muertos completan el número de muertos. No menos de 31,780 de estas muertes se atribuyen a las minas en las carreteras plantadas por los insurgentes. La otra cifra importante registrada es la de 34.814 víctimas de asesinatos sectarios.

Sin embargo, las cifras de EE.UU. parecen ser poco fiables en relación con las muertes de civiles causadas por sus propias actividades militares. Por ejemplo, en Faluya, el sitio de dos batallas urbanas importantes en 2004, no se registran muertes de civiles. Sin embargo, Iraq Body Count recoge más de 1.200 civiles que murieron durante los combates allí.

Phil Shiner, especialista en derechos humanos de Public Interest Lawyers, tiene previsto utilizar el material de los registros en la corte para tratar de obligar al Reino Unido a realizar una investigación pública sobre la muerte ilegal de civiles iraquíes. Él también planea demandar al gobierno británico por no hacer nada para detener el abuso y la tortura de los detenidos por las fuerzas iraquíes. La política oficial de la coalición de no investigar esas denuncias ” sencillamente no es admisible”, dice.
Shiner está desarrollando ya una serie de acciones acerca de los detenidos presuntamente asesinados o torturados por las fuerzas británicas en Irak.

Wikileaks dice que publicará en línea todo el conjunto de 400.000 informes de campo Iraq en desafío al Pentágono. Los activistas dicen que en la denuncia de irregularidades se han eliminado de los documentos todos los nombres que podrían dar lugar a represalias. Ellos fueron acusados por los militares de EE.UU. de la posibilidad de tener “sangre en sus manos” a causa de las anteriores revelaciones sobre Afganistán. Pero el ejército recientemente admitió que ningún daño había sido identificado.

“Escalada de fuerza” en los puestos de control

Alrededor de 600 civiles murieron en los más de seis años cubiertos por los documentos publicados por Wikileaks, en incidentes en los puestos de control o entre vehículos.

“4 de enero de 2006, 19 horas: Un automóvil de cuatro puertas, color naranja y blanco, se detuvo cerca. Un hombre de edad suficiente para ser movilizado salió del vehículo y comenzó a correr hacia la patrulla. La patrulla lo consideró sospechoso de ser un terrorista suicida y le gritó en árabe para detenerlo, haciendo señales con las manos y los brazos para tratar de hacerlo parar. El hombre no cumplió. A 75 metros, la patrulla disparó una bengala, pero el hombre siguió corriendo hacia ella. Continuó haciendo señas y gritando, sin resultado. A los 15 metros, la patrulla abrió fuego, matando a un civil. A su llegada, los zapadores inspeccionaron el cuerpo en busca de explosivos, pero no encontraron nada. No hubo víctimas ni daños que informar a las fuerzas de la coalición”.

Los informes están llenos de incidentes similares: los conductores con discapacidad mental, discapacidad visual, o simplemente que no vieron a los soldados o no oyeron las señales son sometidos al fuego.

“Septiembre 7, 2006, 16 h 02. La patrulla estaba en camino cuando una camioneta blanca se acercó en su dirección. La unidad dijo que la intención era hostil y abrió fuego con un número indeterminado de 7,62 mm, a una distancia desconocida. El vehículo se incendió y la patrulla no pudo ayudar a sus ocupantes. [...] La familia del fallecido llegó a recoger el cadáver. La familia dice que entiende que esto no fue un asesinato intencional. [...] Ella sólo quería recuperar los restos para el tradicional entierro musulmán. “

En teoría, el proceso llamado de “escalada de fuerza” es muy codificado. Los primero es el uso de señales ópticas y acústicas para indicar que un vehículo debe detenerse, se debe disparar un tiro de advertencia al aire, o cerca del vehículo; si el vehículo se mueve, pueden disparar a los neumáticos o el motor; y en última instancia, están autorizados a abrir fuego contra el conductor. En la práctica, aunque la mayoría de los informes dicen que “todos los procedimientos para la escalada de fuerza se han cumplido”, los soldados a menudo abren fuego directamente sobre el conductor. En muchos otros casos, son los espectadores los que fueron asesinados por el disparo de advertencia.

(Con información de The Guardian y Le Monde)

lunes, 25 de octubre de 2010

LA ARISTA.- El ocaso de un líder

No hay comentarios:
Excelente artículo de Manuel Mederos, director adjunto de Canarias7, y que estuvo trabajando conmigo en el viejo "Diario de Las Palmas" haciendo los sucesos. El palo que le da a Soria es de los que hacen época, y tengo el inmenso placer de reproducirlo en mi blog. Por cierto que Manolo Mederos tiene otro en C7, La Zaranda, que también tiene artículos muy buenos. Es justo resaltar el cambio que ha dado Manolo Mederos en sus escritos sobre Soria y otros asuntos, pero nunca es tarde si el cambio es para mejor. Ahora parece hasta un periodista progresista. Ánimo Manolo, y sigue en esa magnífica línea.

RGM


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++




MANUEL MEDEROS






Muchos populares repasan en estos días la trayectoria de José Manuel Soria buscando elementos que expliquen su comportamiento y el declive de su figura en los últimos años. En la política isleña y fuera de ella, ha sido considerado el líder con mejores cualidades para gobernar Canarias y para representar los intereses de las Islas en Madrid. Todas las expectativas han quedado en nada, y su última decisión de abandonar el Gobierno pone plazo a su liderazgo en mayo de 2011.
Es difícil encontrar el momento concreto en el que el líder del PP dejó de ser una esperanza en Canarias para convertirse en un político temido, agriado y odiado. El exceso de poder primero, la pérdida de la impunidad después y su arrogancia personal, son elementos que quizás expliquen su declive, pero la historia es mucho más intensa.
Soria acumuló excesivo poder en los últimos quince años. Gobernaba el Cabildo, el Ayuntamiento capitalino, parte del Gobierno de Canarias y varios municipios importantes, además de contar con Aznar en La Moncloa. Subido en una nube, en los seis escalones de la presidencia del Cabildo y borracho de poder, extendió una red que lo aisló del mundo y lo convirtió en una especie de dios incuestionable.
Marzo de 2004 es el año en el que comienza su pesadilla. Mariano Rajoy pierde las elecciones, pero Soria no logra entender el significado de lo que está sucediendo. Sigue actuando sin darse cuenta de que algunas de las herramientas que lo protegían ya no las manejaba . Soria otea que sus sueños se alejan, sobre todo el acariciado puesto en el Consejo de Ministro, pero cree que el PSOE saldrá pronto del Gobierno y actúa como si nada hubiese pasado. Un año después, en mayo de 2005, Adán Martín lo echa del Gobierno de Canarias y en las elecciones de mayo de 2006 pierde las mayorías en el Ayuntamiento de Las Palmas y en el Cabildo.
Esa noche, en un lúgubre pasillo, detrás del escenario preparado en el Parque de Santa Catalina para celebrar el triunfo, lloró desconsoladamente en la intimidad de su familia. Lo perdió todo en el mismo sitio donde todo lo ganó cuando tomó el poder de la mano de un traicionado José Miguel Bravo de Laguna. En el mismo lugar donde siempre festejó su triunfo lloró su derrota porque entendió, quizás por primera vez, que decaían definitivamente todas sus expectativas, que perdía el tren de su vida política y de sus aspiraciones personales.
En esas elecciones, la aparición de Juan Fernando López Aguilar fue una bendición para Soria. Entraba en escena su salvación. Aguilar ganó, pero su corrosiva forma de entender la política dio a Soria un nuevo margen para prolongar su vida política, ahora al lado de Paulino Rivero. Aguilar paralizó Canarias y se convirtió en un peligro mayor que el que Soria representaba desde la soberbia en la que se instaló.
Los que los conocen bien dicen que fueron los casos de corrupción, especialmente los vinculados a su familia, los que marcaron su declive definitivo. Sitúan en octubre de 2004, con el ‘caso La Favorita’, el momento decisivo. Le siguió ‘Eolo’, Telde, Mogán, ‘el Salmón’. Fue el inicio de su desquiciamiento personal y político. Quizás fue en ese momento cuando entendió que estaba siendo traicionado por alguno de sus más íntimos colaboradores, algunos de ellos fuera del ámbito político. Quizás entendió que perdía la impunidad de la que había gozado hasta ese momento.
A partir de ahí se aisló en su recién remodelado despacho del Cabildo de Gran Canaria. Abandonó la gestión y se obsesionó con sus adversarios. Su día a día estaba marcado por la prensa. Leía y subrayaba todos y cada uno de los titulares. Buscaba su apellido entre las líneas de los digitales. Elaboraba teorías conspiratorias y marcaba estrategias para laminar a sus enemigos y a los sospechosos de las traiciones. Comenzó una inexplicable purga dentro del PP que acabó hasta con sus más fieles colaboradores para rodearse de un coro de aduladores y empleados.
Probablemente hubo otro momento más delicado en el proceso de deriva del líder del PP. En algún instante de su vida, en la soledad de un despacho blindado, a solas con su conciencia, o arrastrado por el poder y la sensación de impunidad, Soria quizás pensó que la política también estaba al servicio de los asuntos particulares y familiares.

sábado, 23 de octubre de 2010

MANIFESTACIÓN "MARRUECOS FUERA DEL SÁHARA - 35 AÑOS DE OCUPACIÓN ¡¡BASTA YA!!"

No hay comentarios:
Desde hace treinta y cinco años, el ejército marroquí ocupa el Sáhara Occidental, un territorio que invadió por la fuerza. El Rey de Marruecos se niega a cumplir las Resoluciones aprobadas por la o­nU y pretende sencillamente anexionarse el Sáhara Occidental.

El Estado español continua siendo responsable de la tragedia y el sufrimiento del pueblo saharaui, hoy separado por un muro que divide su Territorio, sometido una parte a la represión en el Sáhara ocupado por Marruecos, y otra en unas condiciones extremadamente duras en los campamentos de población refugiada saharaui.

La pasividad del Gobierno español, su ambigüedad, el mirar hacia otro lado ante la violación de los derechos humanos, estimula a Marruecos para seguir en su posición intransigente, no aceptando la aplicación de las Resoluciones de la Naciones Unidas y poniendo condiciones previas e inaceptables en próximas negociaciones. El Gobierno debe implicarse más firmemente y liderar la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho a la autodeterminación del Pueblo Saharaui.

Tras dos décadas desde el alto el fuego y de imposible aplicación del plan de paz por el bloqueo marroquí; después de 35 años de espera a las soluciones diplomáticas, el Pueblo Saharaui está agotando su paciencia, poniéndose en peligro la resolución pacífica del conflicto. Nadie quiere que esto suceda, sin embargo, tampoco nadie podrá hacerle responsable de lo que sería una tragedia anunciada, tras años de espera pacífica y confianza en las negociaciones auspiciadas por la o­nU.

La resistencia pacífica de las y los saharauis en los territorios ocupados por Marruecos, y el esfuerzo de supervivencia y cohesión en los campamentos de población refugiada, demuestran su determinación en la lucha por la independencia. Nosotras y nosotros estaremos a su lado.

¡Marruecos culpable, España responsable!

¡Referéndum Ya!

Evitemos la Guerra

¡PARTICIPA EN LA MARCHA POR LA INDEPENDENCIA!

Sábado 13 de Noviembre, a las 12 horas, desde Atocha a Sol (Madrid)

Convocan:

- CEAS-SÁHARA (Coordinadora Estatal de Asociaciones de Amistad y Solidaridad con el pueblo saharaui)

- Plataforma pro Referéndum en el Sáhara

El PP, mareando la perdiz, o ¿es conveniente embaucar al pueblo?

No hay comentarios:
JOSE LUIS PITARCH
“No siempre se han de decir todas las verdades, sino
sólo aquellas que producen algún fruto” (B. Pascal)

“No podíamos pensar que el futuro sería esto, decían
--casi-- unos versos de Benedetti” (Haro Tecglen)




Exponíamos ha poco por qué vemos a España como arquetipo del esperpento. Tomen lo que sigue, si leerlo les pluguiera, de resopón ad hoc. ¡Querido país!, este nuestro, prácticamente sin Ilustración (en su lugar, gritaba el pueblo “¡Vivan las caenas!”, las del infame Fernando VII, pateando sobre el santo y seña liberal “¡Viva la Pepa!” o Constitución de San José de 1.812); sin revoluciones burguesas (excepto la tardía y traicionada del 68, y la fusilada de la II República); sin clases medias en el siglo XIX (como sí hubo en Francia, Alemania, Inglaterra); sin separación total Iglesia/Estado cual en la católica Francia... y, a día de hoy, único país de Europa con absoluta impunidad de la barbarie fascista. Incluso con un destacado ministro de Franco, firmante solidario de sentencias de muerte, de senador y presidente insigne de un Partido que se supone democrático (el Presidente “de honor” es su digital sucesor Aznar, que no vean lo que escribía contra la democracia cuando era funcionario de Hacienda en Logroño). Por lo demás, el honor --decía Aldous Huxley-- “se parece a las faldas de las mujeres. Se lleva largo o corto, ancho o estrecho, con enaguas o sin bragas”.

De un partido, añadimos, especializado en marear la perdiz; que, tras incendiar cuanto ha podido el tema del Estatut catalán (del que rechazaba puntos importantes que sí le habían parecido bien en otras Comunidades Autónomas), anda ahora encogidico como un pecado mortal para no molestar a CiU, a cuyo tanganillo se encomiendan para lograr el poder, y no es cosa de volver a gritar “¡Pujol, enano, habla castellano!” y haber luego de jurar que parlan catalán en el tálamo. Pues rige aquí la doctrina Mourinho: carece de valor jugar bien o mal, sólo importa ganar. ¿Tratará el PP de fichar a Mourinho? ¿Y puede darse una nación cultural y política, pero no jurídica? ¿Durante cuánto tiempo, si ya en Sentencia de octubre del 93 el Tribunal Constitucional alemán definía a la Unión Europea como “confederación de Estados democráticos”, y hoy el PP va facilitando el guión a los independentistas? Una guinda aún (más esperpento): tenemos un Estado en muchos aspectos federal, mas la Constitución se guarda bien de considerarlo tal, llenándose la boca de “Nación española” desde su primera línea.

La cuestión básica de este grave asunto es que España está “sin acabar” desde el Conde-Duque de Olivares y la imposición, luego, a cargo del primer Borbón --por derecho de victoria sobre media España-- del modelo centralista francés, opuesto a mil años de tradición y hondas huellas acá: de Reconquista, Reyes Católicos y cinco Reyes Austria. Y, cuando la II República empezaba a resolver el problema, la asaltó y apioló el monipodio de militares africanistas, terratenientes explotadores, obispos poco evangélicos y contrabandistas como Juan March, más la carne de cañón extranjera de moros y legionarios y los aviones y cañones de Mussolini y Hitler. ¿Conocen ustedes otro golpe de estado triunfador gracias a Duce y Führer cuyos autores lleven tres cuartos de siglo subidos en el machito, ellos y sus descendientes; donde los magistrados de la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo (prevaricando, en el análisis jurídico de uno) siguen defendiendo la validez de los homicidas consejos de guerra franquistas con el argumento de que ”aplicaron las leyes vigentes”? (A su concepto del Derecho quizá cabría aplicarle lo de Huxley sobre el honor).

Por ende, durante la dictadura militarista-fascistoide-clericaliana-bonapartista, a falta de poderes democráticos clásicos y legítimos hubo otros omnipotentes como el genocida “poder desaparecedor” (tras el tiro en la nuca). Mas Lo gravísimo es que éste continúa flamante, con más de cien mil ciudadanos “desaparecidos” y asesinados, lo cual significa otros tantos delitos permanentes. Y que gran mayoría de jueces se llaman andana sobre la materia. Así que, si un juez tira de la manta (Garzón), dejando trasero al aire a tantos otros (prescindiendo de si don Baltasar aspirase a presidente de la III República, que uno sospecha que quien de verdad aspira es “Ánsar” y a lo mejor hasta lo habló con Bush, albarcas sobre la mesa), al haber Garzón obedecido al Art. 6 y el 23.4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, el 10.2 de la Constitución (sobre Tratados y Acuerdos internacionales ratificados por España), el 131.4 del Código Penal, etcétera --que, en resumen, vedan la aplicación de la Ley de Amnistía de 15/10/77 a los imprescriptibles delitos de lesa humanidad-- parece haberse generado una conspiración-contra-Garzón para que el pacto político de Democracia y franquismo (suscrito bajo trágalas y coacción de éste, con el Ejército del caudillo vigilando) siga prevaleciendo espuriamente sobre todas las normas jurídicas de alto rango citadas, incluida la Constitución. Conspiración de alto copete para disuadir, cortar las alas, escarmentar en cabeza ajena a cualquier potencial investigador judicial de los crímenes contra la humanidad de la dictadura. Verde y con asas, alcarraza. Lo más triste quizá es ser el hazmerreír jurídico y moral del mundo, después de haber perseguido tantos delitos de lesa humanidad lejos de España.

Por si no me explicara bien, permitan un ejemplo, entre cien posibles, de los dobles “juegos”: ¿recuerdan la que armaron contra Garzón por pedir certificación a los Registros Civiles de la defunción de Franco, Mola, Queipo, Yagüe, Vigón, etc (en auto de 16/10/08)?. Pues el magistrado de Valencia Sr. Ceres (quien, junto al ídem Sr. De la Rúa trató de exculpar al presidente Camps por el asunto “de los trajes” en agosto de 2.009, lo que fue impedido unánimemente por el Tribunal Supremo), el Sr. Ceres, decimos, pidió que le certificaran ser Camps Presidente de la Generalitat Valenciana, sin que nadie arremetiera contra él (aunque se pueda pensar que era por dilatar el procedimiento, para que lleguen antes las Elecciones autonómicas que el eventual banquillo).

Mala cosa, en suma, los enjuagues entre Derecho y Política. Mas hablemos, por terminar, una miaja de ésta, a vuelapluma. ¡Qué hombre de suerte es ZP: tener de oponente máximo, en momentos tan difíciles, a Don Mariano el Leve! (FG también la tuvo, le tocó Fraga durante mucho tiempo). Aunque es verosímil que los candidatos a las Generales no sean Zapatero ni Rajoy. Buena parte del PP teme que, si la situación económica mejora algo y el PSOE pone a Rubalcaba o Pepiño, verbigracia, Rajoy pierda por tercera vez, emulando a San Pedro. Así que rabian pidiendo Elecciones ya, pues su mejor baza es la crisis económica. Y han tenido que aguantar el alegrón de la ciudadanía por que España ganó el Mundial de fútbol. Y encima se viene a veranear acá la familia Obama, ¡qué mala suerte!

Así que gerifaltes y carguetes del PP cuentan a sus bases que la única conjura es contra el Partido (conjura de fiscales, policías especialistas en delincuencia dineraria, funcionarios de Hacienda, interventores del Estado, incluso jueces). Y toca a los cargos públicos ser más leales al Partido que a los ciudadanos. Oigan al Conseller valenciano R. Blasco --ex PC m-l, ex Conseller del PSOE valentino, y hoy hombre fuerte del Gobierno de Camps-- decir que éste debe ser Presidente aunque la Justicia le condenase por cohecho o soborno (y demás posibles delitos que están asomando la orejilla: prevaricación, financiación ilegal del Partido, delito electoral...). Camps, temo, acabará más abandonado que don Manuel Azaña. De momento, ni Rajoy ni Cospedal ni González Pons ni Trillo, ni... se hacen una foto con él, y tampoco se le proclama candidato a la Generalitat.

Mientras, el buen Rajoy juega a que la crisis económica le gane las Elecciones, y se abstiene de criticar la corrupción (por cierto, me parece que el Rey también lo omite). Así que Mariano no hace propuestas. Encima, el antes hacedor de trascendentes leyes sociales ZP le pisa el discurso, tomando medidas económicas a lo Cameron, Merkel o Berlusconi. Lo que permite a Dª Cospedal asegurar que el PP es el partido de los trabajadores (más esperpento). ¿Será, en fin, que “lo decisivo no se puede organizar democráticamente”, como sostiene el obispo ultra Kurt Krenn (tan comprensivo con la pederastia)? ¿Es la mentira básica en la vida política, en la amorosa con frecuencia, en la social? Lean a Javier de Lucas en el importante libro “¿Es conveniente engañar al pueblo?”, del Centro de Estudios Constitucionales.

¿El pueblo?: les animo a ver la estupenda película de hace un par de años “Frost/Nixon”, particularmente cuando ese ignominioso ex Presidente USA se derrumba. O lean a Louis Blanc: “El pueblo despertó asustado con el ruido de pasiones que no eran las suyas”. (Con esta frase presentaba el sabio cínico Mitterrand su obra contra De Gaulle “El golpe de estado permanente”).

José Luis Pitarch,
Presidente federal de Unidad Cívica por la República

miércoles, 20 de octubre de 2010

Entrevista a Damían López López, del Grupo Jaima, sobre el Sáhara Occidental y el “Campamento por la Libertad”

No hay comentarios:

“El posicionamiento del gobierno del estado español apoyando las tesis de Marruecos sobre el Sahara Occidental son, además de vergonzosas, ilegales”


SALVADOR LOPEZ ARNALRebelión



Damían López López es voluntario del Grupo Jaima Amigos/as de la RASD, una organización cordobesa que apoya la lucha del pueblo saharaui. Con compañeros y compañeras, ha bajado en varias ocasiones a los territorios ocupados. Todos ellos están ahora “realmente estamos preocupados por la reacción del estado marroquí frente a esta protesta pacifica”, la del campamento por la libertad.

¿Qué es el “Campamento por la Libertad”? ¿Cuándo se ha levantado?

Hace unas semanas cientos de saharauis salieron de las ciudades ocupadas del Sahara Occidental y organizaron campamentos de protesta. Estos Campamentos los levantaron para poder manifestarse allí, ejercer su derecho de expresión, puesto que hacerlo en las calles del Aaiún u otras ciudades saharauis es realmente jugarse la vida. Cerca de la ciudad ocupada de Bojador, se levanto uno de estos campamentos, pero este fue arrasado por las fuerzas de represión marroquí la noche del pasado 14 de octubre. Este campamento estaba formado por unas 65 tiendas de campaña y cientos de saharauis. Cerca del Aaiún se ha levantado el campamento de Gdeim Izik.

Déjame citarte: “un campamento para recuperar la palabra pisoteada, la voz robada de un pueblo; para demostrar que frente a las agresiones, torturas y detenciones ilegales, frente al expolio de los recursos naturales, frente a la injusticia, frente a la pasividad de terceros países, frente a los intereses económicos, frente a la traición y frente al silencio mediático está la palabra, la inquebrantable y pacífica voz del pueblo saharaui”. Déjame preguntarte por todo ello. En primer lugar, ¿por qué hablas de la voz robada de un pueblo?

El pueblo Saharaui se ha convertido en un ejemplo vivo de lucha y resistencia pacifica. Todas las resoluciones del Tribunal Internacional de la Haya y del Concejo de Seguridad de Naciones unidas, determinan que el pueblo saharaui tiene el derecho de decidir su futuro mediante un referéndum de autodeterminación e independencia. El pueblo saharaui ha cumplido todas las resoluciones de Naciones Unidas y sigue dispuesto a decidir su futuro mediante ese referéndum, sin embargo el estado marroquí con la complicidad de la comunidad internacional se han encargado de sacar este conflicto de la agenda política internacional. Se han encargado de que los medios de comunicación convencionales hagan un silencio mediático sobre esta injusticia. Han robado la voz al pueblo saharaui por el mero hecho de clamar justicia, y además hacerlo de forma pacífica.

Hablas también de tortura y detenciones ilegales. ¿Podrías ser más preciso?

El estado marroquí, socio preferente de la Unión Europea, ha instaurado una política de agresiones, torturas y detenciones ilegales a la población saharaui que vive en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Las primeras imágenes de estas agresiones nos llegaron a partir de mayo de 2005 con el inicio de la Intifada Pacifica del pueblo Saharaui en los territorios ocupados. Con la entrada de los teléfonos móviles salieron las primeras imágenes de la represión, de las torturas, de la Cárcel Negra del Aaiún donde hacinaban a presos políticos saharauis.

Estas agresiones a la población civil saharaui se producen a diario en los territorios ocupados del Sahara Occidental. En los últimos meses las agresiones de las fuerzas de represión saharaui se han centrado en los activistas saharauis y en los observadores internacionales que acompañan al pueblo saharaui en su camino.

¿Qué recursos naturales son expoliados? ¿Quiénes son los expoliadores?

¿Por qué Marruecos invadió al Sahara Occidental, enfrentándose a España, a toda la comunidad internacional y al resto de países de la Unión Africana? Porque el Sahara Occidental es un país rico en recursos naturales. Las minas del Bu Craa son una de las minas de fosfato a cielo abierto más grandes del planeta. Esta produce más de 2,8 millones de toneladas de fosfato al año. Este fosfato es llevado en una cinta transportadora de 100 kilómetros de longitud desde la mina hasta el puerto del Aaiún, desde el que es vendido/expoliado a todo el mundo. Esta mina puesta en funcionamiento por la dictadura franquista, y abandonada cuando España abandonó al Sahara Occidental y a su pueblo en 1975, en la actualidad la Explota el estado Marroquí. Los acuerdos de pesca entre la Unión Europea y Marruecos, son sobre los caladeros saharauis, uno de los bancos pesqueros más ricos del mundo. De las 114 licencias concedidas, 100 corresponden a España. Incluso la arena de las playas saharauis es vendida a España para recuperar playas de las Islas Canarias y otras ciudades costeras españolas. La última y más preocupante explotación ilegal de los recursos naturales del Sahara Occidental, es el turismo.

Hablas de la pasividad de terceros países. ¿Qué países son esos?

La comunidad internacional mantiene un doble discurso con el conflicto saharaui. Por un lado, Naciones Unidas en todas sus resoluciones apoya el derecho de pueblo saharaui a su autodeterminación e independencia. Sin embargo no hace nada para que esto se cumpla. La única misión de Naciones Unidas sin competencia en Derechos Humanos es la MINURSO (Misión de Naciones Unidas para el Referéndum del Sahara Occidental).

La Unión Europea hace socio preferente a Marruecos, pero le insta a que respete los derechos humanos en los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, haciendo especial hincapié en la protección de los activistas saharauis. Un día después de la primera Cumbre entre la UE-Marruecos, activistas saharauis son agredidos en Dajla, el Aaiún y Smara. La Unión Europea no hizo absolutamente nada al respecto.

El posicionamiento del gobierno del estado español apoyando las tesis de Marruecos sobre el Sahara Occidental son además de vergonzosas ilegales, por lo que llegado el momento tendrán que rendir cuentas de esta ilegalidad en los tribunales internacionales.

En cuanto a los intereses económicos, ¿qué intereses están en juego?

El Sahara Occidental es un país rico en recursos naturales, cada cual tiene bien agarrada su parte del pastel y no quiere soltarla.

El verdadero interés que está aquí en juego es la justicia. El Sahara Occidental podría marcar un precedente internacional de cómo se resuelven los conflictos internacionales por la vía pacifica. Sin embargo cada cual a su forma, le pone trabas a este pueblo para empujarle a abandonar la vía pacifica como forma de resolución del conflicto.

Denuncias también el silencio mediático. ¿En qué medios estás pensando?

Los medios de comunicación convencionales dan la espalda a este conflicto, y cuando lo abordan nos intentan de convencer de que se trata de un conflicto humanitario y no de un conflicto político. Poco a poco televisiones y periódicos de nuestro país le van dando la espalda al pueblo saharaui. El último ejemplo fue el periódico El País con la difusión de un suplemento, el pasado 7 de junio, donde se incluía al Sahara Occidental dentro de Marruecos. Esto va contra la legalidad internacional, y dejo claro que este periódico no es un medio de comunicación sino un negocio sin escrúpulos.

¿Qué desea, qué pide, qué exige “la inquebrantable y pacífica voz del pueblo saharaui?

Que se cumpla la legalidad internacional.

El campamento, cercano de la ciudad ocupada del Aaiún, se ha levantado con más de 1250 jaimas y más de 10.500 saharauis. ¿Es el POLISARIO quien ha dirigido o abonado esta protesta?

El pasado 13 de octubre el presidente de la Republica Árabe Saharaui Democrática (RASD), insto a intensificar y consolidar la intifada pacífica en los territorios ocupados del Sahara Occidental. Pero esta iniciativa empezó antes de eso.

En los territorios ocupados existen más de 25 organizaciones saharauis clandestinas, que trabajan y están en contacto continuo con los/as saharauis de los Campos de Refugiados y el Frente Polisario.

¿Contáis también con el apoyo de personas representativas como Aminetu Haidar?

En los Territorios Ocupados del Sahara Occidental, en los Campamentos de Refugiados/as Saharauis y en el exilio, existen miles de Aminetu Haidar que cada mañana se levantan para luchar de por su causa. Además de estos hombres y mujeres representativas, cada día más organizaciones internacionales, y observadores internacionales apoyan al pueblo saharaui. En la actualidad, ni un solo país ha reconocido la ocupación del Sahara Occidental por Marruecos, sin embargo 84 países reconocen a la RASD.

Habláis de la sistemática violación de derechos humanos cometidas por el estado marroquí contra el pueblo saharaui. ¿Puedes darnos algún ejemplo?

Esa seria una lista demasiado larga y triste. Nosotros hemos observado estas agresiones, en junio un joven saharaui que regresaba de una visita a los Campamentos de Refugiados Saharauis al llegar al aeropuerto de El Aaiún, levanto los dedos en señal de victoria y grito Viva el Sahara Libre (en su lengua materna, el Hassania), la policía lo rodeo y por la presencia de observadores internacionales que estábamos allí pudo salir del aeropuerto. Él mismo nos dijo, que cuando nos fuéramos la policía iría por el. Unos días después de nuestro regreso nos mando las fotos, la policía lo secuestro, lo torturo y lo dejo abandonado en mitad del desierto. En esa misma misión de observación las madres de tres jóvenes presos políticos saharauis llegaron con la cara descompuesta a un encuentro que tuvimos con ellas, acababan de regresar de la Cárcel, donde habían ido a visitar a sus hijos. Los tres habían sido torturados ese mismo día por el director de la cárcel. Estas historias se repiten cada día, el silencio las mantiene en la penumbra, pero el olvido nunca podrá con borrarlas, porque un día el Sahara Occidental será un país libre y todos estos crímenes, criminales y cómplices serán juzgados.

Habláis también de ocupación ilegal por parte de Marruecos del Sahara Occidental. ¿Por qué ilegal?

El Tribunal Internacional de la Haya dictamino el 16 de octubre de 1975, que no existían lazos entre Marruecos y el Sahara Occidental, por lo que estableció que el pueblo saharaui tenía derecho a decidir su futuro mediante la celebración de un referéndum de autodeterminación e independencia. Todas las resoluciones del Concejo de Seguridad de Naciones Unidas, e Informes de los sucesivos secretarios generales de Naciones Unidas establecen que el pueblo saharaui tiene derecho a decidir su futuro mediante la celebración de este referéndum.

¿Están siendo agredidos por la policía marroquí? ¿Han cercado y rodeado el campamento en protesta para impedir el paso de agua, alimentos y medicamentos para las miles de personas que allí estáis instaladas?

Si. Hay un amplio dispositivo policial que rodea el campamento. Aviones y helicóptero sobrevuelan el campamento. La policía impide la entrada de vehiculo al campamento. Las personas que intenta de acceder a el, son detenidas, interrogadas, y sus vehículos, agua, alimentos y medicamentos son requisados.

¿Qué creéis que deberían hacer las autoridades españolas? ¿España tiene alguna responsabilidad especial en el Sahara?

El Sahara Occidental es la última colonia de África y una página negra de la historia de España. El proceso de descolonización no se ha llevado a cabo, por el simple hecho de que la potencia administradora de este país es España, y esa ha sido una de las peores suertes que corrió el pueblo saharaui. España debería seguir el ejemplo de Portugal en el caso de Timor Oriental, asumir su responsabilidad y exigir en Naciones Unidas la celebración del Referéndum de Autodeterminación e Independencia del Sahara Occidental.

Las autoridades españolas deberían desempolvar, sus principios, su sentido de la responsabilidad, su respeto por la legalidad internacional, y su sentido de la justicia. Aunque claro, tal vez esto sea presuponer que en algún momento lo han tenido.


Un video sobre el campamento y sus dimensiones puede verse en: http://saharathawra.com/index.php/noticias/59-campamento-de-el-aaiun-15-10

martes, 19 de octubre de 2010

La guerra financiera de Estados Unidos

No hay comentarios:
“Los acontecimientos venideros proyectan su sombra por anticipado”.- Goethe¿Qué detendrá a los bancos norteamericanos y a sus clientes de crear 1 billón, 10 billones o
aun 50 billones de dólares en sus pantallas de ordenador, a fin de comprar todos los bonos y
todas las acciones del mundo, junto con las tierras y otros activos en venta, en la esperanza de
lograr ganancias de capital y embolsarse los diferenciales de arbitraje en el desapalancamiento
de la deuda a menos de un 1% de coste de intereses? Tal es el juego que está jugándose
ahora mismo.
Las finanzas son la nueva forma de conducir la guerra: sin los costos dimanantes de gastos
militares y ocupación de territorio hostil. A lo que estamos asistiendo es a una competición por
la creación de crédito valedero comprar en el extranjero recursos exteriores, bienes raíces,
infraestructura pública y privada, bonos y acciones de propiedad de empresas. ¿Quién necesita
un ejército, cuando puedes lograr los objetivos habituales (apropiación de riqueza crematística
y de activos) sirviéndote sencillamente de medios financieros? Durante miles de años, los
tributos se extraían por la vía de la conquista territorial y el saqueo del oro y la plata, como
ocurrió con el saco de Constantinopla en 1204, el del Perú incaico y el del México azteca
trescientos años después. No se precisa de guerra militarmente librada cuando puede
obtenerse el mismo resultado con una guerra financiera.Todo lo que se requiere es que los
bancos centrales acepten crédito en unos dólares en vías de depreciación como medio de
pago para comprar activos locales. Conseguirá la victoria cualquier economía cuyo sistema
bancario sea capaz de crear la mayor parte del crédito con un ejército de pantallas de
ordenador y apropiándose por esta vía de los recursos del mundo. La clave, como dicho, es
convencer a los bancos centrales extranjeros de que acepten ese crédito electrónico.
Las autoridades estadounidenses demonizan a los países extranjeros como “manipuladores”
empeñados en mantener débil su propia moneda. Pero lo único que hacen esos países es
2
tratar de proteger su moneda de una deriva reapreciadora frente al dólar, una deriva propiciada
por arbitristas y especuladores dispuestos a inundar con dólares sus mercados financieros. Los
bancos centrales extranjeros se ven obligados a elegir entre permitir una entrada masiva de
dólares que empuje al alza sus tasas de cambio –volviendo entonces prohibitivos los precios
de sus exportaciones—, o reciclar esas entradas masivas de dólares comprando unos títulos
del Tesoro norteamericano que rinden a un exiguo 1% de interés y cuyo valor de cambio está
en declive. (Los bonos a largo plazo del Tesoro corren el riesgo de un declive interno del precio
del dólar, si suben las tasas de interés en los EEUU.)
La “flexibilización cuantitativa” [quantitative easing] es un eufemismo para referirse a la
inundación con crédito de las economías, esto es, con deuda en el otro lado de la balanza
contable. La Reserva Federal está inyectando liquidez y reservas en el sistema financiero
interno para reducir las tasas de interés, manifiestamente para permitir a los bancos “buscar su
salida” de la quiebra técnica resultante de los malos préstamos realizados en los tiempos de la
burbuja inmobiliaria. Pero ¿por qué tendrían los bancos que prestar más en unas condiciones
en las que un tercio de los hogares norteamericanos se hallan ya en quiebra técnica y la
economía está encogiendo a causa de la deflación por deuda?
El problema es que la “flexibilización cuantitativa” está empujando al dólar a la baja y a otras
monedas al alza, para contento general de los especuladores de divisas, que disfrutan de una
barra libre pronta y fácil. Y es para defender ese sistema que los diplomáticos estadounidenses
amenazan con hundir a la economía mundial en una anarquía financiera, si otros países no se
allanan a reescenificar el Acuerdo del Plaza de 1985 “como un posible marco para organizar de
consuno una devaluación ordenada del dólar y evitar pugnas comerciales potencialmente
desestabilizadoras”. (Tom Lauricella, “Dollar's Fall Roils World: As Global Leaders Meet, Strains
Rise Among Nations Competing to Save Exports,” Wall Street Journal, 8 de octubre de 2010,
citando a Edwin Truman, un antiguo funcionario del Tesoro estadounidense, ahora investigador
veterano en el Peterson Institute for International Economics.)
Durante las reuniones del FMI del pasado fin de semana vimos a los EEUU amenazar con el
descarrilamiento del sistema financiero internacional y con el caos monetario, si no se hacen
las cosas como ellos proponen. Ese tipo de amenazas surtieron siempre efectos en las últimas
generaciones.
Pero el mundo ha visto cómo el Acuerdo del Plaza hizo descarrilar a la economía japonesa,
obligando a la apreciación de su moneda y rebajando sus tipos de interés al inundar su
economía con suficiente crédito como para hinchar una burbuja inmobiliaria. La alternativa a
una nueva guerra de divisas que “termine descontrolada”, sugieren los cabildeadores
bancarios, es “tratar de lograr algún acuerdo amplio sobre el movimiento de las monedas”. Sin
embargo, el director ejecutivo del FMI, Dominique Staruss-Kahn, fue más realista: “No estoy
seguro de que haya disposición para llegar a un nuevo acuerdo Plaza o a un nuevo acuerdo
Louvre”, dijo en una conferencia de prensa. “Son otros tiempos”. En vísperas de la reunión del
FMI en Washington, añadió: “La idea de que en un mundo globalizado hay una necesidad
absoluta de trabajar de consuno puede perder cierto impulso”. (Cfr. Alan Beattie Chris Giles y
Michiyo Nakamoto, “Currency war fears dominate IMF talks,” Financial Times, 9 octubre 2010;
así como Alex Frangos, “Easy Money Churns Emerging Markets,” Wall Street Journal, 8
octubre 2010.)
En cambio, añadió, “podemos entender que algún elemento de controles de capital tiene que
ponerse por obra”.
Así pues, la gran cuestión en las finanzas globales de nuestros días es cuántas naciones
extranjeras seguirán sucumbiendo a medida que los costes se disparan hasta la estratosfera
financiera. Se está obligando al mundo a elegir entre la anarquía financiera y la subordinación
al nuevo nacionalismo económico de los EEUU. Eso es lo que está empujando a las naciones
a crear un sistema financiero alternativo.
El sistema financiero global ya vivió, a la sombra de la burbuja inmobiliaria en Japón a partir de
1990, un largo y fracasado experimento de flexibilización cuantitativa con los empréstitos que
especulaban con los diferenciales de tasas de cambio de divisas (carry trade). La liquidez
suministrada por el Banco de Japón permitió a los bancos conceder créditos en yenes a bajo
3
interés a los arbitristas para comprar valores de alto rendimiento. Islandia, por ejemplo, pagaba
un 15%. De esta guisa, el yen japonés se convertía a monedas extranjeras, empujando a la
baja su tasa de cambio.
Fue Japón quien refinó el carry trade, hasta que cobró su actual forma. Luego del estallido de
su burbuja financiera e inmobiliaria en 1990, el Banco de Japón trató de facilitar a su bancos
una “salida” de su quiebra técnica suministrándoles crédito a bajo interés, para que pudieran
prestar. La recesión de Japón dejó poca demanda interna, de manera que los bancos
japoneses desarrollaron el carry trade: prestar a arbitristas bajo interés en Japón y en el
exterior para que éstos prestaran a los países que ofrecieran los mayores rendimientos. Se
prestaban yenes para convertirlos a euros, dólares, coronas islandesas y renminbi chinos
capaces de comprar deuda pública, bonos del sector privado, acciones, opciones de moneda y
otras intermediaciones financieras. Ese carry trade coronaba con un arbitraje exterior con
bonos de países como Islandia, que pagaba un 15%. Sólo una exigua parte de ese dinero se
usaba para financiar nueva formación de capital. Se trataba de operaciones de naturaleza
puramente financiera: extractiva, no productiva.
En 2006, los EEUU y Europa estaban experimentando una burbuja financiera e inmobiliaria de
tipo japonés. Tras el estallido de esa burbuja en 2008, hicieron lo mismo que los bancos
japoneses después de 1990. Buscando ayudar a los bancos norteamericanos a salir de la
situación de quiebra técnica en que se hallaban, la Reserva Federal inundó la economía con
crédito. El objetivo era suministrar más liquidez a los bancos, en la esperanza de que pudieran
reanudar así su actividad de préstamo a prestatarios nacionales. La economía “tomaría
prestada su vía de salida de la deuda”, se reinflarían los precios de los activos inmobiliarios, de
las acciones y de los bonos, y se prevendrían así los desahucios y la consiguiente desaparición
del colateral de los libros de contabilidad bancaria.
Eso es lo que está ocurriendo ahora mismo, a medida que la liquidez se derrama por las
economías extranjeras, lo que aumenta las tasas de cambio de éstas. Joseph Stiglitz explicó
recientemente que, lejos de ayudar a la recuperación global, la “marea de liquidez” procedente
de la Reserva Federal y del Banco Central Europeo está causando el “caos” en el en los
mercados de divisas. “Lo irónico del asunto es que la Reserva Federal está creando toda esta
liquidez con la esperanza de reanimar a la economía norteamericana… No está consiguiendo
nada en la economía estadounidense, pero está causando el caso en el resto del mundo”.
(Walter Brandimarte, “Fed, ECB throwing world into chaos: Stiglitz” [“Según Stiglitz, la Reserva
Federal y el Banco Central Europeo empujan al mundo al caos], agencia Reuters, 5 de octubre
de 2010, informando sobre una charla del profesor Stiglitz en la Universidad de Columbia.)
Dirk Bezemer y Geoffrey Gardiner, en su ponencia “Quantitative Easing is Pushing on a String”
(preparada para la Conferencia Boeckler, que tendrá lugar en Berlín los próximos 29-30 de
octubre de 2010), dejan claro que “la flexibilización cuantitativa suministra a los clientes de los
bancos, no a los bancos, fondos prestables. Los bancos centrales pueden suministrar a los
bancos comerciales liquidez para facilitar los pagos interbancarios y los pagos al Estado de
clientes y bancos, pero lo que los bancos prestan es su propia deuda, no la del banco central.
Que los préstamos se realicen con propósitos útiles, no depende de lo adecuado que resulte el
suministro de fondos, sino de si el contexto resulta estimulante para la inversión real”.
Lo que hace la flexibilización cuantitativa es subsidiar la fuga de capital estadounidense
empujando al alza la tasa de cambio de las divisas que no son dólares.
Es muy posible que el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, no haya lanzado la
flexibilización cuantitativa con la intención de desestabilizar el comercio y el sistema financiero
globales, o con el objetivo de iniciar una ronda de especulación en los mercados de divisas que
fuerce a otros países a defender sus economías rechazando al dólar como una divisa paria.
Pero ese es el resultado de la decisión de la Fed de 2008 de evitar la quiebra de unas deudas
impagablemente altas por la vía de reinflar los mercados inmobiliarios y financieros
estadounidenses. El propósito es sacar de la quiebra técnica a la propiedad de vivienda por la
vía de rescatar los balances contables bancarios y evitar así que el gobierno tenga que
proceder a un segundo TARP [programa de compra de activos y acciones de instituciones
financieras], lo que parece políticamente imposible ahora, a la vista del estado de la oponión
pública norteamericana.
4
El objetivo anunciado no se está materializando. La creación de nuevo crédito por parte de la
Fed no está logrando que se incrementen los créditos bancarios a la vivienda, al consumo o a
la empresa. Los bancos no prestan (en el interior, claro). Lo que hacen es aumentar sus
reservas con ingresos procedentes de la devolución de créditos pasados. Por eso se está
disparando al alza la tasa de ahorro. La tasa de ahorro actual (que ha pasado de cero al 3 por
ciento del PIB) es s modo de pago de deuda, no a modo de formación de fondos líquidos para
futuros gastos. Así como el atesoramiento divierte fondos que de otro modo se gastarían en
bienes y servicios, así también el pago de deuda tiene por efecto el encogimiento de los
ingresos gastables.
Bernanke ha creado 2 billones de dólares de crédito de la Reserva Federal. Y ahora (octubre
de 2010) la Fed se propone aumentar su creación de dinero con otro billón a lo largo del
próximo año. Eso es lo que ha hecho que se dispare el precio del oro y que los inversores
salgan de las “monedas papel” en proceso de debilitación desde comienzos de septiembre. Y
es también lo que empuja a las demás naciones a proteger convenientemente sus propias
economías.
Difícilmente puede sorprender que los bancos no presten a una economía encogida por la
deflación por deuda. Toda la flexibilización cuantitativa ha ido a parar al extranjero, sobre todo
a los países BRIC: Brasil, Rusia, India y China. “Una investigación reciente en el FMI ha
mostrado concluyentemente que la flexibilización cuantitativa del G4 ha sido completamente
transferida en el pasado a las economías emergentes (…) desde 1995, la orientación de la
política en Asia ha sido casi totalmente determinada por la orientación del G4 (EEUU, la
eurozona, Japón y China), definida por la Reserva Federal. De acuerdo con el FMI, “los precios
de los capitales sociales en Asia y América Latina aumentan generalmente cuando los excesos
de liquidez se transfieren del G4 a las economías emergentes”.
Tomar préstamos en cantidades sin precedentes de bancos estadounidenses, japoneses y
británicos para comprar bonos, acciones y divisas en los países BRIC y en el Tercer Mundo se
un proceso expansivo autoalimentado. Los flujos especulativos que ingresan en esos países
empujan al alza sus monedas y los precios de sus activos, pero sus bancos centrales fijan esas
transacciones en dólares cuyo valor cae en relación con la moneda propia local.
Los funcionarios estadounidenses dicen que todo eso forma parte del mercado libre. “No es
bueno para el mundo que todo el peso de resolver este problema… recaiga sobre las espaldas
de los EEUU”, dejó dicho el pasado miércoles el Secretario del tesoro Tim Geithner.
Y en efecto, otros países están tratando de resolver el problema por sí propios. El Japón busca
mantener bajo su tipo de cambio vendiendo yenes y comprando bonos del Tesoro
norteamericano a la vista del carry trade que se ha desatado a medida que los arbitristas están
devolviendo los yenes que en su día tomaron prestados para comprar deuda soberana –muy
rentable, pero preñada de riesgos— de países como Grecia. La devolución de esos
empréstitos de arbitraje ha empujado al yen a reapreciarse un 12% frente al dólar en lo que va
de 2010. El pasado jueves, 5 de octubre, el gobernador del Banco de Japón, Masaaki
Shirakawa anunció que Japón no tenía “otra opción” que “gastar 5 billones de yenes (60 mil
millones de dólares) en la compra de bonos públicos, obligaciones empresariales, fondos
fideicomisos de inversión inmobiliaria y fondos negociables en el mercado, apartándose estos
dos últimos tipos de compra de las prácticas del pasado”.
La práctica de esa “esterilización” de la especulación financiera no deseada es precisamente lo
que los EEUU han venido criticando a China. China ha intentado vías mas “normales” para
reciclar su excedente comercial, buscando, por ejemplo, la compra de empresas
norteamericanas. Pero el Congreso no permitió hace unos años que la Corporación Petrolera
Nacional China (CNOOC, por sus siglas en inglés) entrara en el sector de la refinería petrolífera
en EEUU, y ahora se urge al gobierno canadiense a que bloquee la pretensión china de
comprar sus recursos de potasa. Eso deja pocas opciones a China y a otros países que no
sean la de mantener estables sus monedas comprando bonos públicos estadounidenses y
europeos.
Lo que se ha convertido hoy en un problema para todos los países. En su presente
estructuración, el sistema financiero internacional recompensa la especulación y hace difícil a
5
los bancos centrales mantener la estabilidad sin realizar empréstitos forzados al gobierno de
los EEUU, que han venido gozando de un casi monopolio en el suministro de reservas a los
bancos centrales. Como dicho antes, los arbitristas obtienen ganancias por partida doble: el
margen de arbitraje entre los rendimientos de los bonos públicos brasileños a largo plazo,
cercanos al 12%, y el costo del crédito estadounidense (1%), más la ganancia en los mercados
de divisas resultante del hecho de que el flujo de conversiones de dólares a reales brasileños
ha disparado la tasa de cambio hasta un 30% (un dólar valía a comienzos de 2009 2,50 reales
brasileños; la semana pasada se cambiaba a 1,75). Desde el punto de vista, pues, de la
capacidad de apalancar 1 millón de dólares de inversión con capital propio para comprar 100
millones de dólares de valores extranjeros, la tasa de rendimiento es del 3.000% desde enero
de 2009.
Brasil ha sido más una víctima que un beneficiario de lo que eufemísticamente se llama
“entrada de capitales”. La entrada de dinero extranjero ha elevado la tasa de cambio del real un
4% en el último mes (del 1 de septiembre a comienzos de octubre). El alza del pasado año ha
erosionado la competitividad de las exportaciones brasileñas, obligando al gobierno –el pasado
4 de octubre— a imponer una tasa del 4% a la compra extranjera de su deuda pública para
frenar la apreciación de su moneda. “No es sólo una guerra de divisas”, dijo el pasado lunes el
ministro de finanzas Guido Mantegna. “Tiende a convertirse en una guerra comercial, y eso nos
preocupa”. Y el director del banco Central de Tailandia, Wongwatoo Potirat, advirtió de que su
gobierno estaba estudiando tasas similares y restricciones en el comercio de divisas para
frenar la subida del baht. Y Subir Gokarn, gobernador del Banco de Reserva de la India,
anunció que su país también revisaba sus defensas contra la “amenaza potencial” de la
entrada de flujos de capital.
Esos flujos de entrada no suministran capital para inversiones tangibles. Son predatorios y
causan unas fluctuaciones de la moneda que perturban las pautas del comercio generando
enormes beneficios comerciales para las grandes instituciones financieras y sus clientes. Sin
embargo, la mayoría de las discusiones sobre la tasa de cambio abordan la balanza de pagos y
las tasas de cambio como si estuvieran únicamente determinadas por el intercambio de
mercancías y la “paridad del poder adquisitivo”, no por los flujos financieros y por el gasto
militar, factores actualmente dominantes de la balanza de pagos. La realidad es que el
presente interregno –unos anárquicos mercados “libres” que tienen prioridad sobre unos
gobiernos que a toda prisa buscan levantar sus propias defensas monetarias— ofrece al
arbitraje la oportunidad del siglo. A favor de una situación como está han venido abogando
inveteradamente los cabilderos de la banca. Tiene poco que ver con el bienestar de los
trabajadores.
La ganancia especulativa potencialmente más grande de todas promete ser la apreciación del
renminbi chino. El comité presupuestario del Congreso [la House of Ways and Means] está
sosteniendo ese juego, exigiendo a China que eleve su tasa de cambio el 20% que el Tesoro y
la Reserva Federal están sugiriendo. Una reapreciación de tal magnitud permitiría a los
especuladores reducir a un 1% la cantidad de capital que tienen que poner: 1 millón de dólares
para obtener un crédito de 99 millones de dólares con que comprar renminbi chino. La
reevaluación exigida produciría un beneficio de un 2.000%: 20 millones de dólares, resulltantes
de una apuesta de 100 millones de dólares (y sólo 1 millón de “dinero serio”) que cosecha 12º
millones. Los bancos, ni que decir tiene, pueden operar aquí con márgenes muchos más
grandes, casi infinitamente apalancados, por el estilo de lo que se hace en los mercados de
derivados financieros de impagos crediticios (los CDS) y otros juegos parecidos con derivados.
Este tipo de dinero ya se ha ganado especulando con valores brasileños, indios y chinos y con
los de otros países cuyas tasas de cambio se han visto forzadas al alza por la huída crediticia
del dólar, que ha caído un 7% en relación con una cesta de divisas desde comienzos de
septiembre, cuando la Reserva Federal aireó la perspectiva de una ulterior flexibilización
cuantitativa. Durante la semana previa a las reuniones del FMI en Washington, el baht
tailandés y la rupia india se dispararon, anticipando el posible bloqueo, por parte de EEUU y
Gran Bretaña, de cualquier intento de los países extranjeros de bloquear el sistema financiero y
frenar las desestabilizadoras apuestas con las divisas.
Este flujo al exterior de capital estadounidense ha ayudado, en efecto, a los bancos
norteamericanos a rehacer sus balances contables. Como pretendía la Reserva Federal. Pero
6
en ese proceso, el sistema financiero internacional ha sido la víctima que ha sufrido los daños
colaterales. Por eso los funcionarios chinos han replicado a la acusación norteamericana, que
les culpa de estar protegiendo un excedente comercial, diciendo que la agresión financiera
estadounidense “incrementa el riesgo de una destrucción mutua de las grandes potencias
económicas”.
Del patrón oro al patrón de la anarquía del “crédito libre”, pasando por el patrón de las
letras del Tesoro estadounidense
En realidad, el punto muerto al que llegaron los EEUU y otros países en las reuniones del FMI
en Washington el pasado fin de semana amenaza con provocar la ruptura más grave desde el
fracaso de la Conferencia Monetaria de Londres en 1933. El sistema financiero global se halla
una vez más en trance de disolución, con la consiguiente desorganización de las relaciones
mundiales de comercio e inversión. O, alternativamente, en trance de dejar aislados a los
EEUU, enfrentados al inveterado déficit estructural de su balanza de pagos.
Esta crisis ofrece una oportunidad –en realidad, se trata de una necesidad— de dar un paso
atrás y revisar la longue durée de la evolución financiera internacional para entender adónde
nos llevan las tendencias del pasado y qué pautas han de corregirse. Durante muchos siglos,
antes de 1971, las naciones liquidaban su balanza de pagos con oro y plata. Esa “moneda del
mundo”, según Sir James Steuart llamó al oro en 1767, constituía también la base de la
moneda nacional. Hasta 1971, todo billete de la Reserva Federal estaba respaldado en un 25%
por oro, valorado en 35 dólares la onza. Los países tenían que disponer de oro para lograr
excedentes comerciales y de pagos, a fin de incrementar su oferta monetaria y facilitar la
expansión económica general. Y cuando incurrían en déficits comerciales o emprendían
campañas militares, los bancos centrales restringían la oferta de crédito interior para aumentar
los tipos de interés y atraerse flujos financieros internacionales.
Mientras se mantuvo ese comportamiento, el sistema financiero internacional operó de manera
relativamente imperturbada, sometido a controles y contrapesos, bien que con alternadas
políticas de freno y aceleración cuando ciclos económicos expansivos llevaban a déficits
comerciales y de pagos. Los países que incurrían en esos déficits elevaban sus tipos de interés
para atraer capital extranjero, procediendo, al propio tiempo, a reducir el gasto público,
aumentar los impuestos al consumo y desacelerar la economía nacional a fin de redir la
compra de productos importados.
Lo que desestabilizó a ese sistema fue el gasto bélico. Las transacciones relacionadas con la
primera y la segunda guerras mundiales permitieron a los EEUU llegar a acumular en 1950
cerca del 80% del oro monetizado del mundo. Eso convirtió al dólar en un substituto virtual del
oro. Pero teas el estallido de la Guerra de Corea, el gasto estadounidense en ultramar llegó a
equivaler al monto total del déficit de la balanza de pagos durante los 50, los 60 y comienzos
de los 70. El comercio y la inversión del sector privado estaban exactamente equilibrados.
En agosto de 1971, el gasto bélico en Vietnam y otros países extranjeros forzó a los EEUU a
suspender la convertibilidad del dólar en oro mediante ventas a través del London Gold Pool.
Ello es que, en muy buena medida por inercia, los bancos centrales siguieron liquidando sus
balanzas de pagos con valores del Tesoro estadounidense. Después de todo, no había ningún
otro activo con oferta bastante como para constituir la base de las reservas monetarias de los
bancos centrales. Pero la substitución del oro –un activo puro— por deuda del Tesoro
estadounidense denominada en dólares alteró el sistema financiero global. Ahora se basaba
en deuda, no en activos. Y geopolíticamente, el nuevo patrón de las letras del Tesoro hacía a
los EEUU inmunes frente a las tradicionales restricciones financieras y de balanza de pagos, lo
que permitía a sus mercados de capitales un mucho más alto apalancamiento en la deuda y
ser mucho más “innovadores”. También permitió a los gobiernos de los EEUU lanzarse a una
política exterior y a unas campañas militares harto desentendidas de la balanza de pagos.
El problema es que la oferta de crédito en dólares ha llegado a ser potencialmente infinita. El
“atracón de dólares” ha crecido proporcionalmente al déficit de la balanza de pagos
estadounidense. Su crecimiento en las reservas de los bancos centrales y en los fondos
soberanos de países extranjeros ha cobrado la forma de un reciclaje de los flujos de entrada de
dólares mediante sucesivas compras de valores del Tesoro estadounidense: lo que convierte a
7
los bancos centrales (y a los contribuyentes) extranjeros en los responsables de la financiación
del grueso del déficit presupuestario federal de los EEUU. El hecho de que ese déficit sea en
buena medida de naturaleza militar –con objetivos a los que se oponen muchos votantes
extranjeros— hace convierte la situación en una trampa particularmente mortificante.
Difícilmente puede,. Pues, sorprender que los países extranjeros busquen una alternativa.
Contrariamente a lo que viene pregonando el grueso de los medios de comunicación, el déficit
de la balanza de pagos estadounidense –y, por lo tanto, el excedente en la balanza de pagos
de otros países— no es primariamente un déficit comercial. El gasto militar en el exterior se ha
acelerado a pesar del final de la Guerra Fría y la disolución de la Unión Soviética en 1991. Aún
más importantes han sido los aumentos de flujos exteriores de capitales procedentes de los
EEUU. Los bancos norteamericanos prestaron a gobiernos extranjeros del Tercer Mundo,
prestaron a otros países deficitarios para que cubrieran sus déficits de balanza de pagos,
prestaron a prestatarios privados para que compraran infraestructuras extranjeras en proceso
de privatización, para que compraran acciones y bonos extranjeros, y prestaron a arbitristas
para que pudieran tomar préstamos a bajo interés y comprar por valores de alto rendimiento
por todo el mundo.
Corolario de lo cual es que los excedentes en la balanza de pagos de otros países no proceden
primariamente de su comercio, sino de la especulación financiera y del derroche en el gasto
militar global estadounidense. En tales circunstancias, el maniobreo de los bancos y de sus
clientes arbitristas para obtener rendimientos rápidos no hace sino distorsionar las tasas de
cambio en el comercio internacional. La política estadounidense de “flexibilización cuantitativa”
es percibida cada vez más como un eufemismo encubridor de un ataque financiero predador
contra el resto del mundo. La amenaza a la estabilidad internacional del comercio y de las
divisas es parte del “daño colateral” causado por la política de la Reserva Federal y del Tesoro
de inundar la economía con liquidez en su intento de reinflar los precios de los activos
estadounidenses. Enfrentados a esa inundación de sus economía con reservas “para salvar a
los bancos” norteamericanos de la quiebra técnica, todos los países se han visto obligados a
actuar como “manipuladores de divisas”. Se ha llegado a fabricar ganar dinero sobre la base de
la pura especulación financiera, que las economías “reales” están siendo destruidas.
Los controles de capital venideros
El sistema financiero global se está rompiendo a medida que las autoridades monetarias
estadounidenses alteran las reglas que ellas mismas establecieron hace cerca de medio siglo.
Antes de que los EEUU se fueran del oro en 1971, nadie podía ni soñar con que una economía
–especialmente la de los EEUU— pudiera crear crédito ilimitado en pantallas de computador
sin asistir al desmoronamiento de su moneda. Pero eso es lo que ocurre con las letras del
Tesoro estadounidense convertidas en patrón de las finanzas internacionales. En tales
circunstancias, los países extranjeros sólo pueden evitar que sus monedas suban frente al
dólar (poniendo, entonces, precio a su trabajo y a sus exportaciones fuera de los mercados
exteriores) por alguna de estas tres vías: (1) reciclando las entradas de dólares por la vía de
comprar valores del Tesoro norteamericano; (2) imponiendo controles de capitales; o (3)
evitando el uso de dólares o de otras monedas utilizadas por los especuladores internacionales
en economías que promueven la “flexibilización cuantitativa”.
Malasia se sirvió con éxito de los controles de capitales durante la crisis asiática de 1997 para
evitar que los compradores a corto pudieran cubrir sus apuestas. Eso enfrentó a los
especuladores a una breve pero apurada situación que, en palabras de uno de ellos, George
Soros, hizo que perdieran dinero en su intento de asalto. Otros países están ahora estudiando
cómo imponer controles de capitales para protegerse del tsunami de crédito que amenaza con
anegar su moneda y entrar a saco en sus activos (y en el oro y en otras materias primas que,
lejos de su empleo en el mundo de la producción, se están convirtiendo en vehículos de
especulación). Brasil ha dado un modesto paso en esa dirección, pero sirviéndose más de la
política impositiva que de una política directa de controles de capital: la semana pasada, como
dicho, tasó las compras extranjeras de sus bonos de deuda pública.
Si otras naciones siguen ese camino, se llegará a revertir la política de mercados de capitales
abiertos y desprotegidos adoptada luego de la II Guerra Mundial. Esa tendencia amenaza con
desembocar en el tipo de prácticas monetarias internacionales que se daban en el mundo entre
8
los 30 y los 50: tasas de cambio duales, una para los movimientos financieros y otra para el
comercio. Significaría, probablemente, el fin del FMI, del Banco Mundial y de la OMC, y su
substitución por otra clase de instituciones que aislaran a los representantes de los EEUU, de
Gran Bretaña y de la eurozona.
Para defenderse de esa perspectiva, el FMI se propone para actuar como un “banco central”,
creando lo que a fines de los 60 se llamaba “papel oro”, esto es, crédito artificial en forma de
Derechos Especiales de Giro (DEG). Sin embargo, otros países ya se han expresado la queja
de que el control de las votaciones está dominado por los principales promotores de la
especulación arbitrista (los EEUU, Gran Bretaña y la eurozona). Y el Convenio Constitutivo del
FMI prohíbe a los países adoptar medidas de autoprotección, acción que se describe como
“interferencia” en los “mercados abiertos de capitales”. De modo, pues, que el punto muerto al
que se llegó el pasado fin de semana parece destinado a ser permanente. Una información
resumía así la situación: “Sólo hay un obstáculo, que es el acuerdo de los miembros, decía un
frustrado Kahn”.
Paul Martin, el exprimer ministro canadiense que contribuyó a la creación del G20 luego de la
crisis financiera asiática de 1998, dijo que “las grandes potencias gozan de amplia inmunidad
en punto a ser señaladas y públicamente avergonzadas”. Y en una entrevista concedida al
Financial Times, Mohamad El Erian, un antiguo alto funcionario del FMI y ahora ejecutivo en
jefe de Primco, dijo lo que sigue: “Si tienes un inmenso boquete en la pared y el agua está
entrando a espuertas, lo que tienes que hacer es contener la vía de agua, no unos arreglitos en
la pared”.
Los países BRIC están sencillamente creando su propio sistema paralelo. En septiembre,
China se allanó a una propuesta rusa de empezar a comerciar directamente en yenes y rublos.
Con Brasil ha llegado a un acuerdo similar. Y en vísperas de la reunión del FMI en Washington,
el pasado viernes, 8 de octubre, el primer ministro chino Wen hizo una parada en Estambul
para acordar con el primer ministro turco, Erdogan, el uso de sus propias monedas en los
intercambios comerciales entre los dos países, unos intercambios que se triplicarán en los
próximos cinco años (hasta alcanzar un volumen de 50 mil millones de dólares), prescindiendo
del uso del dólar. “Estamos formando una asociación económica estratégica (…) Hemos
acordado servirnos de la lira turca y del yuan chino en todas nuestras relaciones”, dijo Erdogan.
En el plano económico más profundo, la ruptura del sistema financiero global a que estamos
asistiendo es parte del precio que tienen que pagar la Reserva Federal y el Tesoro
estadounidenses por haberse negado a aceptar el primer axioma de la actividad bancaria: “las
deudas que no pueden devolverse, no serán devueltas”. Trataron de “salvar” el sistema
bancario de la depreciación de la deuda en 2008 manteniendo en pie el gasto en deuda. Las
cargas resultantes de la devolución de la deuda siguen encogiendo a la economía
estadounidense, y las ayudas de la Fed para que los bancos “encuentren su camino de salida
de la quiebra técnica” no han hecho sino alimentar una marea de especulación financiera
internacional. Enfrentados a la alternativa de normalizar el comercio mundial o abrir
oportunidades a las finanzas predatorias, los EEUU y Gran Bretaña han apostado todo a esto
último. Se comprende que las economías que se hallan en el punto de mira busquen organizar
acuerdos alternativos.

9
al